

L 1 11
~
O
yn.
_D E L A II. P A
B.
T B D E L
O
S
\lar
na
gaardO'nada,
pues
la
pcrdio
y
l;a
crctos;
y
palfarc\
adelante
el
robo;
'1
(a~
.
v¡da por ella . .
Eítas
dos pa rtídas, feg\fJl
tino
que
el
mifmo denu'nciador,acufado
.
~l
precio
CQQ1Un
de
las
barras de aqllcl
de fu com:iencia,y por perfuacion de Iuá
1icmpo,
montar0
cientQ
y
vcynte
y
feys
Bazqncz,corregidor
de
Chucnirulo ret
.mil
<iucados.caO:eJl,anos,
de
atrezkntos
tiruyo
a
fus duc:oños : con que
el
y
otros
y
ferenr.a .y cinco marauedis:Y aunque
el
amigos fuyos mataron al pobre
Anto.
Pakntin,o
dize que entró a la .partc de
1;1
nio Carrillo
a
eftocadas,
y
cuchilladas
t¡
perd-ida
Diego Oniz de
Guzmá;
v~zmo
k
dieron dentro en fu apofcnto,
y
redu.
de aqu(.:lla ciudad,yo no lo fi1pe
masq~
.xeron aquella ciudad alferukio defu
M
a
de los
do~
refe-ridos..
·
geftad,
como
a
ntcs.
eftaua: afsi acabó
el
trine Antonio Carrillo. Al Mae(fe de
cá
EL
~O
ti
o
º-._V
E
A'.NTD-
podeFrancifcoHcrnandezGiron, que
n•o Garr-:Llo
htzo y
fu muerte, Los
fu·
di.ximos que
~ra
luan
de
Piedrahita,
le
ccjfos
d:
P·u·árabua en
A. rrqt~epa.
L6J
fue mejor enla dudad
de
Arequ~pa,quc
l
'
a
fu fargenro mayor Antonio Cardllo!
rvetona
qw~
u
can
'JO
po_r ltts
dtf·
por la diL(;ordia que huuo (j!ntre el corre·
ct~rdzas
qcu
e
n tUa huuo.
gldorJe Arequepa,)
el
t:
apit.loGomez
CAP.
X.Xl.de
~olis,
aquien Jos
O¡dore~
embiaron
~~-~if-1 ~
O
anduuo meno-s
1:
...
~~~
·v
brauo(filédurara
~
.
· mas la vida) el far..-
r; ~-.
...
N -
gento mayor
An..
··~
.
J ,
ronio Carrillo,que
~f'~--)1~
fue
a
faquear el·
~~,: ·
Ptteblo Nueuo,
y
.
.. -
las demas ciudades
aei
diíhito
CollaCuyu, que en
la
ciudad
de la Paz,cn muy pocos días, faco de los
'caciqués de aquella juridicion , de los
tributos que deuiá
a
fus amos,
y
de
otras
cofas
vna
fuma incteyble, como lo dize
d
Pal·entino por eftas palabras, capitulo
')Uarenta
y
nueue.PrédiÓ Antonio
Car~.
Iillo
los mayordomos de
Tos
vezinos,
y
todos los Caciques*
y
tuu?los prefos po·
niendo tes grandes temores hafia que die
non todas las.haziendas,¡ tributos de fus
amos. YanG defio '"omo de muchos
ho~
y
os de barra-s de plata, que faco del mo.
nefiériC? de Señor San
Frand[~o,
y
de
otras partes anfi dcnrro de la
ciud~d,
co•
mo de fuera, en termino de
.cin~o
dias
q,
alli d1:uuo,auia recogido ,
y
robado mas
de quinientos m_il cafidlanos en oro,
y~
pl ata, vino,
y
otras cofas;&c.
.
H aíl:a aquí es de aquczl Autor , Todo
Jo
qual fe
hizo
po r orden
1
y
aui ío de F
ra•
cifc o Bolo iia,que
~abia b~en
aquel!_ os
ic:
a
ella por general, para feguir por aque.
lla
part~
la guerra contra
F
rancifco He
e
nanJez
G
iron,delo qua!
fe
enfado el cor
regidor muy mucho;porqu::
le
hizicífen·
fuperior fobre el,teniendofe- porfoldado
mas pratico
para la
guerra, que Gomez
de Solis: oomo lo refiere Dkgo Hernan
dez capitulo cincuenta
y
vno por eftas
palabras. Partido qua fue Gomez.
de
So..
lis dd campo de fu Magct'tad, lleuando
fus prouiGones
y
por fu Alferez a
V
icen
cío
de
Moot~,
antes que llegaife
ala
du..
ciiaci
fe ruuo auifo de
fu
venida;
y
apcrci•
1
bieronfe muchos para
le
falir a ·recebir•.
Empero el corregidor
Gon~alo
de Tor·
res lo efioruó, mofiraodo tener refabio–
dc
aquel pr.oueymiento : Diz.icndd que
los Oidores jamas
~cerrauan
a proueer
cofa alguna. Y anfi mifmo publiei:aua,
q
Gomez de Solis no era
~a
paz para tal
cargo como fe le auia dado;
y
que dbn
do el por corregidor en aquella dudad,.
ne fedeuia proucer otra perfona de todo.
d l(ey no: Por lo qua
J
mofirando en pu.
blico fu p.afsJon, no quifo, ni confintio
que le falic.flen a rccebir. &c.
, Hafia
:~qui
e¡
de Diego
H~rnand<" z.
Efiandó en cfiaspafsiones, y'vandos los
de Arequepa tuuicron nueua
de
la >da
de luan de Pk_drahira,y que lleuaua m as
~e
d ento
y
c ~~,u~~a
hombrcs,y que mas
á
e