Table of Contents Table of Contents
Previous Page  268 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 268 / 648 Next Page
Page Background

L

1BR O 1111. D E L A

tt.

P A

lt

T

~

:D

E

L O

S

cara que acada momento

te=

miamos que

nos a1:1ian de degollar ; porque a cada

palfo nos

amenaz~uan

•.

Y.

Hcrnando Ba–

chicao capitan delá artillería,que

aun no

auia fa lid

o

con ella; ríos cañoneo la cafa

· dende la fu

ya;

que coinó dlximos en. la

difcripcion de lá ci.udad?.efi:aua dcfrente

de la nueftra las dos

pla~as

en medio:

.malrratonos la mud1o ,

y

acabara de

echarla por

el

fuelo; íÍnó que tambien

huuo padriiios que nos valieron. En las

caras de íos otros vezinos hu

y

dos hizie•

r<>n lo' mifmo que en la nuefi:ra, mas no

con tanto rigor ; quiíieron mofi:rar

c1\

-la de

qti

p~dre

d ériojo que con el tenia.;

por auer !ido

V

rió

de los dos autores de

aquella

.húyda:

de

Grauiel de Rojas que

fue

el

otrd

autor ; no tuuieron en que

veng'arfe,porqué tema rus cafas en

Chu~

·

quifo.ca

ciudad de ia piara.

.

H

echo e{k cafi:igo en el Cozco en

la~

crtfas de ios vezinos huy dos de Gonc;ald

Picárro,ei boluio a tomar el camino

d_c

los

Reyes

para rccebir a Pedro de ?ue–

lles:y a los qué con el

yuan~

camino

r.on

mucho efpacio halla Huamánca por

e

l

efi:oruo de la artillería. Geronimo de ia

Serna

y

Alonfo de Caceres que vinieró.

con los dos nauios a la ciudad

d~

los Re

yes, entre otras cofas dixeron ai

Y

iCor–

rey, como auian elegido por procura-·

dor g.eneral de aquc limperío a qon<ja–

lo Pi<farro

1

~1

qual házia gente

y

fe :;per·

cebia de arma5,.

y

municion

7

y

artilleri~

para veniralosRe)es.

·

Sabido

d.to

por

el

Viforrey

"y

Íos o

y.,.,

dores

1

que halla entorrees por cftar cer..

rados tos camítios como atras' dixinios,.

'Ilo fabian mas de· que'

Gon~::

t.lo

Pi~arro

auia venido delos Cha•cas al Cozco: pe–

ro quandofupicron[Jue hazíagente'

1

dcf

pacharon prouiúo.nes a aquellas c¡uatro

ciudades, requiriendoies·

y

ma.ndañdo•.

les que recibieflen por V

iforrey

de fu

Magcíbd a Blafco Nuñez Vela,

y

fuef–

fen a la ciudad de los Reyes, o embialfen

fus procuradores para pedir jufticia delo

que bien les efruuietfe.Y como dize Go–

m..ara 'api"rulo c1ento

y

cinc~~ta

y

~~~?:

El

Viforrey embioa fray

Tom:isdefali

Martin

a

certificar a

Con~alo Pi~arro.

que

no

tra)'a prouüion ninguna en

f11

.

daño~

que

ante~

tenia voluntad el

Emp~

tador de gratificarle muy bien fu ferui.

do

y

trabajos,

y

que le togaua fe dexaifc

-· de aquello ;

y

fe vinieífe llanamente

a

ver con el,y hablarian del negocio•

H afta aqui es de Gomara. Diremos a

t>ra la rebelion de Pedro de Puelles.

·

COMO SE 1{_E1JE LO PE–

dro de

Pueliés

de

'l3lafco

<>Nuñe~

VelaJ

;Ie.palfo

a

Gon~ato Pi~arro,J

otros que el V •forrey emb1r¡

ua

empo.sdel,

hit:]eron

Lomefmo,C

Á

PJ1. XI.

,~~~~~IN

LAS

PRO~

.~

uiíiones que

el

Vi·

forrey defpacho a

las quat ro Ciud_a·

des,

y

el

rnenfage

aGonc;aloPi~arro~

embio por otrapac

te a mandar Pedro

de l">ueJJes , que vinieífe a feruir a fll

Mageftad ; de quien dizen Diego Fer–

naridéi

capitulo diez

y

fc:ys

y

Agufiill

de C;arate iibto quinto capitulo diez.

por vnas mifmas palabras lo que

[e

figue.

·

~a.ndo

el Viforrey fne recebido en

la ciudad de los

Reyes~

le

v.ino a beCar

las manos Pedro de Puelles natural de

Seuilla; que era a

la

fazon Teniente de

"Góuernador en la Villa de Guanuco.

por el Licenciado Vaca de Cafiro,

y

por

_fer tan antiguo en las Yndias era re nido

en n1ucho,

y

a[si

el

Vi\orrcy

le

dio nue·

uos poderes para que tornalle afer Te–

niente en Guanuco, mando!

e

que le tu..

tuuiife prella la gente de aquella ciuclad.

para que íi crecielfe la necdsidad, cm–

biandole a llamar

,

le acudiel.f-:n redos

los vezinos con [us arm

as y

cauallos.

Pedro de Puelle5 lo

hJ.Zo

como

el

-- -- . .:._

-·-~-- --

-

~~o~ ·