Table of Contents Table of Contents
Previous Page  54 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54 / 648 Next Page
Page Background

L 1

~

R.

O

l.

D E LA II. P ARTE D E LO S

O

LV

lE N D O

Pues

al

hilo de nuefrra hiftoria

dez.imos, que

el

rnaeLfe

de campo, que falio

a

re–

~~~~~

cebir

á

Henundo

Pi~~u­

ro1y

á

Hemando

deSo~o,

:micndo los reccbido

y

á

~iorado

con fn–

-n~a

vcncracion , dixo

a

fus

capit;~ncs

y

folJadGs.E.fros

Con

hijos

de

nueíhoDios

Viraco~ha.Los

Indios

les

hizicxon gran

di.J.sinu

reuerencia ,

y

los miraron con

~.dmiracioa

de. fu

a[pdlo,

:1bito

y

voz;.

y

los "<:o111pañaron, haG:<liponcrlos

de–

lante delinca. Los Efpaiíoles entraron

admira~os

de ver

la

grandezJ,y riqueza

de

la

c~ta

Real,

y

Je la mucha gente que

en c'lb

aui.a,dcmaner::t.fuc la admir.acion

ddos vnos

y

de los otros,q no Cabremos

-juzgar qua! fue mayor. Los embaxadn–

.res hizieron

a

Iuca, oue eftaua [entado

en

[ut:lfsicn~o

de oro, vna gran

r~

eren–

~ia

á

la

vf;m~a

Eíi

;4ñola. El R y

t

ft

mncho d \·erla,

~

po]üendofe em. pie es

abrn-s:o con m cha

afab·l~da

,y

es

i~K

·,

{cays bie1 venidos apac V iracodh:ir, a

d'.

í.hs

~ús

li'egiones.

:E

paclre_Blas V

l~¡;

e.fcriuc d.t;J.s p.f'abus c:ndl.éguage n o

-ca

m o qui n bic lo fabia,yo las exe por

no ncce[arias.

11;C:a

fe a. ento,y luego

puü

~Ji.oJ1

:.les Efpañoles

a[sié~os

de .oro

d,e.los del Inca ,que por

(u

mandado los

tru1ia¡.1 apercebidos,

qu~

como los tenia

-por

de(cendit:~ntes

dela fangre del Soi,no

quifo que huuieO.e d,iferéciade

el

á

ellos,

principalmente íiendd d vno dellos,i1er

ma:n.o dd Gouernad,or. Sétados que

fu~

r0;

b.o~uio

ellnca d r,oftl70

á

fus det

\cl.os

que le -ac6pañauan,

y

les dixo: •.,rcys aqui

hi cru:a,

y.

la figura

y

eH.bito de nueftro

c!iGs.ViJ:acocha al proprio, como nos lo

"kx0

re.tratadG> en la dl:at!.ta

y

bulto 'de

picdr<l nueftro antec.efor

el

Inca Viraco–

'-h.a, aquien

fe

le

apardCio en efra figura.

Ap

!las

huuo dicho eflo

el

Rey, quando

entr_aron dos muchac;has muy hcrmofas

de

la

ümg,re real que

u~nuuan

ñufta,ca–

da vn.l deltas traya dos vaíos pequeños

de oro, en las manos, con el brcu:1ge de

lo que

el

Inca .bcuia

~

acompañauanlas

quatro mucl;achos de la mifma failgrd;

a.un.que no dela legitima, cuyas madns

érá naturales

del

R,eyno de Atahuallpa.

Las tíuftas llegaron al Inca

y

hecha fu a

doracion la vna dellas le pufo vno delos

vafos en

la

nuno,

y

el

otro dio

á

Hcrni

do

Pi~;1.rro,

porque

el

Inca

ie

lo mando.

A

efte ti\!mpo hablo Titu Atauchi,

her–

mano del

R~y

el

que fue con la embaxa..

da

á

los Eípañoles,

y

dixo al faraute Phi

lipillo,que les dixdfe,que

d

Inca queria.

beuer con dlos,porque era

vfan~a

delos

Rcyeslnc:as,hazc~

aqlto

en feñaL

y

préda

de paz y amor,

y

hermandad perpetua-.

Hern.ado

Pi~arro

oyedo

á

fu inte.rprcte

7

y

h~ziendo

ret1erencia al Inca tomo

el

_vaío,y lo beuio.Ellnca beuio dos

o

tres

tragos del fuyo,y dio

el.

va[o

á

fu herma–

no Titu Atauchi, para

q

beuicife por

el

'lo

q_gueJaua.Luego tomo vno delos

va

ros

q

la otra

illll

chacha lleuaua,

y

madO.

\e

e!

l ot o a H:ernando de Soto ,

el

u .hiz l:o m1Cmo que fu compañero;

el

inca b ll:.iE>::otros dos, o tres tragos,

y

do

o e

e-,¡::a~a

á

otro hermano fu

yo

de

.B

d.t; lh.l 1ado ChoqLlchuaman.

H~c

a

1...

e d guiíieron los embaxóldo–

xe

dczlr

fL1

embaxada. El Rex dixo que

di::fi-.:anGülen, qüe quería gozar de mirar

fus figuras,porq en ellos veya

a

fu Dios

Vin1cocha. A efre punto entraron feys

pages,

y

[eys

muchachas,muy bien ade–

res-adas,có fruta vexde

y

feca de muchas

maneras,

y

pan del gue hazian para fu re

galo,

y

vino hecho de la femilla

deL

ar–

boLM.uU.i, y touallas muy ricas de algo–

don,porque no tuuiemn lino,

y

vna de,

llas llamada, P.illcu Ci<;a ñufra, hablo

a

los ;1ueuos huefpedes,

y

les dixo:o hijos

de.l Capac Inca Viracocha,guíl:ad vn po...,

co deftas cof..1.s

q

os traemos,aunq no fea

mas de para nueiho con(udo

y

regalo.

Los Efpañoles,fe admiraron grandemen.

te de ver ranra vrbanidad,

y

cortcüuüa

en

gente,qu~

fegun la imaginació dellos,_

viuian en toda barbariedad,

y

torpeza:

y

porque no p:1recic

Te,

que de[echauan

y

menofpreciauan,lo gue con tá buen ani–

mo,y

ran.ta

gent~~eza ~e~ ~ÉXec~an

1

comie

ron