Table of Contents Table of Contents
Previous Page  52 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 52 / 648 Next Page
Page Background

L 1 B

~

O.

l.

D E LA

1

I.

P A

lt

TE

D 1!

LO S

obediencia que todos tenian

a

fu Rey,

hizo eftremos en feruir

y

regalar

á

los Ef

paño

les;

y

entre otros feruicios que les

lüzieron los lndios fue vno, que vientlo

los cauallos con frenos de hierro, entcn

dic11do que era

manjar

ddlos , truxcron

mucho oro

y

plata en rcxos por labrar,y

los puíieron enlas pcfebreras,dizicndo

a

los cauallos comicífen de aquello

q

era

mejor pafro

q

el

hierro. Los Efpañoles

rié.:io

la

fimplicidad de los Indios les dc–

zian, que

les

diellen mucho de aquello

fi

qucriá aplacar los cauallm.

y

hazerlos

fus amigos.

E.M7JI

c4

EL

GOVEJ('NA··

dor

'Vnaembaxa.da

al

7\.ey

Attl

hualpa.

CA F .. XVI 11.

i!l!,.~~~

L

di~ ílguient~,

entró

J;l~

.\:(1:1Ji.

-iLd..JJ "

• .

~~

F"-7.·

~1

Gouernador en

<ro

1

~

[]

fe¡

o

con fus hérmanos

· C8

~~ ~~-

y

c01pi

ran.es

, [obre am:o

~

~~

biar vna cmbaxada

a~

~\,~1l! e,(~.,·

..

Rey Arohuallpa,

y

atl

farle

(u

y

da ,

y

de la embaxada del

Emperador, y mandato de fummo

Pontífice , porque no

par~fdtifc

que

fe

moft¡;au:-~.n

tan ingratos, y defconcr

ciclos

á

los regalos

y

buen recibimiento;

que les ;mían hecho. Acordaron

q

pues-'

d

Inca,

auia

embiado vn hermano

Cuyo

por embaxador,que

el

Gouernador e

biaífe otro delos fuyos,porque correfpé·

dieflc en la calid<1d

d~l

embaxador, ya

q

no podia en los dones

y

dadiuas. Nom·

braron por embaxadores,

á

Hernando

Pi<!arro,y

á

Hernando de Soto, que fueD

ien donde ci lnca eftaua:no lexos de

Ca[

famarc:-l,<=llívnos baños

y

plla~ios

reales,

que alli renia; donde con gran concurfo

J~

gente noble,

y

militar el.taua cekbran

do cierras

fieih_s

de

fu

gentilidad, y trata

ua

de n:fo rmar,

y

poner en buen orden

algunas cofas,quc colas guerras fe au iá

~orro mpido:enrre

las

q ~1aks,

por vía de

reformacion,hazia nueuas

ley es~

y

efta~

m

ros , en fauor de

[u

tirania,.

y

fegmi-

dad de fu pcrfona , dizicndo '· que fu

pa-.ire

el

Sol, fe las reuelaua: como

t~

dos ellos lo dczian por dar autoridad

a

fus hechos. Porque

Ci

verdad' que

aunque Atahuolllpa, mato, todos

lo~

que dcla fangre real pudo auer, no per·

d-io

el

miedo delos pocos que quedauan,

temía que

el

tiempo adelante

el

reyno,

por via

d~

Religion , auia de leuatar por .

Inca

y

Re~

legitimo,

al

que

dello~

le

per

tencfcieffe: quería atajar efto, con dczic

que

el

Sol, daua aquellas leyes, para que

los Indios

de

todo

aq

1

Imperlo fe aquic

taífen

con

ellas. Los dos Embaxadores,

lleuaron configo al Indio imerprete,quc

tenían llamado Phelipe,narural dcl.a.lfla

Pmu,

que aunque torpe en ambas len·

guas, no podian paffar fin

d.

Licuaron

a.fsi mifmo, mas de dozientos Indios no

bks muy bi- arreados, que

d

Curaca de

<C.-ttfa

rca mando,

qqe

acompañaífen

~que-llosc dos

Efpañules-,C.'lbiendo

q

yuan

Q.

·

1t

'fu

Rey.JJ

~ue

hizielfen todo lo

ue:les man afiic.r hafta morir . Los dos

.cauallQros eüre .1eños,luego que [J.lieró

de Caflatnarca , e biaron al Rey Ata·

huallpa, vn Indio prim:ipal delos que lte

uauan,par;¡

q

le

auifaífe de

la

y

da dcllos,

y

pidieife licencia para parefccr ante fll

Alteza. El Inca rdpondio, que le feria

muy agradable la prefcncia dcllos, porq

auia días que deifeaua verlos.Mando luc

go

a

vn Madfe de camp.o,quc con fu ter

cio falieife

a

rcccbir

aq

llos dos hi¡os dd

Sol, y con toda vcneracion los truxeífe

ante

el.

Los Efpañoles

COI\

la amorofa

rcfpud\:a dd Inca, y con Caber que [a.lian

a

rcccbirlc:;, perdieron

el

recelo que lle–

uauan de auer .C'tbido, que tenia en

[n

pañia trcyn ta

mil

hóbrcs de guarda.

Ca·

minaron hazia los baños,.y palacios rea-–

les; y amedio camino vieron venir por

vn ll;tuo

el

tercio de Soldados, que falia

a

rec~birles.

Hernando de Soto, por dar

les

a

entender> que fino fueran ami-gos

baftara

el

folo para todos ellos, arreme–

tío

el

cauallo llegando

a

carrera dellos:

y afsi corrio, y paro cerca del Maeífc de

campo. Aquí dizen los hilloüadores Ef..

-

paño