

,
L 1 B
1\.
O
VIÍ. DE
LA
n.
l' ·A·!. T 'E
:ó~
LO S
fu
tño;o,c~
méjor
fupiero~,
y
fignic·
ron fu
e~
mino
ha
lb
Pqcara, don el ene•
migodlaua alojado con múchas
v~nta
jas : porque
ei
fitio era tan t"ucrte,quc no
·podian acometerle por parte alguna:
que todo
el
el\aua rodeado de vna
ficrr~
·"fpera,
y
difictílt()fa de andar porella
q
parc:~ia
n;uro fuerte hecho a mano:
y
la
cnrrada del fitio era por vn callejon er.
trecllo
qu~
yua dando bueltas a vna ma
no
y
a otra. El litio atla dentro era muy
·¡rande;capaz dé la gente
y
caualgaduras
que tenia:
y
déotra mucha mas ;.donde
tenían fu baí\imento
y
mu~iclon.
en grá
abuñdancia,como génte que auia alcan-.
-w¡ado
y
gozado vna de las nu.yotes villo
íias,que
~n
aquel Ymperio ha auido,quc
fue la deChuquinca.Y los fóldados Etio
pes tray an éada dia,quanto hallauan por
toda aquella comarca.
El campo de fu
M~geftad
cl\aua en•
contra, en vn campo rafo de todas par·
tes,fin fortaleza algnnaque le amparaf..
fe.Con pocos
baftimento~,
y
menos mu·
·ni.don como fe ha dic:ho• mas con todo
cffo, por no eftar tan dcfcubiertos re for·
tificaron lo mejor que pudieron. Echa–
ron vna cerca de tapias a todo
c1
real,
quedaua hafia los pechos,.q comolleua..
uan tantos Yndios con las
carga~,
'f
con
la
arril
Jeria feruian de gaftadores quan–
do era mencfter.Hizieron en brcue tiem
po la cerca(aunque tan granJe)q nc: abra
saua todo
el
cxercito.Francifco Hernan
dez viendo aloxado el cxcrdto Jc fu Ma
geftad,pufo fu artillería cnl_o alto del cer
ro
que tenia delante de fu campo, para
ofenderle: có ella,
y
afsí lo
h~ziá
que por
inquietar a los O
y
dores
y
a todos los Cu–
yos., no ceífaua de día
y
ni noche de ju.
gar
y
tirar con ella
-s'i
metia quantasba·
las quería en el campo real:
y
muchas
vezes por bizarria
y
vana
~Iori~
tiraua
por alto a tira
ma9
tira,.
y
paHauan las pe
loras de taotta parte
ddcxen;it<>c;~
mu
eha d1ftácia Je
tierra~
pero ni las- v-nas,ni
lasorras nohízie
ródaño alguno-ni enla
gete,ni en las ca-
uaTgaduras:q.pareciápe
lotas de viento
q
yuan dando faltes por
·toéJo el campo.
Tworea
tñifteriocliD
no,qrtclo
que-cRaua
dedic:adcJ
a
fu
Cerui
cío, c"mo eran las ca111panar, de que
fe:
·hriieron aquc:\ los tiros, no
permíri~
q
hizieífen dafto
a
los que en aquel par–
ticular no
le
auiad
oí~ndido:
y
dto
Ce
no
to
por los
h~mbr(~
bien col'tfidtrados
que en
el vn
campo,
y
en
e\
otro aula.
~lojados
los dos cxercitos
el
vno a vif.
tadelotro;luegoprocuraron los capita
nes
y
fot ..tados famofos de ambos van•
dos moftrar cada qual fu
valentía.Enlas
primeras
efcaramu~as
m
urieron dosCol
dados princiyates de la parte
del
Rey.
7
Ótros cinco o feys no tates- re
p~traron ~
francifco Hen1andez,y le dieron c:uenta
de todo
lo
que en
e1
cxe·rcito real auia:
'1
le dixeron que pocof db; antes que llc·
gaífc:n a Pucara,auia pretédído el Gene•
ral Pablo de Mc:ne(csdexar
el
oficio:por
que por las diferencias
y
vados que auia
entre los miniftros del, noobc:dedan lo
que el mandaua; antes lo contradezian,
y
que no quería cargo aunque tan hon·
rofo,con carga tan peCada. Y que
el
Do–
tor Sarauia le auia pctfnadido
q
no prc
tcndiell"e tal cofa : que antes era perder
honra que ganar rcputadon. Delo qual
holgaron mucho Francifco Hernandez
y
todos
los
fllyo~,
eípc:tanda quela dif·
cordia agcna lesauia
ueo
fer muy fauora.
blc, hafia darles la viéloria.
En aquellas
efcararnu~as
(e
díxeroti
algunos
dicho~
gradofos entre los foldá
dos de la vna parte
y
de la otra:como los
efcriue Diego Hernandez,que por fer di
chos de foldados me parecio poner aqui
algunos dellos,facados a la letra del capi
tulo cincuenta
y
vno:. declarando lo que
el autor dexó confufo para que
ie
emien
da mejor que es lo que fe figuc.
Y como a dl:as
efcar~niu~as
fali3n
al··
gunos de la vna parte,que reniari amigos
de la otra,fiempre fe
platiC:'lllao,.
'j
habla..
uan aeíegurandofe de no fe hazc' daño
los vnos a los ocros.Scipia Fettata,q era
del Rey,hab1oa: Pauil,q auiá
Ú~o~os
dos
cri~dosdel
buen Vi[orrey Don
~nto-nio
de MenJo«ja,
y
atrayendg Scipio
í1Pauio11
~01"1