

'L
l BRO lUl.
o .E
LA U. P A 1lTE DE LO S
dad que lo auia de hazer, por que
era
)emo de Pe.dro de Puel
e:~
, tra·s quien
lo embiauan;
y
no era de creer que·auia.
de prender a fu
ú1egro
eft~ndo
bien con
el.
Y
afsi leuanransi'ote codos,
y
fubien
do en fus .machos que tan éaro auiari
coíl:ado, fe flieron
a
Gon'ialo pi'iarró, al.
qual hallarort cerca de Guantaga, y
aui~
dos
qias
que: eraJlegado
I1édro
de Pue–
lles con
ru
gente:y hallo tárt defmayadd
el campo con la tibíeza,qué ya
)Uá
mof
...
trando Gafpat i\odriguez ) fus aliados;
que íi tarda:ra eres diasén lÍegar,fe deshi–
zü~ra
la
gente. Pero Pedro de
Puellesle~
pufo tanto anímo con
fu
Cacorro
y
cod
las }5a:labfaS qtte'
lés
dixo, qlie deiern·üna
rort
de
feguit
el
viaJe, por<tue fe prefirio,'
que.ílGon'<falo Pi'iarrd ;,
y
fu gente no
que·rian yr: El con los fuyos feria parte
para
pr~nder
al V'ifdtrey,
'j
echalh: de
la·
ti!
rra fe¡
t.uné!táua mal quifto.
'Lkuaua Pedro de Puelles poco
me!•
flos de quarenta de cauallo
1
y
halta veyn
te arcabuzeros
,
y
los vnos
y
los otros fe
:acabaró decófirmar en fu propofito có
la:
lfegJda de Gon<ralo
Diaz-
1
y
tu compa·
ñia..
V
el
a
N'·trñez
lle'go
a los Reyes,
y hi..t
zo Cáber
:t
t
Viforrey lo que paTraua .
Y
el
lo
íintio corno era raz"n porque vey:t
ft.1s negocios
Ce
yuan ernpeorártdó' cada
di
á .
Otro di:1
U
ego
a
los Reyes Itddrigo·
Niño,. híjO' de Hcrnando Niño _regídor
de Tole'do co11 otros tres o quatro, que·
no
qtriGcron
yt
con Gouc;ato Diaz. Por·
lo qull demas
de'
hazcrles quántas afrert
tas
p·udieron,ks quiéarori las armas'
y
los'
cauaHos,
'j
veftidos,
y
afsi venia Rodri–
go Niño·con vn jubon,
y
con v'nos
muf~·
lo; viejos,fín medias cal
~·as,con
folos rus·
:llpargates
,y
Vtia
ca ñá en la mano auien
do venido a pie' toJo
el
camino. Y el Vi–
forre·y le recibio
con gra:nJe a:mor,loan–
do fu
~delidad
y
coní.bn·ía,y diz.iendole
que mejorparefcia en aquel habiro, q ue:·
fi
vinit:ra vd\:ido de
broca~o
1
atenea la
cau fa por dortde le traya.
H aí.b aqui
es
de los
dos
Autores
que van muy con fo rmes en lo 'qne t'e
h a dicho.
Y
Diego Fcmandez
l>;¡,l..:nti~
rio
i .
añauc
io
que
(C1figu~
Sabido
por
el
Vifoaey
lo
que
aui&
pall"ado lo
fint
io demafiad
ameñte,pes:
que veya
a
la
cl.ua,quan
mal.lefuce–
dian
los
negocios,
y
quan enconados
yuan.
Y
cqueriendo en alguna manera
hazer juftida
y
vcngan'ia de
tan
gran
traycion
~omo
el capitan
Gon~alo
D.iaz
auia heclio (petfona de: quien tantO·COll•
fiaua
j
faltando
lá
palabra
y
fé
que le
. auia dad6) pues
liÓ
podia hazer jufticia
,
d~
fu perloná
~
hizo luego traer
fu
van·
dc=ra,y arraftralla pot
todo~la
pla'ia:.c:n
pre
(ericia
dé todos
los
capitanes
y
foldados
a vifrá
de toda la ciudad.
~
tnando que
todos·los Sargéros
y
Alferez,es afsi dela
compañia de Gou<falo Diaz,como de ro
dls lasdemas, con las punrasJe las
gi·
netas la hizieSet1
p-~da~os,
en
oprobi~
y
afrentá
J::
1
auCenre
ca
pitan•.
De lo qLial no quedo poco corrido
y·
af'tentádo Gomez Eüacio Alferez de fll
compañia ,
y
otros compañeros de la
vanderá, por fu capitan
!
y
tambien por
que al mil{rlo Gchilez
E.
ftacio hizo
el
V:irrey que lleuaefe
la
vandera arraftraB
do.
y
afsi defdé efté punto fue contrario
a!
Virrey ,
y
gran ieruiJor
y
am~~o
de
·aon<jalo
Pi~árro.Y
puefro que
a.
algunos
·parcíéio mal, lo que Gon<¡alo Diaz auia ·
hecho,
y
que
juftam~nt.:
pagaua fu hon·
raen le
arraftrar
la vandera, orros auia
que fe holgauan de ello, porque
el
po•
dcr
del
VHorrey yua menguando,y
el
de
Gon5alo Vi<;arro crefciendo,
y
dc1fea·
ilan fu ca)·da.y verle deftruydo
y
echado
de
1
a
tierra.
Y
con :fto n
ingtma
l:Oia
ha·
zia por buen
á
qué fuelle' que a
bicn.fc
juzga,fe.
Lo quál
cJ
Centia mucho.
au~
que lo
difimulaua.
Hafia aquí es dé Diego Fcrnandez
Palentino. Los morrnuradore!. habla·
uan mal de los conf.·geros
1
d~l
Vtfor·
rey, porque
Je
aconlcjaron que
ernbi.lf.
.fe al capirart
Gon ~ ald
D iaz contra fu
fuegro
,
no efiando mol con el co.110
lo dizen los aLtorcs,
y
del ViCorrey
hablauan alsi mifmo po r q ue recib10
c:l
confejo fin mirar los inconuinienrcs.
·
Tambien
·-
.