

Fol.
t;
f
·LA
.e
O N
Q_
VI STA DEL PE R
V.
.
t ·· I·BR O P R
J
M
E R O
P~ E"J;) 'A·
S E G VN DA
p
!\
R
TE
Jj
E
1
1.
o:,
S .C O M E N T A R 1 O
S
R E A L E S D E L O
S
~~~s do~d¿
,fé
vera vn Triunvirato'que tres E fpañ oles lúzieroa.para gana el
im~peti'o
dél'Peru:Losl'rou~chos
de auerfeganado:Los trabaxos
q
paff'aron en
Cu
def. •
c\lb~imientoicomb
Jef.'Ullpararon los
Cuyos
a
Pi~arro,
y quedaron folos rreze con
e1:~omé9
u&gafun'a
'fumpiz:vn milagro que
alli
hizo Dios nneftro feñor por ellos:
La
en~a¡¡
de Franci1co
Pi~atro
a
:E.ípaña,
a
pedir la Conquifra: Su buelta ,al Pt:rl.\:
~-
Los trábaxós dé fu viaje: Las ethbáxadas que entre Indios
y
1
l.Efpañoles fe
hi·
·.
·
zieron:
r.~
priíion de Atahuallpa: el refcate que prometio:Las
dili~cn~
·
·
cias que por
el
hizieron los Efpañoles: La muerte de los dos
Reyes Incas: La veneracion que tULlieron
a
los Efpañ<r
les.Contie11e quarenta
y
vn Capítulos.
Tl( R
S EJPA•NOLES
hombrts
noblu
a{piran
aJa
COIJ
•
ljHtjta
del Peru, C
A
P.
1.
~~p~IN
LAS COSAS
§fj
.'l
e>-t
que J1emos dicho en
E .
~,;·
el
libro nonó dela
pri~
. ·
.p:...
meraparte Je nueftros
~
.
-=:~ Comentarios
Reales,
,<
\r~}!
'!(Y,;.r.
fe ocupaua
el
brauo
Rey
Atahuallpa,tan cótenro,y vfmo de
pQ~Af.'U
que con fus crueldades, y tiranías
yua.
;¡ fegurando
i~
lmp.erio;quan
age.no,y
defcn) dado de
1mag1~1_ar
que .med1an–
te
ellas mifmas,fe lo au1a de qu1tar muy
prefro gentes cfrrañas,no conofcidas,que
en tiempo tan profpero,y fauorable co–
mo el fe prometía,
!~amaron
a
fu puera
ta:p~ra
derribarle de fu trono,
y
quitarle
la vida,
y
ellmperio,que fueron los Efpa
f,óles. Cuya hiftoria, para auerla Je con–
tar como paffo , fera necetTario bolua–
mos algunos anos arras' para tomar de
fus primeras fuentes la corriente della.
D ezimos, que Jos .Efpaf·oles, dcfpues
q
¿efcubrieron
el
N ueuo mundo,andauan
t :>n ganofos de defcubrir nueuas tierras,
y
otras mas
y
mas
nue~1as
1
que
au~que
muchos dellos
~fra?á
neos
y
profperos,
hO
contenros con lo que poífeyah, ni cá
fados de los rrabajos,hambrcs, peligros>
heridas,enfetmcda..ies,malos dias,y peo–
res nochesJque por mar,y por tierra auiá
pa(fado>boluian de l!lueuo
a
nueuas
con~
quifras,y ma ores afanes, para falir con
m~
ores hazañas,que eretnizaJen íus fa
mofos nombres. Afsi acaecía en
la
con..
quifta del Peru, que viuiédo en Panama
Francifco Pi<rarro >natLU·al de TruxilloJ
de la muy noble fangre
q
dcCre apellido
ay
en aquella CiLidad; y Diego de Alma
gro l1atural de M:.llagon, fo;:gun Aguíhn
de <rarate, aunque GornarL:t dize que de
Almagro,que es mas
vi~ifimil
por
el
nó
bre:no fe fabe de
q
linage, mas il1s
obr~.s
tan hazañofas,
y
gencrofas, dizm que
fue nobilifsimo:porque efle lo e ,que las
ha:z-e tales,y por el fruto fe conoce
el
ar•
bol.Eran hombrés ricos,
y
famofos por
las hazañas,que en otras conquiíbs :lllil
hecho, particularmente Fr=tncifco
Pi~:--..r
ro >que auia fido capir:m,
y
teniente de
Gouernador, año de mil
y
quini •ntos
y
c.ioze en la ciuJ;1d de Vraua:quádo la có–
quifto y poblo
el
miíi.Tlo con
car·go
de te
niéte general,por
el
Goucrnador A
l o (()
deHo¡eda,y fue
el
primero capitan
.Eij.,:l–
ñol
éj
en aqlla prouincia huno dude
h1zo
grádes hechos,
y
paJlo
mucl~:->s
y. 1nu)
grá
A
dí.":;