

:t
1 B
R:
O VU. D E L A
n.
P A
1\..
T·! D
L O S
mocha
mÍlicia,a('Ordatob,que porque el
gros atometieOen
el
'fuerte
de
los 0
y
do*
fqf'rte que auian hecho donde eflauá alo
res por delantc,porque Franci!coHeml
r,rqos,
eftaua
m
u
y
ocupado con tiendas,
dez pcnfaua acometerle por las efpaldas.
y.
toldos,
y
lleno
de
cau
a
lgaduras,
~Yn~
Con cfta orden caminaron hazia
el
cam·
dios;
q
ue·antcs
les
auian de cftoruar en
pode fu Mageftad
có
todo elíilentio po ·
la pelea
que ayudat>ks. Acordaron facar
íible,
y
las-mechas atapadas porque
¡10
b
gente del fuertt: ,
y
fornur fus efqua-
las vieífen. Lo_s dell\.ey eftauan enfuse{:
dronesde
infant~ria,
y
cauallcria en vn
quadrones con todo filendo
y
alerta,
y
llano:y afsi lo pufieron vor obra;aunque · las mechas afsi mifmocubiertas,parano
entre los
del
conCejo huuo contradtdon,
fcr viftos. Los Negros de
F
rancifco Her
diziendo
q
vn'couarde,
y
vn puíilanimo
nandez llegaron al fuerte primero
qFrá·
Jll('jor pc:;learia cftando detras de vna pa·
cife$-Hernádez,porque tuuicron menos
red,<j eftando al dcfcubierro eh vn llano.
que andar,
y
uo hallando quien les
refif~
Con efia razon dixeró otras al propoíiro,
tieíle,fe entraron por el, matado Yndios,
mas al fin faca-ron la_gente
y
fue permi·
cauallos,y mulas,y quanro pordela:e to·
fion de Dios,
y
rniferico.rdia fu
ya
que
la
pauan:y entre los Yndios mataron cinco
fac'a O"en,con1o adeláte veremos. Forma
o
feys Efpañoles,que de cQ,Uardes queda
ron vn herrnolo cfquadron de infantería
ron cfcondidos.Francifco Hernandez lle
muy
bien
guarnecido de picas y alabar-
go
poco defpues
al
fuerrt,
y
enca ró
a
el
d-as,
y
fu arcabnzcria puefta por mucha
toda fu arcabuzeria,íin que los
de
fuMa–
orden,có onzc tiros
de
artillería gruelfa.
geftad refpondiclfen có arubuz
al~uno
F
7(
A
W
C 1
S
C
O
f1
E
1\
W,
AN
dezfate a dar
batalla .JJ ueluefe
retira-,
a(}
por auer
erra~o
el
tir o.
Tomas
Va~·
·quez.fep4jfa
all\!y .
Vn
prono{ll
'CO
que et
t zra"IJO
diXQ. [
..
~ ~
P11 . .XXVII.
L
tirano llegada la
hora defus agueros
y
prono{ticos falio'
de
fu fuerte con o·
chociéro's infantes,
fegun elPalentino,
Jos feyfcientos ar–
cabuzeros,y los
de·
mas piqueros;
y
muy pocos de acauallo,
que no lleganan a tre}nta. Por otra parte
embio otro efquadron de los roldados
negros, que pa{fauan de dozientos
y
cin–
cuenta. Con ellos fueron fetenta arca bu·
zeros Eíp af¡ oles, para guiarl es
y
adeO:rar
k s en lo que auia n
qe
bazer: pero no les
cmbiauan mas·de para diuertir al efqua–
dro n R eal , que no t:'utendie(fe qu al de
rrq ueHos dos efquadro ncs era el de Fran–
d [co Hernandez. .Mandaron que los N e-
.hafta que los tiranos huuicron diíparado
todos los fuyos.Entonces difpararon los
de l Rey fu arcabuzeria
,
y
artilleüa
del
puefto donde eftauan, que los enemigos
no imaginauan tal,íino que cftauan enfa
fuene:pero los vnos
y
los otros hizieron
en
aquella batalla poco mas quada, por
que era de noche muy efcura:
y
tirauan
a
tienro,fin verfe los vnos alos
otros.~
fegun la arcabuzeria que tenían ,
que
de
ambas partes paífauan de mil
y
nezien·
tos ·arcabuzeros,
y
llegando tan cerca los
vnos de los otros, como llegaron,no fue
ra mucho íi fe vieran quedar todos afo·
lados;y tendidos en el campo. El tirano,
viendo que auia errado
el
tiro, fe dio por
perdido,
y
afsi todo fu intento fue retirar
fe a fu fuerre,con
el
mejor orden, que
el
y
fus
minilho~
pudieron dar. Mas no fue
baftante fu diligenda : para que no fe le
queaaífen en el camino mas de dozientos
foldados de los del
Mari!Ca~ .~
foltar ó
las picas
y
alabardas que lleuauá.Los
fol~
daú0s de fu Magefrad quiíieran arreme–
ter
y
romper del todo a los que yuan hu.
yeudo.M aslos que gouernaua aquel exer
cito , que íl n
el
general
y
Maeífe de cam .
po, eran otros muc hos vcz.inos cle aquel
-
Ympc.