

C 0 M·
E
N T A
R ·
1 O
~S
R E A L
:E.
S.
·
~1
Rey
Atahuállpa· embio
aq
lla em..
haxada, y.dadiuas
á
los Efpañoles,. po'r
apla~ar
al S()i, pórque lé
p~efcio
q
los
lndios tieJa
lila
Puna,
y
los de Tutnpiz;
y
ortos
por
:üli
cercanos k auian
eno}~
..
dó ;¡.ofendido, por aucr rdiftido
y
}'elea..
do
~ón
ellos,
y
muerto algunos Efpaño··
l~s
como·fe ha dicho: que como
el
y
los
fuy
os los tenia por
lujos
dé fu dios Vira.
c0cha',
y
defcendiehtes del
So~~
tcn1ie...
ró•grandés cailigos por aquel
d~facato
y
muertes.
A
efte miedo fe junto no otro .
meltbf;q fue la profecía
a
fu padrc:Huay
na
Capac, que defpues de fus días entra..
rian
c:R
fus reynos, gentes nunca jamas
viftas
ni
yinaginadas,que quitarían
:i
fus
hi"jos el imperio; trócatian fu rc:publica,
defuuyrii·fu ydolatria.Parefciale al Rey
Atahuallpa,que todo efto Íe yua ya cum
pliendo muy apric:fia, porque fupo los
pocos Efpañoles quo auian entrado e1,¡1
fu tierra,
y
que Úendo
tari
pocos auian
muerto tantos Indios en Panama,
y
en
Tumpiz,y otras partes: lo qual atribuyá
?¡
yra
y
enojo y cilligo del Sol,temiend@
otro tanto en
ú ,
y
en Los de fu cara y
corte: • Mando al embaxador fu he1:ma...
hoque en galardon dé Íu embaxada , frL
piicaíc: al Gouernador por aquellos trc:s
dones que lepidio: y no quifo Atahuall–
pa que fe pidieffcn en fu nombre,por no
ntofrrar tan al de[cubierto la flaqueza
de
!u.
animo cobarde. Efros nüedos y
a.ífombros, truxeron acouardado,
y
ren...
dido ai brauo Atahuallpa , hafta
ÜL
múérte: por los quaks ni.rdifrio,ni vfo
ud
pódcr que teniá contra los Efpaño.:
les: Pero bien mirado eran caftigos de
fu ydblatria y crueldades; y por otra par
te; era obras dda ntifericordiA.
diuina:p~
ra traer aquellos Gtntilc:s
á
(Ll
Ygldia
Católica
Romana.Nofaltarort diuerfos
arümos,y parc[ceres
ehtr~
los E(pañoles
qüe
defpúes de ydo
el
embaxador
[e
dcf–
eúbrieron. V nos que dixeron que aque–
l14s dadiuas y prcfentes,quañto rrtayores
y
mas riéos;t'anto eran m as fo(pecho(os:
que eran dormideras, para que
el
guí\:o
y
<=ontento
~ellos
1
los
a~orme(cidren
y
defcuydaífen de mirar por
ll,
para éogcr
los deCcúydádos,
y
matarlos có fadH4,ad:.
pott tato,qué anduuieífcn mas recat ádos
y apercebidos;
q
tanto.bien no era bien,
fino maldad y engaño, Otros
Erpafiole~
(y
fueron los más) hablaron én cótra co
el
buen animo qué tenían, y dixeron que
la milicia ks madaua que fiemprc andu.
uieífcn
apc:rcebidós~
pero que nó embar–
gante c:fio, era mucho de loar,
y
eO:imar
la magaificc:ncia del Inca,la fuauiJad de
fus palabras;la Magefrad·dela embaxada
y que para mayor grandeza
la
embialfe
con proprio
henn~no~cuya
diCcrecion
y
c:ortdia vieró que era mucha porque lo
vno, y lo otro, notaron en fus razones,
y
buen femblante: aunque bien íintieron,
que por la torpeza de ru interprete' que
fabia poco dellcguagc del Cozco,y me·
nos del Efpañol, faltauan muchas pala–
bras delas del Embaxado¡: porque vieró
que
la
razon qué dezia, có larga oració, .
haziendo fus pau(as
y
claufu.las, la inter–
pretaua élfaraut on. p_ocas palabras,
y
y dfas maLconcertadas, y peor entendí
das,
y
algunas e contrario [entido, que
ios mifmos ECpañoles lo echaron de ver
porque no conccrtauan las vnas con las
otras,antes difonauan vnas de otras,y de
la
mifma cmbaxada:de lo qual rc:cibiero
hmcha pena: mas no pudiendo remediar
lo; fe palfaron con lo que tenían. Goza–
ron aquella noche
y
otros rnuchos días
clel
abundante don y
pr~fente,
que
A
t'l–
huallpa les hizo: caminaron hazia Caífa
marca,donde penfauan hallJ.r at Inca,eo
trarot\ dentro,
fu~ron
muy bien recebi–
dos de los Indios , que por mandado del
Rey,fe aqian juntado muchos nobles, y
plebeyos:para fefrc¡ar
a
los
q
renian por
dc[cendientes dd Sol,
y
hijos de fu Dios
Viracocha,
y
a[si los aloxaron ,y regala
ror1 con. h1Uchas flores , y yeruas oloro–
fas,quc
~charon
en fus
apofep~os,
demas
del mucho aparato de comida, y
bc~oüda
que tcnian aperccbida,por orden del In–
ca; que en particular
Ce
lo mando al
Curaca,y (eñor deCafi:unarca,llamado,
Cullqui H'..unan. El qual por mofrrar la
·
B
5
obediencia