

t::
o~r1:
R 't"A
l. ·
t)
~
1l
lrA"I.J!
!:
:r
't81
(!on
·~titabr~~
perfuálforiá
· al
fer1;1icio ·
aet
R.ey,dixo'Pauia, quede
buenagu~r·
ra'leauian ganado,
y
que
a~i
de buena:
guc.arralc
auián
de boluer a ganar.
&c.
Dixo efiQ Pauia, porque en la batalla'
d-e
Chuquinca
le
rcndicron los tiranos;
y'el
fe
hallo bién con ellos,
y
por no
ue~
garles dixo 'que de buena guerra
re
auiá
g«·nado ,
y~ue
a(si de buena guerra le
auian de boluer aganar. Tambien dize.
El
capiran Rodrigo Niño habló con luá
de
Picdrahita,y pcrfuadiendole para que
vinielle al
ft"ruido
dél
Rey , otfrecien· ·
do le de
f'a
rre de la
A
udieuéia mucha gra
tificación, le reipondio que ya
el
fabia
las mercedes que los O
y
dotes hazian,
y
que
G
otra
vez
fe auia debo luer a ar·mar
que agora la tenia bi6o entablada &c.
1:.fro dixo Piedrahica ; porque el
y
otros ·afidonadcs a Francifco Hernan·
dez Giran efrauan cnhechizados con las
mentiras, que fus hechizeros les dezian,
que auian de vencer a J·os
del
~e};
pero
pocos dias defpues mudo parecer , co"
mo adelante fe vera . Profiguiendo
el
Autor chze. Aníi miCmo tehablaron
Diego Mencltz, )' Hernando Guill<lda,y
•el
capiran Ruybarbacon Bernardino de
Robles fu yerno.
Y
viendo los
O~.dores,
·que ·de dtas platicas no refultaua fruto
·alguno, 'diofe vando que ninguno, Cope
'ría
de la vida) habla
(fe
con los ehcnügos.
Auiafe concertado entre el capitan Ruy
barba)' Bcrnardino de Robles, ijUe
pa~
r-a
otro
dia ·f~4lablaffen.,
dandofe cohtra
feñas que
fuc1fe11
conocidas: que fue ·ll:e·
uar capas degiíana,
y
afsi [alieron.
Y
t~
niendo Bemardino Je
Rqbles,
preueo~·
dos diez o dóJze:capiranes, ·y-foldados
en
:ga:ñofamcnte lo prendio,
y
lleuo
aifra11
·cifco'l-1erl~ attdcz
·
1
dizie.ndo
public~mén
rfe:, que [éauia pa1fadode fux0luntad·.
=Lo
quat'·G~cmd.oil.lmjibapl!la
,
dixo~
que
!Gualquie~a· (¡¡ue dixd~e
qacel
de fu ·.vo-
1'uArad fe
ven\a, .no
de.z.ila v-erdad en ello,
y
que
el
fe lo
Lra\h
l:;mcno
a
pie
o
acau~~
Ho ~
dandole ..p.ava ello licc:néia Francif.
co·He.rnandez ! Saluo que .fu yerno Ro·
'bles le auia-p.rendido con
engaño~
Fran-
cifco
Hernandez fe
holgo
mucho
td'c:íb
~enida,
y
fuelfe
C'on
el
a D()ña
Me¡,ciaty
dixole.
Ved fcñota qúe
buen
pl"ifionerq
osrraygo, ' lt\iradbien
por.el:.q11e a
vos
l'e
dóy
en
guarda • Doña Mcncia dixo
que era bien contei:na ;
y
que
afsi lo ha1
ria : Defpues cfefi:o
7
auiendo falido
~~
campo
.R:a
udona ' h.:iblo
con
luan de
Yllanes Sargento mayor ,de Francifco
Hernandez:
y
creyendo el Raudonaco·
gerle
a carrera de cauallo; arremetio pa..
ra el. Y a cau
fa
de
traer
el
cauallo
mal
.concertado,le tomaron prcfo.Yen
el
ca·
mino dixo
a
los que le lleuauan,que auia
prometido
a
los.Oydore~;
de no
boluc~
fin prefa de vno de los principales:
y
que
por eOo auia arre111etido con
el
íargc:nto
mayor. De que fue rantoclcnoio que hu
uieron algunos de los
mas-
prenoados,
que dezian que fino le m.1tauan,no
auia~
de pelear:porque femejantes prctenf0res
que aquel,
y
tan deCacrgon(jae>os no eu
bien dcxarlos c0n la vidJ.E aníi luego
lé
pufieron
en
el
toldo
Jd
Lroenciado Al·
uarado,y le mandaron confeffar: Guar·
dando el toldo Alonfo Gonorales
;
para
que
íi
Francifco Hernandez;
ó
fu
emb.a~
xada vinicffe
~
ma1 arle primero que IIc..
gaífe.ElLicenciado Toledo
Alcalde
rna
yor. de Francifco Hcrnnndez;y
el
capitan
Ruybarbarogaron
a
Frandfco Hernan.:.
dei. por la vida
de
Rabdo.na:
y
e
1
d10 fus
guá'ntes para ello.
Y
cort10
t\
lenCo
Gon· ·
<¡a
les vio
vertiE
el
recaudo
enero
~entro_
del
toldo,y dixo al
cl~rigo.
Acaba.padre
de abfoluC'rle lino afsi fe
abra
de yr.
Por
Jo.qual aprefurando
el
clerigo
la
abfol u·
cion luego Alonfo GQns;ales
le
corro
la
-cabes;a
có
:\th
~rari
cochiJlo que
traya.Lo·qtJial hecho fcrliofe del toldo, dizíendo ya
~yo
hize que el feñor Marquefore cumpia
fu pa·labra: porq
el
proo.1etio lleuar vn:t
tcabe<i~;o
clexar
la
fllya
y
a()(i.l<">
~n.m
plio.
.E
diZi.endo dto le hizo facar Lucra del col
.d·0
q.ueoierto.hizd laÍHma ·a rnucl1os qu'e
•alJi cfrauan?
y·mt~cho
m)s, eq
~l
1
cam
eo
del
Re~ quan~o
fu pie ron fu
mue+t~ ~c.
·
' Randona dezimos que eri\ vn folda.·
do ·que prcfumia
mas
de
v ~lienre
q t}c.
-
Ll
4
de