

L
1~
R O ..
vutr.
D E L A 11. P A
R.
T E D
!
L O S
Valle
de
Yuca
y,
mas por.gourde
la
vif·
ta
de aquel
r.<~:galado
jardin
1
quc fue
ddus
anrep.atf¡dos
qL1t pot
lo
que a
el
!e
dieró.
Allidhauoclfopoco
qucviuio
\1aO:aJu
fin
y
rnuenc;quc
I)O
llegaron a
trc~
años.
Dcxo
vu11
hi}alla
qual
caf4
el
tlem,o
a
\le:
Laorccon
Yl~
El'pafwl
que.,e.dcrtia
Mac·
tin
G.o~rd~.¡!c .h.O)OI;},J~.~}Uticnd·ir~m05
en
fu
lugar
lo
\~U<: hia.o,~ ~omo f.:nttei~
••
Jf:tr
r
'f l•
J
li
L V ·I·S1S
o,
1{
1(.
E
T..
fJ
A
Z ·
B
J;enu de
gurirnrcÍ~
Ifác.tt!{A!Jf'es,y
((4ua.•
ltor
pattt
fo¡)4tida~
de
P{·ál
."f
mper1o.
leJ.
mffr.,~~e .
11t-1lflra.l
dt
~U.'ftr•
Cot)qu.ipadorer.•
C·
A·
.:
,
1
·. Pl
T.
xu,,
··
'
.
l.~~.¡~
t
Vlro·m~y,aukndo
ed1á
~~
•
1
do-4..-\el
p·awlos·prcrcndié
~
~
E
,,.·:~ res
de rcpartimirocos Jc
~~ ~
.
l)f
Ynd1os ) )
m~nJado
degó
~~
llar
los
que figul<roo,
~
:!::\
Fraoci[co
Hc::rnJndcz. Gi•
r0n~
y
auicdo
reduzido
al P.rillcipc crede
f(l)
de
aqud
Y
m
peno
al
ft·ruu:io de
la C11
tol
ica
Magefl:ad,
r¡ue fucrou rofns gran,
{!iofas.Hizo gente de
~na.rnieio~
de
hom
ir.>
res de armas,é inf.mtcs ¡>Jra guarda
y
fe
gnrid.1J
dt• aquel Yr
npcrio, y Jcla
l.
han
cillcrin
Real,y de fu
pccfona.Ll•mÓ
Jan–
~
as
ala
gente
Je acanallo'
yarcabnzcs
a
Jos inK111tC5idio a
cada
lan~a
n,·l'il petos
de
talnri b cada aíio
1
con
c~ugo
de mantener.
cauilllo
y
armas
y
fliCron
{ctcma
lt\n~as
las
que
cligio
,
y
do'l.ienros arcabuzcros
con qninicnros p,efos de
falario
cada
v.no<.!on obl
igaciou
de
1
cner
ar~t nbuz,y
las de
m :~s
:u·mas
de infante . Los
vnos
y
los
otros
fueron
cle~idos
pbr
foldados
de có
fi~,ln'a
,
que
en
todas ocaíiones harían
d
UCllCl'
en
el
fi:ruicio
de
ru
MJgC'fl:ad:
aun–
qm:
losmaldizkntc:s
hablauó\n en
cohrra~
D elian
qu~
mucho:s
del
los pudiera
el
Vi
forre
y
,hazit'ndo
jt.fric:in
1
en1binr
a galeras
por
l.1s
rebcliont·s
t·n
que
(o
hallaron con
Frand fco
Hcrnandez
Garou,
y
Don
Se·
baí\i Jn
J c:
C Jnil 1.1:y
por l.,s
mu crrcs¡cpH'!
c!ll'cnd
~ci a ~
p.:micul.ucs,quc
yno~ '~n
otros
auian
tmi~o,
fe
auiln
Mc:ho:
mai
todo
íe callo
y
cumplió
como
el
VUor··
re.y
lotat¡n40. El
qual
viendo
c:l
reynopa
t:ifi~o, ~apetdidos
los tcmorl"S •
y
rtcC'los
q"c
de
nUcLtoirnotines
,yrc:uC"honcs auia
.tcni~o
pues loa.
que
le
aui.tndado por
f.&
dncr
ofosdhuan fuera
de la
tierra:
villi~
CQU
m.isqLÜf:tUd
y.d-efcanfo. Dio en ocu•
parfccn e
dlfic1os
~e
larcpnblica
~
y
en
el
gouil;rno
deH.ai~
las oras que
defto
le va
'~uao,las
gal\aua
cncntrctenerfc oncfta.
m'nt~·
en cofas de plazcr,
y
contento,
a
qus: no·ayudaua poco vn Yndi"zuclo de
~.uone
o
q<l~oze
años,
q
dio cal lcr cho·
1
e-atrcro,y dez1acofas muy graciofas. Ta11
t'D
q~s:
l\: l\)
prdcmaron
al
V
tlorrl!y,
y
el
l1olgo
de
cec:cbi~lc
eu fu
Ccruicio,
y
gulta.
\1·~
UUCilOdt:
orrtc a
todas oras
1
1os
dh'pa
ratcs
q.u~
dczla,hablando
parte
della~
cal
cllcn~u.1¡¡e
Yndio,y
parte
encl
Etpaí1ol.
'i
entre
0tr03
Jifp.lcarcs,dc
que
el
ViCor..
r.r:.'J guibu.L
m~1cl1o
era , que por dcurle
Y
~.u:.Uü
Ec¡¡:clcncia,le
dczia vuetfa
pdhlé
cia~y el~ i~rcy
ll) rcyn mncho. Aunque
lo~ mald1z.1cnt~s,
que
le
ll)
udauan a rc)r
(,:nl~s
p.uricularcs conucrfacioncs)
de.:.
zilln, .que e(\c
apellido
le
pertcneeia
m.\i
prqpn!\mcnrc
que
el
otro:
por
1
as
~ruc
1
4
U>ldC¡,
y
pcfl:ilenci.lque
caufó
en los
que
mando matar;
yen fus
hijos
con la con
4
í'iú:adon
que les
hizo ddus Y
odios:
y
pot
la pcUe que
echo
Cobre
los
q ,embió
dcf~
tyo:aJos
á
Efpaña;
pobres~
y
rotos,
que
tue.ramejor mandarlos
matar:
y
que
el
nombn:
Eccclcncia era
muy
cncótra Jef
tas
h!l;z.añas.
Con
ellas
razon~s
,
y
otras
tan U1.J licioCas gloCauan
los hechos
del
Vilorrcy
los del
Pcru: que no quiúeran,
qu~
huuicra
tamo
rigor en
el
g;ouierno
de
aquel
Y
mpcrio.
Eutre
dl:us
fucc tfos
triftes,
y
alegres
q
en
aquel-
re; no pal1auan,
fal!cdo
el Ma·
nll:_al A
lon(o
de A
1uarado
de
vna
lar¡¡a
cn t
·rm~dad
1
que cuuo
dclp~1cs
dcla gucr
cd
J~
Franeilco
Hcrnand~:z,
que padc:do
mucha
tri(b:za,
y
melancolía
de
auer
pct
elido
la
b.ualla
de Chuquiynca, guc nun
4
N
mas naao vn dia de plazcr ni
conréro
~ ~ü~ .~~ !·~~ ~;on[umicndo
p'oco a
poc~
.... -
...
h;~Ha