

·'"
L 1 B
1\-
d
-VI-t._
bE
LA
iJ.
P 'A·
a ·T· ~
ó 'E ·L O S
bn<'
lft!enio.
1!-lte año
de-
feyksientos
y
'viage,
que
lo
·dcxaiDos
en
la
ciudad
de
onze alpr.inei.pibdcl me
hi~
merced de
Hum~mca
•.
·
~V.n·~etllblo
pcqc.acño,
t..an
haacho
y
largo
·
<;onto vn·
m~dio-
plieso
dó
pápc!:
lleno
·E L E X E
1(_
C
.J
T O
cit
E
J4
L
Ld""'reliquias
fahra~~ada \rh~QOI'.f\i
titU·
raffa
tl
'J(Jo
d~
Ámancay
,,
t1dt
Ap•·
lo,y,eniré·chás
vli
pocodelligñum
cr\l;.
,
1
71)ac
ionfacilid(#l,la
~~~~
01
t,-
1
tu
1 ,
11 •
-zis~q>do ~ub.iert()
é6
vna
vidi'i~ra,y
guar•
1'
Ir
'néddo
·de madC!ra ·p(nrottas
las
quatro ·
114
•
Ju.Lcorr~~rts
Uegáii "111
~partes,moy
bi<tn
l~tad.a;
y4crada a las
éilldt~ddel
Có(éD;
e~-
marauitl~s;qoe·ay
bien
que mirar en
~t.
P
rr.
X.Xll
J.
-Cen
el
r~Ucario 111~
embio-
dos.réloxes
L
exercito de
f11
h~chos
de iu mano;vno de fol,como los
r
Mageftad
falio
de
otrljna:rlóS
én1
fii.
agúja al1'lorte,y fu
fom·
H
uamaca en fegui·
:.pQt'ª-
ver por
.dta
las
oras
del dia. E 1
otro
miento
de Francif.:
-rclox
es
de
hin~
ga
lan~meote
obrado,en -
co Hernandez
Gi·
:ioda.perfcci..otitle la :d.hologia,
có
fumo
ron, pÓr'Jue fupo
uimieriro
circtilar-rcpartidoen veinte
y
q
yria
camino
del '
. nil:e\ie.p:lttes,f¡üé fóh los diás de la luna.
Cozéo:
caminaua
...t1ianc-
ta
figura de· la mifiña .iuna con
·ton mucho recato con fus corredores
de
-ftt·ttcciente,y
mengtiánté ; éonjtinciort
y
l:it'e.Paifo el Rio
deAmáé_ay
por
el
vado
ilena:todo io
quai
lé
ve muy daro
en
el
y
para la gente de apié,
y
la,.art~l\eria
hi·
-fuouiento Circular,qne tie_ne hecho,pani
zieron
1~
puente;éjue allí
~s
f•kil; porque
,que -Por elle inueuan.
Tie~é
fu fombra
·
e.náquelta
parté
es,
ángoft·o
el
~ió,
én
el
para ·ver por ella las oras del
a
noche,po·
qualácctcció vna.defgrácia;
qu~
laftimo
·niebdola éonfotme a la edad de la
luna~
mnch<? a todos.
Y
fue que el capitan An
l?iene otras éofas
quépo~
nd fabér daUas
tonio Luxán auielidolo palfado. fe pufo
·a entender,
l.isdexo decfcriuir. ll"odo lo
á
beuercon las mano·¡ del agua del Rio.,
.qual es hecho por (us proprias manos
y
al tiempo delleuantarfe, fe.ledesliza–
fin ayuda
a
gen a,; afsi lo que es material,
tdn
ambos pies de la peña,en que
(e
·auia
:toQlo lo que
~s
de ciencia;
y
que ha dado
pueílo
~
y
cayo de cfpalJas,
y
dio con
el
bieti qué adriürar a los hombres curio-
colodrillo donde tenia los pies,
y
dea
lli
fos,que hari vHio io vnd
y
lo otro; e yo
en el rio; donde nunca mas paredo: aun
hie he llenadodé va11a gloria;de ver que
que1tlziéron .roda la diligencia pofiblc
~Q!ahombre
nacido en mi tierra;
y~
mi
por facatle; Vna cota que lleuaua pue[.
'
duda~
haga obras tan
galanas~
y
tan in-
tajiletiafori iosYndios dende a dos años
geoiofas
que admiren a muchos de los
al Co
:l.co; fiendo corregidor
mi' p~dre
de ata:io quai
es
prtieua del gaiaho inge;
cri aquella
ciudad.Lacompañia del ca pi
nio,y mucha abilidad cjtie los iiáfiltales:·
tan Luxad que era de arcabuzeros, die·
del Peru,a(Si meftizos como criollos tie·
ron a luan Ranion, aunqun pcrdio la fu.
neo;
para
rodas
ciencias~,
y
artes como
ya eri Chl:lcjuinca.
átras lo dexamos apuntado con la auto.;
. Cori eftá defgracia llego
el
excrcito al
ridad de nucCtro preceptor
y
macftro
el
Rió de Apurimac,
'!
fupo que vno de los
Licecida.doltian de Cuellar Canonigo · toHedotcs
lla mc1o r
f ..
~ nci(co
Menacho
q!.le fue de
la
únra Iglcfia
delC~zc:o,quc
que fe
auiJ
adelan ra
1 -:•
cml
otros
quaren
teyo
gramarica en aquella ciudad, aut1
ta
comp~ñeros , com~
t'old ad.o brauo
y
que breue tiempo. Sea Diosnue ítro Se-
temcrario,íin auer audo antes
d~
cl,quié
ñor loado por todo amca. Y con tan-
f~
huuietfe atrc: uido a pa Tar aquel Rio..
to nos boluercmos al Pcru , a de zi r lo
fe aLlicl arro¡ado a
el
por
el
firio , qu::
que
c:l
c:xcrcito de fnMageítad
lüz?.
e~ f~
·
aora llaman el vado,
i
lo auia pa1lado
~
- . .
-
- -
.
fi.n