

C O M E N
"r.
.A
lt.
:X
O
S
R E. A L E
s; .
.
i~f:
che
fosique no aliJia·fide era
y
ció
fino
de1i
d~,r.
:Bl
falio herido,
y
no
po~peJear
nl
aaentiotaderodosel'los.A·pta.cado
elal.bo•
por·ani·marfugeatc.
&e. Haíl:a
aquí
es
.Foto~m·al:td'3·ron
lO'S Oy.dord:hju'e
.A!nt0~
del Pé\lentino.
·
ni.o.de' <l.!:!!ñon~s
vezinqdel C0zco ·
~ueíi
Con;la
o~tificacion
de la perdida éicl
f~
c:on
fci!Cn~a arcabtizer~s.
a a'ciudad de Marifcal
ordenaron
los
O
y
dores, que
el
Hu~~.ancll;a f~COJ;'rti~r
y
arn.pararU0s
.q.Uet
·campg inarchaífe,y íigu1eíle a Frandfco
por.aqu~Ua
via.
vinrefi"eti
Jl1Uj
1
e.ndo.deles.
hlernandez Giron,y que la
audieda
fueC
~"ptt¡d.itlofosrde
l-1
bat~Jb~:· ~
rambien pa·ra.r ·fe
con
el
exerdto,como
1o•dize
él
Pale.n
EJUC
la..eil1$d
tuui~tfequi~
la dttféndief.'.
tino
p·m a-O:a-s1Rril•ab>nis ·
·Afsi
poi:
le.d.arfe
1
íiiF~n:cifco
Hern:rilqezembia(fe gen• Jha
0r
aoniHJtad
1
,
e
o m·o p0rque la
gete
~e·a· ettá\"ÍOe
er.a
cicrto ·ta ·~iuiade
ch1>biárJ
no murhllU>raífe
d.e que
ellos ·fe
que~au~
pan"qt\e
P
Jt.~uaran
al.gaila'S
cofas de 1a.s· holgádo:Y tratado eí\ó en·
1u
acueid0;h~u
Hl'UchaS',ql.!l~
auia
men~O:er
para fooorrú,
tio-contradicion·por
el
Lh:enciado Alta
ÍIJ
gentre.Y es afsi
q
poco
de(
pues delaba mirano;dizi o
do
que él audiencia no·po
talla.
J:it~nci(co
Hernáde.z'embio
a-fu
ca. dfa:falir 'fwera,
p-orqtre
fu ·Mageíbd
los
pitap
luan
€o~o
a la
dicha
ciudad
,-para·
·manuaua
reudir
en
Lima. Y qüe
un ex·
·que·lcileuara
algt>tn
focorro
de
medi~i-
preífo mandamienro·no pod-ia:n faHr, ni
nas_par=a ·Jos heridos
y
ef\fermos,mas lui tan poco.vahiria lo que
e~
audiencia tuc
Cobofabi\:ndo
que-Amonio de
~iilo-
ra .de la
ciudad
mandaífe.E
inGfrjcndo
el ·
ñes.yua.fobrccl, fe retiro.1e
Huamanca:
Dofror
Sarauia
fobrc
que el audiencia
fin
a.U~r
ñecho
coGi alguna
e11
dla.
E
n·cf-
auia de
falir, dixo
el
Licenciado A
ltami
te tiempo lleg•ron
do~
cartas
de diuerfas ran o,q p or alguna via
el
nofaldrÍa,potq
.parro
a~at1os
de los O ydgres , cJ:íi en cr1
;Rey
no le auia mád-ado venir a
pelear~
vna mifma 0ra:
la
vna dcJ M:uifcal
don
íino·a afent:nfe
en
los eíhados,
y
fentcm-...
Aldnf9de Aluarado
en
que fe qüeh ua ciar (os proccífo.S
y
caufas que huuk(fe.
dc·fll
ma.Lafortuna,
y
de
Clil
gente, q ue
1~o
El Doclor S-arauia
dixo
que le
(uf
pende·
1~·
h..m,üeife qaerido
obedcccr,. tü
gu-ardar ria·del
oficio,
Gn o
~ ua
con
el
dmpo ,
y
el
ordeirque
les au ia
dado
pa ra la ba talla
mandaría
a los o ftlciales Reales no le p.a
<>omo
ello
pa.ífo
.en hecho de .,·erdad.
La
!;a fen
falar'io alguno.
Y afsi fe les notifi..
otra:ca.r,na:eia de
Lorcn~o
de
Aldana
en
có,
aúquc
dc1i"mes vino
ceduJa
de fuMa·
laqual-efcrioe en
muy
pocas palabras
te>
gefiad
para qu e
(e
le
pagaífc. ·
do
e~
fili:of!l()
de
la batalla,y ·como fe dio
H aft..1
aquí
es de Dicgq Hcrnandez Pa
con't~
toda
la
opinron
de
E
o
dos
los ·prin len
tino . Con
las
dificultades
dichas de..
cipales•dcl.camp·o ·,
que fcgunlo
efcriue terminaroo,que·los tres Oydores,el
Do·
el
P-alentino
capirulo
qua
renta
y
fiere;es tor
~ara~ia,el
Licenciado SantilJao,
y
el
la que feiigue
facada
a .la letra.
'
Licenciado Mercado
fu~(fen
con
el
e.xe.r
El ·Lunes paífado
efcreui
a
vuefa
Se·
cito
Rea~,
y
q
el Licéciado Altamirano,
-ñoria,.·,y
dixc lo que
f0fpechaua
y
temía.. pues
fe
daua pm:
rendido a _las arma:;,y
q
y
acabado
tle
dcfp'achar
·entro
Luzifcr
no
queriá fino
guerra ciuil:mandaro gue
en el
'Maritcal
>y
luegó
fe
determinó dé quedalfe enla dudad de los Reyes por juC
Elar
la
bátalla
a
Francifco
Hcrnandez
en ticia mayor della:y a Diego d e
Mora
ve
el
fuerte en
que
efraua,--cGflt,ra
el
parecer
ziuo
~ie
J:¡¡'WxiUo,que yi'o_o como·fe ha di.
y
opini0n
d<;
todos,
y.
mas
de la
mi
a~
'1j
no
eho có
·V~il_a
buena
cóp~ñia
d_e
arcabuz~-
. obílante
todo efiolo hizo uemanera,que ros
dexa.ropO'r
correg1dor
d c;!·aqnclla
cm
Francifca rHc..rna.ndez
de fu fuerte nos d ad
y
fu co pañia diet;ó a otro capi ta n Ha
desba
·ra.tÓ',
y
mato
mucha genre,
y
hatte>
mado.
I?~dro
de
C,ararc.Ordenado
todo
principal
en
clla:la&á pddad no fabrc de e1\o,
y
lo
que
conuenia a la
guarda de la
zir,porq como era .en fu mi(mo .fuertQ,y
m·ar,c amino
el
c.xc.rc.lto
Real
~1 a 1l:a H~1 a
fe
retiré
el
Marifcal
~- no
fe
pudo. ent~n· n1a~ca:
En
aque!
V14gc
fe les
v1~1o
vn
toL
-
dado