Table of Contents Table of Contents
Previous Page  42 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 42 / 648 Next Page
Page Background

L 1 B R

6.

-t,

D-E L

A

~.t.

P

A.

1\

T

:S

n

E .

:L

O S

~hos

diás

y

aun.mefes aquellos n"'eze

c=ó

l~ _muy. braúas

y

~alan~

que

lleuauan~f

yañcros,nu nca jamas oaftáte menté

l<:>a-·

vna;rodela

d~ ~zero,y

fu efpada en

la

c1n

dos.

Padefcieron mucha hambre

1

q

por

ta,

y

en

la

mano

dere-cha~

vna cruz de pa

fer 'tah pocos

río

ofauah faltar -en

tiérra·

ló'

d~

mas de

vmi

vara de medir en alto'

de

temor de los 1ndiog , qu'ando

pOdiaJ!

1

t!n)a qual'fi:¡ua mas

iLt'n

fus

armas, poc

auer alO'un bafrimento mas era men.digai ·

*r

infignia

de

nut~~a

·redempciopr

Er~

do

o

h~rtado

que ganacdo por

fuet~l..

Pedro

d~

Caqdia·m.uyialto de cuerpo,

fe

'

r

·

:

...,

>'1

gun dezianl)·n0

l~oonofci,

más

;vn

hijw

Fl(~Á

W

é

/.J

e

O .P

1' 9~

{f

1{

1\..

'(j

.lb

yo

que fue mi.é@difcipulo (!nc:l

Beaba:~~'

.y

fus treZ,! comp.añi!tíl

Utgan

al '

. '.

ll':lOfiráua bien

la

corpulencia de fu pa:.

./ J'

..r

~

drc;quQ con fenie onze,o dozceaños,

re,.

Pcru. CAP} .

1

JI~

../:

1tiaf(tos'tan~ cuerpoqu~fu·cdadrcquc: .

0f¿¡;ji~l(Jj?,..,.~

L

E 1I .~

Itegaroru

a.~

tia.Afsifaliode

ent.ri:

fus comp,añeros,

,~

~gran

valle'de Tumpiz;

rogandoles que le

enc

omédaíf~n

a

Dios,.

xz

A

-·~·

al cabo de

dos

años

q

roc::.al

pu~blo,paffo,anre

patro, ma,ftran–

~r

~

aqian{aHdo

de

la _Gol!

do

vr:

f~ml?,l~~~r.au_e

y.íeí1oril;cotJ.'lO

ú

?@

~

' .. .

go

n~;que.ba

ft_au

a el _la

r

fuera feñorde todl aqlla Prouincia. Lo!:

ld'.,e$~~·.

go

t1ea1.po

·

qe

la

n-a.ue

~

Indios que con la n1:1eua Jet Nanio efta·

g~cion

Útil

fabc:r-

ddnde

uá-alborotades, fe'-:iiltéraro Ínncho mas,

yuan ' para Cer frab.ajoA ncomportable,

viet1do

Vil

homb.rc

tan grande1·CL1biert()

quito mas los traba;osij·

~n-ella

paa.ariá;

de hlerro de pies-

.á.

cabe~a,

con baruas en

que fe remiren a la conftdcracion de los

cara, oo[a nunca por ellos vifta

ni

aWl

que fueren leyé.:lo efte.defcubrimiento;'

ymaginada. L_os qt:le le toparon porlos

porqu.~

los hifi:oriadores

i'f.0>1os

cuentan~

<!UIDpo~l~

b'olnicron meando arm:1;quá.

antes patTan por efte patfo mas breuemé

do

,P.c.dro

dt: Gahdia

l.lcrgo

al Fueblo,

ha~

re:

que por otro alguno, aL1iendolo de có

116

la fortale:ta,o/ la p-la..,a llena de gente!,

tar .paüo por paffo. En Tumpiz obro e

apercebida

c0n

(us armas. Todos fe ad..

Señor vna de fus

m~r-auillas-,en

fauor de;

miraron' de

v~r

vna

co[~

tan efruñ.a, no.

fu Fé Catholica,y de

a~.quellos

naturales,

fii.bian que le dezir,ni ofaró hazerle mal,.

para que llt.recibieffen,

y

fue qu{: auien-

porque les parefda cofa diuina. Para ha·

do [urgido dNauio cerca del Pueblo)es

zer cfperiencia de quié era, acordaró

lo~

nacio

á

los Efpañoles deifeo de faber

q

principales

y

el

Curaéa éó ellos, echarle:

tierra era aquc:lla, porque la vieron mas

el

Lcon

y

el Tigre, q Huayna Capa.c les

-poblada,

y

con edificios mas funtuofos,. mando guardar, {como en fli vid,¡ dixi–

que los que: hafta alli auiá vifto. Pero no mos)para q lo defpcdac¡ará,y a[si lo pufie

fabian como poderlo faber>porq ni o fa

ró por obra.Pedro de

Cie~a

capitulo cin

11an ernbiar vno dello3, pon:¡ los Indios

cuenta

y

quatro, hablado Jc las conqui(

no lo maraífcn, ni

Ü!

atreuian

a

yr

todo~

tas

y

hazañas queHuayna Capac hizo en

junros,porque corria

el

mifmo peligro.

cfta gran prouincia <ife Tumpiz, toca bre

:En

db

confufsion falio Pedro de Cádia

uc mente

db

hiftoria, parefCiome facar

con animo varonil,

y

con fé y

confi.an

<;a

fus palabras

á

la letra,porquc .:iemosAu

de Cbrifria"no

,

y dixo, yo Jerermino

yr

tor Efpañol, de lo que vamos diziendo:

folo auer lo que ay cnefi:e valle;fi mema.

las quales tambien (eruiran para que ft:

tarcn,poco

o

nada aureys perdido en pcr

vean l:::ts grandezas que entonces tenia.

de¡; vn compañero folo

7

y

íi falierc con

aquel hennoro valle de Túpiz,d.izc

puc~

n uefrro defleo, aura íido mayor v11eftra

aquel Autor.Por efi:ar los moradores de

vidoria. Diziendo efi:o fe pufo fobre·

el

la Ifla deJa Puna,diferentes con los natu

vcftido, vna cota de malla que

le

llegaua

rale~

de Tumbez

7

ks fue facil de hazer la

á

las

rodilla~

1

y

vna celada ole hierro de

~ortalcza

á

los

Capi~~nes d~! !n~a

que

ane