Table of Contents Table of Contents
Previous Page  33 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 648 Next Page
Page Background

é

O

M

~

N

1'

A

it

r ·o

S

REAL

É

S.

+

<f

Cicilia,&c,Y porq eíl:e capitulo rlo fea

rtedi.s. Y vifta

efta

cuenta, los procurado

res hailar<) que en ninguna manera efto

fe podia cumplir,ni eí\:os reynos

baftari~

5:

pag~r

numer'o

tan gr:mdé

en

tan breue

titlll_Fo.Y:fuj/licaron al feñor l!nfante,

q

~uificífe

fuplicar al

Rcy,le

pluguieíle pa

ra'éfta guerra tomar

Vl1<1

parte de

ÍllS

a,l..

caualas

y

almo~aritazgo

,

y

otros· dere..

chos,que montauan bien fefenra cuétosl

y-otra

parte del teforo que en Segouia

tenia,

y

íbbreefl:o que el rcyno cúpliria

lo

que faltaífe,&c.Hafta aqtü es dcl capi

ruto

ale~ado,

-vporqne va brgo

y

fuera

~

J

1

'

de nueí\:ro propofito no lo faque tbdo;

l:rt'aS

de que en el capjmJo íiguit:ntc,quc

ts

el

dozeno, dizc que

·el

Rey tuuo

pot

bié~de

que d

Rc'y11o

le

fu:uielfe

y

íocor..

±ieífe aon quarc:nra

y

cinco cuentos de

inar:medis para la guer.raJque determina

ua hazer al Rey de Granada: lo qual fe

aílento

y

pago llanamente. En

el

tefta–

mento del rnefmo Rey don Enrique ter

cero, entre otras mandas que haze

-ay

dos,la vna es , que m,a,nda eregir fiere ca-

• pellanias et1la fanta Iglefia de Toledo,

y

feñala diQ mil y quinientos maraue–

dis·de renta-para ellas,

y

a:

mil

y

quinien–

tos marauedis cad'3. capellnnia.Lucgo fu

cef

1ue manda, -que en la dicha lglefia fe

le;

hagan cada año doze aniuerCarios,vno

cada mes' que d¿n por cada aniuerfario

-dozientos m.arauedis ; los quales quiere

y

máda·, que

fe

repartan por los fcñores

Cicl

Cabildo, que fe hallaren preG..mcs

a

óda

an.i~crfario.Adeláte

eh

el

capitulo

ciento

y

ocho dize,que cUando ell nfan–

te don FerJ)ando muy neceGitado en

el

cerco de Autcqucra, cmbio

a

pedir fa–

corro de dinerósa la Reyna doñaCatali

na{n cu ña.:ia ; la qual faco del tcforo del

Rey fu hijo fcys cuentos de maraucdis,

con lbs qualcs aquel bnen Infame acabo

de

ganar la (iudad de Antequcra, Llega–

dones mas

a

n~ldhos

tiépos)cs de [o.ber,

y

de J.duerrir,(í los Reyes Catblicos don

Fernando

y

doña Yfabcl '; tenian taífado

el

gafi:o de fu mdfa'

'j

plato en doze mil

du~ados

cada aüo;có fer Re es da Caíti–

~la,d~

Leen, de Aragon,y de Nanarra,

y

tñ largo

q

canfe,lo diuidimos en dos par

tes figuil!ndotoda via nueíl:ra intencion,

LO QYE COSTO A

LoS

1\!yes

de

e

a~dla e{'N~:t/10

mu,

doCA P.

V.

V

Iniédo

á

lo vltimo de nueftra pre

t:éíion,para mayor prucuadella,

q

es at1exiguar la poca moneda

q

auia en

Efpaña,antes

q

fe ganara aquella miticr

ra,diremos

el

precio

baxo ,

y

l:t

parti–

da tií ·pdjña

q

coftC>}10 folamemc

el

grá

de y riqu.i.G üno imperio delPeru,úno

w

do el Mundo nueuo,hafta cmo.:es no cd

nocido; qL1e lo cfcriue franco Lopez de

Gomara en

el

capitulo quinzc

tte

fu ge–

neral hiftoria delas Imlias:donde cfcrine

cofas notables>

y

porq lo

ion

tales, dire

aqui parte dcllas, bddolas en fuma, por

no fcr tan largo;

y

lo

q

hazc mas

a

nuci:

tro propofito' lo dire [3c;ado

a

la letra.

Auiendo dicho aqu

1

autor lo mal

q

pa

.ra

el

dcfcubrimicnto delas Indias nego–

cio el gran ChriftoualColon con

el

Rey

de Ingalatcrra,Enriquo feptimo;

y

el

de Portugal,AJfonfo quinto;

y

con los

Duques deMeJina Sidonia,dó Enrique

deGuzman,y

el

de medinaCeli,dó Luis

dcla Ccrda;dize

q

fray Iua Perez de Mar

chcna,fraylc Fri iíco dda Rabida

of

mografo

y

humanifi:a, le .1nimo

á~

fuer·

fe ála..corte delos Reyes C::tthuli os(haf

ta aquí es dicho en fuma,lo que

[e

figuc

QS

facado

a

la lctra)q holgaU<l\1 de

[l:m v

jantes auifos, y cfcriuio

con.ct

a

fray l?er

nando de Talauera, confdlo r de

la

Rey–

na doña lf.'lbcl. Entro pues Chnfrou:ü

Colon

~n

la corte de Caítilla,

el

aÍl o de

mil

y

quatrociéros y ochenta

y

ícys: dio

pericion de fu ddlco ,

y

de fu negocio

J.

los Reyes Carholicos, don Fernando,

y

doña 1[abe), los qualcs curaron poco de

lla, como tenían los

penf.'lmi~ntos

en

echar los Moros d<!l reyno de

G ran ad:~.

Hablo con los que dezian priuar

y

nlcr

con los Rey'cs en los nei'ocios. Musco–

mo era efrrangero

1

y

nndaua pobremen–

te veftido,

y

fin otro mayor credito que

A

4

d

·l