Table of Contents Table of Contents
Previous Page  29 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 648 Next Page
Page Background

C O ME N

T

'A R

I

·o

S

1t

E A L-E

S.

i

molo

hizieron;y ene pára!enriquecerlc,

como fe ha viito,y

fe

ve ,cada dia;como

lo prouaremos larglmcnre en los prime ·

ros capimbs

ftgui atcs.Aqnc;:l

Triunvi–

.rato

tue

para

dar,y

cntr

•gar

los

valedo–

rcs,amigos, y padentes,cn trueque

y

d.-

bio

de

los

cnemigos,y contrarios,por vé

g~t!~

dcllo

;y

eftc pammorir ello:; en de

m~tnda

del

beneficio ageno;ganando

iiu

coil:a

rmcuo

im}

Ari06.

para

amigos,

y

enemigos,Gn

diíH.ncion

alguna

pu,es

go–

zaJ:

d~

fus tr

bajos,

y

g"'n~ncias,losChrif

tianos,Gcnt!l~s,tudios,.\1oros,

Turcos,

y.

Her~gcs:qne

por ro

os

ell~s

fe

~erra­

man

l~s

riqucz

s,

que

cad>!

ano~

v1enen

de los re· nos, que nudl:ro Triunvirato

·gano:dcmas

dda

predicacion

del

[auCI:~

Enangelio,que

es

lo mas que fe denc

et–

timar¡pués fueron los

1-

rimeros

Chriftia

nos,qne

lo

predicaron

en

aquel gran im

perio dd Peru,y

..-tbrieró

por aquella

pat

te

las

puertas

dt

la Iglcíia CatholicaRo

T11ana, madre nuefua;para

qu~

ayan

en–

trado,

y

entrert en fu gl!emio taata

m

u~

rirnd

de

fielcs,cuya mnchedumbre, quié

rodra numerar?

y

quien podradezit la

grandeza

de íolo eftc

.A

echo~

O

noml

r ,

\ genealogi.:t•dc

P" ,'

rros,quanto te

d;.:L\é

todas l::ls·n.-Hi.iones

del

.M

un

do viejo

7

por

las grandes

riqncz:ts,

éi

1d

1

undo nuc–

uo

les

ha~

dado.

Y

quanto mas te

deu~n

aqu llos

do~

imperios Peruano,

y

Mcxi~

t:ano,por

tus dos

hijc>.S, Hcru

ndo

Cor..

tcs,Pi~arro,y

Francifco Pic;:ano,

y

1

sdc

mas ltiS

1

_

rnun.os,

.Hcrnand.o

P.i~arrc,1 y

luan

Pt'~a.rro,)

G..Ji'Jf?llO

P~arro,los

qnJ.

lcs,mecl.i<;nte

Lhs

g

·:;¡¡H:ks

ttabajos,

~in­

crcyblcs hazafia ,

Jc.:s

quitaron las

infer–

nales

tinieb las

en qr; mori:m,

y

les d.i"–

ron

b luz Enangelicu en cpc o

y

viucn,

O

deccd&:ia

de Pic;:arn.>s,bcdigátc

las

tes

cie

Gglo

en

Dglo,

por p:ldrc

y

madre

de

tales

hijos,• la fa

fr.-a

eng;rCtd·~z'a

el

brc de

S:h!ho M. rti.i1cz

eL

Añate:o

P

i~ar

ro,·Pádreidc Diego

Hetnandez

Pi<rano,

ari ·cce[for

d

todos

(';:as hei:.oyws

varo

nes,q

rau·ros

y

tülcs

ccnficío61ban

b·:tho

a entrambos

m.undos;

cfrc

toó

riquezas

temporales }

y a

aquel

cólas

:fpirituales,

por

las qualeS'tuerefce

nueíl:ro Tr1unvi–

rato,tanto de fama,honra

y

gloria~

qlian

to aquel

de

infamia,abominacion

y

vitu

perio,que jamas podran los prefentes,ni

vellideros,loar

t':fie

como el merefce ni

blasfemar de aquel,a ygual de

fu

maldad

y

tiranía :del qual el gran doél:or en am–

bos

derechos ,

y

gran hiftoriador de fus

tiempos,

y

gran cauaHeto de Florencia

Franci(co Guichardino , hijo digno de

tal madre , en el libro nono de fu galana

hiftoria,dize cftas p.alabras.

Layno lugar famofo,por

la

memoria

de

auer[~

juntado en el Marco Amonio,

Lepido,y Otauiano, los quales, debaxo

del rióbrc TriLutvirato,eftablecieró,y

fir

maron

alli las

tiranias,

q

en Roma

exe–

cutaron:y aquella profcripcion,y encar–

tamiento nunoa jamas baíbntemente

abominado. Efro dize aquel

f..

tnofo ca–

uallero

de

aquel nefando

TriurÍ'v1rato~

y

dd

nueiho hablan en

rus

hiftotias lar–

gameme losdos miniftros impcriales,cl

capellan Frauci[co Lopez

de

Gomara,y

el cont. dor Agufrin

de

~arate,

y

otros

mas moderno '•los quak:; citaremos

fié

pre, que fe nos ofrezcan.

·

L1

POCA_hlO'NEDA

Q.?E

au1a o;

E/ptwtl

anrc;

dr!a

cót¡HJ{t"'

d~l

Pcrtt.

CAP

lT

111~

f{·S~~~ ? ;~:·~,,;;;g

ARA proul!, como

1-l:-:_" -'"".

._ ..

J>

Lt

h:1

en riqueLcido•nueí:

.l-.J

p .

T .. '

1

q.

rro:

~

nunvu.1to

ato-

·~

f ··

':·.

·

t' •

ro

el

mundo, n1e con-

:f-1

.

J

\. ":'

uiene hazer vnA'larg;a

¡~

rt'

1 ')

{.........

d

r..

d

,

¡¿;,.:.J

: :,.

:St~~

:,

A:: ·/

1

gre

tSl

mn,

trayen o a

l:l

memori.1

~drr.nnos

pa[ós .e lüfrÓri:1.s de las rcnra ,

qn~

algu

J:tos

Rey

no:; tenian.ant..::s de

la

conquif\:a

del Pcru ,

y

de bs gt.:e aora ri(;né. Scamc

licito difcurrir por'dla ,qu

o procura

re

{er

brcue

lo

m.as

que pudiere .

Tnan

Bodin•o Frances en fnlibro de la Repu–

bli alibro Sexto, c1pitulb ícgundo, ha–

bla

muy

largo

en

el

propofiro guc tra–

tamos,

diz

en comun,

y

Cll

particul.1.r

quan poco valían las remas 'e las re-

A

'L

pnbli.