Table of Contents Table of Contents
Previous Page  569 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 569 / 648 Next Page
Page Background

.C O M E' N

T '

A.'

R.

I O S R E

.A '.L

E

S~

-

.

1..7i

tli

por la vna ,vfa., ni

pGr

la

otra~

y

les die·

ron

comi'fion,, para

que

hizidfen

juftida

de

Jos-quc:·.pt'édieífcn•

.L.os

capit-anes

qlte

eran

luAn

Telló,y

Miguel

de

la Serna hi·

zieron lo qúe

fe Jes

nl-a.nd6,

y

ll~uaron

ocfienta

hoñibtes

cónugé·:

En

la

ciudad

de

Huamanc·a

Cupieron, que Fiancifcó

.Heroandez.

yua-por lQS lhih'ós a Rilnac:

fueron

en

buf<ta

ad,y

a

poca~

jornada.s

tu

_uiero~

nueüa,

que eftaua qtiinze

leguas

.dcllos:con

trezienros hombres

de: guerra

los dento

y

cincue.nta

atcabbzeros.

Los

~apitanes

camlnaton

en

feguimiento

de:

llos ,

que

rlo.Ies

atemorizo la nucua

de

tarsta

gente~

Otro

dia· les

dixeron los

Yndios que

no

éran

ÚJJS

de

Cloziedos

y afsi los

~~~l'~n apóc~ndo

dh .

en Jia;

hafta

dezir que

no

eran mas de

cien hom

bres.Las nueuas tan varias,y

diucrfas que

}os Yndios

a dtos

dos capitanc:-s dieron,

del nuo-)eto de la

genre que

Fracilco

Her

nanJcz lleuaua,no

fueron ún

fundamen

to. Porque

es a!si que

luego

que fus fo lda

dos

Cupieron

que

ü:

aui.a

huy

do/e defper–

digarori

por

diuerfas partes,

conio

gen re

fin caudillo,huyendo de

veyiitc

en

ve~

ll•

t!:',

y

de rreynta en

trey nt.i~ y

tiluch as qn.i

dril

las

deíbs

fueron

a parar

con cl,dema

nera

que fe

vio

con

mas de

dozientos fol

dados,

y

muchos

del los

fueron de

los del

Marifcal,

que

le

auian

t0mádo af!cion. _

Pero como

yüan hu;

édo,cl

tepwr de

los

contrarios,)' fa

n ecd!.id~d

que

coii1.o

geri

te hu

y

.;la,

y

perdida

Üeúauari ;

de lo que

auian

mcne!kr,

les

for<;Ó a que

re

queda[

fen por

tos

caminos, a efconderfe,

y

bt1f·

car fu remedio .Y afsi quañcio

losdei.

Rey

llegaron

cerca-dcllos,no

yua'! mas

de

Cié

to.

Y los Yhdios

en

la

primera

relacio'rt

dixeron

m.as

los que

yuan

y

en

la fe.

g~nda

los

qué

pocos días antes camina··

uan,y en la vltirna los cjné

e.ht~

nces

eran.

Deri1aocr:a

que

íi

Francifco Hcrnandcz

no

liuyéra

de

ios

fuyos

>

fino

que

~aliera

en ptiblko,

le

Gguíeran

áutdws

y

huuie·

ramas

cÜflculrad en

prcnderlós~

y

é:onfu·

midos; Los

capífanc-s

~1aHandofe

tres le·

guas

de los eilernígos, por cénlfic ar(c de

quanto.:;

cran; éi:rtbiaion

~11

Efpaño l

tliU

gen.te

mny

ligero~que

con

\'n \"ndio que

le guiaifc,tiueífe a recon'od:dos,y fupicífe

q.uantos eran. La efpia

~

auiendo hecho

fus

diliSt'héias

1

ef~riuio

qlle los

enemigos

fer·ali haftii

oc.:h"~ntaj

y

bo

r'.ááS',

Los

capi–

bü\~sl~

'dieron

piiefa

a

<;!~min•Ü·,hafta

qué

, ·Hcgaroli

á

vil~a

los

vnos

de

los

otr~

;

y

'fueron

a

~llos.con

fus vanderas

tendilias

con

ot~1énta

Yndios

de

guerr~,

que

los

· Curncas ania'rl juntado, para feruír a los

Efpaí1oles,en lo que fuelfe

n1ene~er.Lós

·enemigos , viendo

qnc·yuan

a combatir–

les,temiendo los cauallos

que

los

capita•

ne5

lleuauan,que eran

cerca de

quarenra;

.fe

fubieron

a

vd

cerro,a

tomar vnos pare .

aoncs,que

en

lo aii:o

auía,par,a

fortificar

fe en ellos. Los capitanes los figiiíeron có

ltC'tcrri·üdadon de peleat con

ellos,

~unq

los enemigos

reiüarl ventaja

en

el

fitio!

pero yuaii

confiados,cn

que

entonc~s

lle

uauari

y

3:

iffozieiHos Y:ndios

de

guerra;

apercebidos

con

fus

C\rmqs,

que ellos mif

m

os fe

aui.tn

conuocado

có de

feo de

aca;

bar a

los

A u

e

as~

que afsÚI.aína a los tira

nos. E

fiando

y

a los capttanes a tiro

de

a1:

cabuz de

lo~

cnemigos,fe

les

vinieró qua

tro

o

ú nco-tlcllos,

y

entre ellos

vn

AlfL":'

rez de Franéifco I-len'land ez: E1qt.iallcS

pi

dio

con

h·lUC'ha·inÍlancia que no paffa(.

fcn

adelante,

que

todos los de

Franci rco

Hernández

fe les paífarian,

que

no

aucn~

turaíl'en a que les mataífcn a.lguno de

los

fuyos:pucs

Jos

t~n ian

ya

rendidos.

Efran–

ao

en

efib fe pa[aron oéros

d.Íez;

o

iloze

fol<.lados,

aunq~e

l·os Y

ndios

c,ie

gi1erni

los·n1altrataion a pedré\Jas:hafia que

los

capitanes

Íes

m~ndaron

que

no

lo

hÍ zie(:

fe~:

Lo

quat viflo

por_·los

de

Fran ci fc ~

H erna ndcz,fe pactaron

ro~os;q ue

no

que

daron

f On

el Gn'o

dos

fo los,el vno fu e

fu

cuña~o

ftil an o

de Alrn arai,

y

d

otro' vn

büiallcro

dl:femé'iio

llan1a

lo

Gomrz·

Su·:uczdc

Fignero\i: . · . , .

.

Francifcó

Het~naodé'z,viend o fc.:

defa\1'1

' parado de

tod os los

fu

9os ·,

fdiio

del

r.:1t r.

·te,

á

q·nc

1

os

dd

Rey

le

m ataO<in,O' hi

i.i.cC

fe n del

io

que

qu ~fieífe n

.- Lo q ual vilró

po r los' dos c-upi ran:!·s

~rrcmcrier o n

co'ri

todos' los

J:([ly o s'<'d

flldtt

::i prcudc:r aF .r'a:.

..

crli.:c>