Table of Contents Table of Contents
Previous Page  563 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 563 / 648 Next Page
Page Background

·e

O ·M:E' N T A

1\:

~OS

:&

! · AL

Es:

ib~

m~

ytambien

pot'el auiro

J

que ciertos

queria andar huyendo

de los

oy

dores:

'i

foldados.quedc.losdel Rey re le pa'ffaró

ql:le las b4cnas vic:jasdczian,que alliaula

ké:Íieron

diziendo

q

el campo deCu

M

a..

de: fer.<l.!:!_c ·les pedia;

y

rog.¡ua que no

·g~Ra&i~ftaua

muy necditado• que no te ·

·

conu·adix~fien;

fino

que

fe apercibJeLlcn

aiapoluorani mecha,redeterli1inó a da

a:

para la

boche

rigúithtc: qul: el eítaua

de ..

batalla

al

elttrclro Real vna noche de

terminado

á

lo diéhó.

áquélla~.

t>refumio dar batalla a fus ene·

Con ctto

fe

acabb.la

éonfulra,y tus

t:~

migos, i"'Ues

que no le acotnetian

t-n

fl1

pltanes que4arob

~

rtuy

deí'conrento ,via

fu~rt(".to

qualle par.ccia fljqueza de ani

do que conrra la comun opinion

d~

to,..

mo

y

de fuer(jas:y e1ue los ténia ya rendi-

dos ellos,acometia vna

cofc~

tan peligro

clos:

pues

fe moftrauao.tá.couárdc:s

y.

pn-

fa

y

dudofa.

~alieró

.todos muy

atligidos~

ftlammos .

Llamo

á

rus capitáhes a.con·

porque vieron que los lleuauan a perd,

t

fulta,

y

les propufo fu prerehfion,perfua

ft".

Y

t"l General al.lnque los vio,

y

hallo

diendol.es

con mu,ha infiancia, que to-

~an

contrarios de fu pare.:er,

y

deten'hi·

dos vlnieílcn en

ello:

porque les pro

me

hacion no fe mudo,antes en contra de tó

tia buen fuceílo dandolés

á

entéder,

q.ue

dos ellos

tjllifo

réguir el confejo

j

y

~to·

af~i

lo ccrtJfi,auá tus pro

noíticos,y

~gu~.i-

noftico de

rus

i1ecl1iz.ctias

y

éncantamen·

ros:y por mejor dézirfus hechizeri.1s.Su

;sr

tos. Dieróó ordén éntr todos

d

los,qué

capitanes lo c

<Jntrad

ixeron, diziédo que

auian de Calir deípLles d.:-

o1cd1a

n¿che al

no tenia nece(

sid.td

dé dar batalla ; fino

ponerle

de

luna cncamifados dé blan.

de eftarfe quedo,pues eftaua en vn lug:1r

to, porque f... t:onociefíen vilos a otros.

fuerre,y bien acon1odado de todo lo ne· A pu fra de: lllamaron a rccoger,halla

ceílario, bien eócontra de fus enemigos

ron qué f.1leaúan dos foldados de los

del

queeftauan con falta de báítimento,

y

Mari[cal; SoCpecharon que

Ce

hliuiéífen

de municion:

y

que

íi

queriá traerlos a

) do a los

dd

Réy1

Pero

lo~

q

ptefendial\

rnayornecefsid3dt podía páífaradelanre

agradar.a

Frálidlcd

Hci'11ádez truxéron

enfu camillo con la pt'ofperidád,que

haf

nueuas falfas diziendd,que el vnd dellos

t3

aUi auia traydo,y llegar alos Charcas,

que era de mas crcdito y reputacion,los

y

recoger quanra plata auia por aquella

Y

odios

afir111auan~qude

áuian encomra

tierra,para pagar fu gente,y rcboluer por

do camino dclos Charcás,y qu.é del otro

)a cofta adt:láte,haí\:a entrar en la ciudad

folda~o

de menos cuenta dezian los no;.

de los Reyes! pues efi:aua defamparada,

y

ueleros.;que no harian tafo losO) dores..

fin gellte de guerta • QEe fus enemigos

le dílrian crediro

a

lo que dixe f c.-:porq

por venir faltos de calla lgaduras, y con

no era l1oh1brt' de talento.Francifco Her

falra de hertage paralas que crayan,no le

nandez íe fatisfizo con cftas houelas,

y

podían leguir fino era,efcogiendo los po mando que codos fe áperdbielfch para

cosque tenían poíibilidad para

feguirl~;

la hoi:'á Ceúal ada. Los dos foldados hu

y

que a eftos queles íiguie(fe nt los tenia

dosJya bieh

tárdt~

fueron a parar af ca m

vencidos cada vez que quiíiefíe reboluer

pode fu Magefl:ad

1

y

d1cro n au ifo dc la.

fobre ellos. Yque pues haíla entoóces le

derermin~cioo

det

ctv~m igo:

y

que ven–

aula ydd bien, no trocaac

el

¡uego para

driá aquella no(he diuiJi dos

'el

dos par

perderlo: qúe con mucha facilidad

Ce

lo·

tes, cou animo

y

prefuncior.1 dé acoil1é·

li:1 perder en las batallas.

~e

fe acordat'

terles en fu fuerte,

pll<'S

que ellos t1o

¡¿

ie

de la de Chuquinca)quan confiados le

auia

r1

ac:bmdido en

el

fu yo,nt o fa do mi

acometieron fus conrrarios,y quan facil

rarles. Los O ydores y fm miniO:ros,y có

menre,y en qu:JCl breue tiempo fe vieron

legeros que erán los vezinos mas <1i1r

¡.

perdidos. FrancH'co Hernandez¡dixo,

q

guos

de

todo aquel Ympcria,quc por la

el cft.aua determinado

de

dar vna enea-

c(pcricntia larga de tantas guerrascotno

nürada con todo fu exercito, porque no

aui:m tc1üJo; eran grandes

f

o ldados

de

Ll

$

mu~