Table of Contents Table of Contents
Previous Page  38 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 38 / 648 Next Page
Page Background

Ll ·l\ltO I.

D~ · LA

n.PAI\:T!E .DE

LG.>S.

h~n

:\lll"t\\tt\do

las

cofas

nccefarias

pa•

ra 1.1 vida

líum~na

(que

Con

el

comer yel

vdl:ir,

y

pó'l•

ende

prou~chofas) fino~n­

can:Ccido\as,

y

amugerado

los

hombres

en lól!i

fucr~as

del

~n~endimientp,

y

dii

1. s del

cuerpo.~

en.fus

tragcs,y

habito

y

coí\:umbtes,y

que con

lo

que: antes

reni~J

viuian

mas

contcmtos,y eran·

tcm~dos

dé!

todo el mundo.

. ,.

Deíbs d0s opil'lloncs

p()dra cada:vnó

íeguir

1:1

qnc

·mejor

le

parcí01ere,

que

y@>

e rno

p:trtC',

no

uH~ cttr~ucrc

á

condeJrar•

dla

vltima,{;ort111C

C!l <'11

mi

fauor,rü.afa

uon.·(ccr nq\.wHí\

fÚlll~ra,aunque

fea

et'l ·

honra

y

g,rnml~za

de

mi patria;

Y'COn

cf-•

ra

perplexidud

1'n

Ce.diciro

bobt<-r'mca6t

de de. amos al h'ilo de nuefira hifio1ia;.

p:ira

qnc

cot't

<!l·t~mor

di.uino dcrmos

cué :

ü

de

los

pl·inéipios medio!:'

y

fine:. de

al

qucl

f.unoro

TrittnVirató\

·

Dez

i

m

os

que

aquellds

trc~

grades

V':t•;

ronc

,:mi hdo

conccrrado

Cu

compañia

y

1eflatl.Jo

entre

Íi

los cargos

que

cada

v

n

o

auiJ de

tencr,Lóprlmero

que para fu

jornad,\ hizi ron,f.1c

t:\bticar

'"6

mucho

traL

ajo

y

cofta

do~

Naos. En la

vna C.1lio

Jc

P1t~KillH1.l'

ra

iico

Pi<;arro

~flo

de miL

y

quinicmos

y

v~

ntr.

y

dnco, con ciéto

y

c:uorzc h mbres con liCl·nci.l del Go–

ucrnador Pedro Arias de

Auil.l,y

a

cien

leguas que naucgaron

C:1ltaron

en vna

tierra de

mon.taí:.as

brauiEimas, itlcroy·

blcs

~quien

no las ha vifio,

y

la regió

ti

lloui

l~l

que

cafi

nunca

efcampa,

los

na–

tnralcs,lio li= mofiraron.

meno.:;

brauos,

falicrc n

en

gl'an numero ,

y

pelearon

con

l..)s

ECpaiiole3

y

mataron algunos

dcllos,

y

a

J:iranci!Co

Pi<;arro, en

quatro

refriegas k dit'ron fictc heridas

de

fle–

chas)

que

por

yr

bien

armado

no fueron

m o

rt<tlcs, dcx.1ron

la tierra

mal

que les

pele),

y

no

meno-;

les

pdo

de aucr toma–

do

l:u.:mFrcCa. Dic.:go

de

Almagro falio

c.k

p,Ul,~ma

p0 CO dcfi1UC ,

y

fue

en

r.1ftr0

de !lo.;,

y lkgo

l.11111Cin :\

ricrr:1: donde

\,)._Y.

nJio )

.t

cc:uados

cnEíp;~ñolcs

f.'liic

ron.' dlo

'J

pckJ.ndo queb raron vn ojo

;\ Dicg:o de

lm:tgro,

y

hirieron

á

otros

mu ·ho$,

¡

m.ar:

.u-on

alguno:;,

y

les

forc¡::l

r~~

a

q

los

dexaifcnlatier.at.r!Eftat.~

das

fábaron

de la.prirpc:ta

~ra

q110

lo

1

Bfpañoles

vieron:~

aqaclla.

~

onqu.il\

o

l:..os

hiftoriadore~ ·Efpaño~sillo

d .iz

q,

tic:rra

era

aquella.Allnagro

fqc:en

bw~a,

d

Pi~arro,

y

~uic:mdolo

hallado

Cll'Chi

cha~a

,"acordaron..:

yr

:mimos

a

la

cóq\~Ml

t~)no

les

fue

m¿jor

an.la~

tlia

ticrr:aq .li(M

ma:rc;>n,,

110

memos

ll,lOülluot•

y

llouiQ(ó\–

qáe)a

paff.1da,ni

degé~c:

menos

~licofll

la

qua~

fa·llio en gran

mmiu:1·~~

y

coo

J..asJ

armas

les.-fbr~aron

1q

u~

fe

.etnbarcaO:~n!

y

fe.fueífen

de

Huti~ra,

'y

lcsqixcJiortp

l~bras

de

mucha:infa.mia,

co~o.largam

te las

cf~riud Fra.n~iíaoLopez

de:

Goma,,

rn

capitulO

clen~o·

y

~cllo

, con otras

'Co--~

fn$ que

íuccdi~ll~~l..en

cftajópnarla:,d

onde

remiro

allero.r

fi

las

quüaere

~er

a.l.1l:tr•

ga.

.

_!; .. ; '.'

'

' ,

1

AL ·M ·A

(J.'J?JJ .¡.;

1J.

V ·EL

JI'

&

d~J

rveztr

a

t:_V{am't&p-dr

ro

corro.·

t

e

1.1

1))

i.

f)

1

rl .

1

P

·)

.

{

.

.

'

(

a

.I.R G O

d

tmagro

b9t

ui.o .poxnn ·

g

He

.1

l'q.1

a '

ma,

y

llcuo

odit:nt.l

hot~l

btcs:

mas

~on

tK>dos

lo~

q'

tenia~,

no

Ce

:lu·.cuieró. lq,.,~

dos

Gapjr~nes

á

~óqujfitts:

tkrr:t

alguna,

porque

hallaro

mucha re,

6íl:el,cia en

los

natur.tl:

:s.anclanflo

~n

fll,

t'aual perc:grinaciop, llegaron

á

vtp

ticr

rn

que

lla,mah C:1tamcz

tierra

limpiJ. <;le.

montañas,

y

de

mucha c;;oli\ida,

dm1dé

Ce

rehiiiemn

Je baO:imento,

y

cobraron

grandes eíperáctéis demucha

rique~a,po;t)

que vieron

aquellos

Yndios con cla ¡os,

de oro

en

l.ls

caras~

que

Ce

las agujercaua.

para

poncrlos,y

fin

los

cl;'\uos

trayan

tur

qu~G1s

y

crlinc:r:tldas fit1as .

con

que los·

ECpañolcs fe tuuicró por dichoCos

ybi.:n

andantes, ymaginando f...:r riquiCsimos:

mas

en breue

tiempo perdi<:ron la5

riqu~

zas

ybs

eípcransas

dellas,porque viqon

Cn\ir

de la

tierra

a

demr0, ramo

numero

de gente,

y

tambien apcr

ebi.ia

de armas

y

gana

de

pelear, que los El},añol..s no

ol3.ron

rrauar pelea con ellos,ni

il:

tuui~

ron

por

[t:~mos

de cftar alli¡

con

fc.r mas

de