

fas
que
hizierón :
fue aueriguar
b
~muer
te
del Faror, comenc;ando el pr.occfo de
quc:auianiabido
, .que;~ l~
med\a noche
le •Ueuaron eq_ cafa del Viforrey,
y
que
nunca
mas
auia parefcido,
y
le defcnter–
rarop,
y
aueriguatonlas heridas.
Sabida efta m4erte por el pueblo ca
u
fo
muy
grande efcanda-lo,porqdc enten·
<hari todos quanto el Fator auia fauoref
cido las cofas del ViforreY:,eípecillmen
:re en la diligécia qu·e pufo, para que fucf
{e
recebidoen la;Ciudad dclos Reyes,có
tra el parcfccr de los mas de los Regido·
res.
Eftos fuccfds acaefcieron Domin·
go en la noche que fe contaró
trc~e
días
det
mes de Setiempre del año de mil
y
-quinientos
y
quarent:a
y
quatro.
Hafi:a aqui es de C,arate.
Y
Diego
Fer
nande:,¡ auiendo dicho lo mifmo añade
capitulo diez
y
Gete lo que fe íigue. Def.
colgaronle por vn corredor,
y
le enter–
raron junto a vna efquina de
la
Ygleíia
mayor que eíl:aua cerca,
y
de
ay
a
pocas
oras
q
el
arrebatado impem de la yra
y
colera,fc le paffo al Viforrey,
y
le
Ceño–
reo
la
razon, cierto le
pdo~n
todo efue
'm
o
y
fé tu
u
o por cierto auer
U
orado
por
ello.Sabida pues la muerte delFaror por
toda la ciudad,el Vlforrey mido llamar
algunos principales vezinos,y de(culpan
dofe,afirmó aucr ten ido bafi:anre ca
u
fa,
para le auer muerto : atribuyendo fu
muerte al Jefacato de fus palabras.
Y
les
dixo
que
nadie fe cícandaliza{fe por ello
que
G
bien o mal auia hecho e) daria cué
ta dello a Dios
y
a fu Rey. De lo qual to
do
el
pueblo fe altero,y torno
mas
indib
nacion contra
el.
Demanera que de la
huyda Jeftos fe caufo cfte [.mgriéto prin–
dpio,del qual
re
tomo ocaíion.
y
falio co
lor para prédcr al Virrey:que c1erto f..¡c
tiranía fecreta y
Gn
fund amento alguno.
Y es cierro que defpues dcfi:e fucc[o Gn–
tio
el Virrey mucha pena por
eil::>:
y dc–
zia muchas vezes,que la muc rt,:de
YJlen
Suarcz le traya afombrado
y
fuera de
Íl:
y
maldezia a fu
h~r n1a no
Vela
Nui'.ez
pot·quc fe lo auia traydo, llam.1ndolc de
!orpe
'id~ ~~~~~a: porqu~ ~~~o!~~~~~~~
11$
co11didon,y vicndole
tan
alterado
fe
lo
auia tra
y
do: dizienclo que
G
fuera hom–
bre
~.le
emendimknro
1
difimulara e.n
el
~um.plimien·l!o
de lo que le mandaua ha
zicndo mueftra que
no
le hallaua:
h~fta
~ue
fe le huuiera pafia{Ío
el
enojo.
Hafta
aqui•es
de
Dicgo ,Fernidez:GO.:
mara
dizc, lllle replicando el Fator
en
de{cul
pa
delos cargos que le luzia,le di()
el
V
itorrey dos puñaladas con vna
daga
vozeand0 matenle matcnle.Llegaró
fúi
criados
y
acaba.ronle, y aunque algunos
otros le echa uan ropa encima para
que:
no le mátaiTen.
Todas ion palabras de Gomara
del
ca
pirulo ciento
y
cinqu.:=nta
y
nueue,
y~
al·
fin
del dize,cauf..> mllcho bulhcio
1:1
m
u
cree'
del
Fator,que tan principal perfona
era
en
aquellas partes,
y
tanto miedo
q
fe aufentauan de noche los vezinosde
Li
ma de fus proprias ca(as,y
a trn
el
mefmo
Blafco Nuñcz dixo a los Oydores, y a
otros muchos
q
aquella muerte lo auia
de acabar,conof-iendo
el
yerro que auia
hecho.
&e. '
,
La muerte de efte caualkro cauto
Ja
total cayda
del
Viforrey, porque los fu.
yos cobraró tanto tniedo
de fu
condició
por auer hecho aquella muerte tan nQ
penfada, que todos
le
huyan
y
fe e[con·
dian por no parecer ante
el,
y
fus contra
ri..:>s tomaron mas animo, y
arreuimien~
topara ¡ufiificar fu opinion contra
el.
LAS
VA1(l.ASDETE
J(Mt
nae~onHdel
Vz¡'orreypot·lc-Jydadr: G(}fJ
c¡alo Pt'iarro
a
lúf l(!J!(S
'y
[e¡
mamfitfia
contra
de~
o
ae
lof
oydot·es. CA-
p';,
X li 1l.
G
On~alo
Pi<;arro , con
el
focorro
q
Pedro
de Pucl lcs
le
11
·uo,y con lo
que
dc!p ues
dd
[e
le
\'ini ~ro n
de los del
Vi Lorrc y,
cami n :)
C0'1
i.11as an imo
y
con
fia n<fa,quc h,1{b entonces 1\enau.t ,
aunq
a pa rro tnll
con:(>,
por e l
ei\:oruo
y
pcfa–
Jumbrc
del
a.
artillcria,g
u
eco
m o
yua
en
·- -
----- ·-
·
Q__
>_
om..