

C
QlrJ
B
N-
.P.
A
•!
O S
1:
1
A
t
1
.-:-
.
.
JI
0
6n~1M.arques
c:omo
~ha:
dicho.
fueta
1
para
Qf~xorlos t'l'icerrados~y
Ha
m,~·
Afsi. que de vn
principé
ral
qu~ pued~
lajLli!lidá
i.yondo
el
negro juntando
lá&
yg~alaefe
con
~odos
los
de
la¡
fa
m~
,no fs .
P'"rcas
¡
a~trra
a falir
vno de los dcuen·
permic~
dc:zir
cofas
fem
cejantes aunque
tro,y
fintiendo la intendon
dei Efciaua,
fueran
verdades .Y
€Pn
t:Bnto no pudien
Grrc:~:netio
c;:c;n
el
y
lo
mato" eftocadas.
clo~oar ~ ~íh:
gtan.
CaLlallero como
el
Fueron fietc losqur muríciC1ndepa.rtc
merece,
ren1itiendome a
q
fus
hazañas>
y
te del
Mar~ucs,
y
entre
ellos
vn '"riadp
conquiftas
mas que
hnmanas
le
lpen;que
d~ Fr.ancifco4~
Chaucs.
Lue~
falt.er.m\
b vl
tima
fue
la
del
Pc1·u,
pa0.3,r~mos
ade
á
la
p1a~a
lo$
de Alma¡io con las
cfpat–
lante en
nuefh:a
hHl:oria.
das
cnfaugréntadas cantando fu
vi
toda·,
DO.lNIJtEG-0 DE
ALMA
'
lro'fthai...t
¡~·rar ·pof Got~unador
da
_
Peta.Embiafiis
prt1~fi.onertJdl
. ·
·
_·
;.
uú{tAs partts dd 'R.!Jno
.1
'
_.
la_ contr•dicion.
deUt~s.
e
.t~
P.
x.
~·~~m~
t.
Marquesfalleci(j
~j
como fe ha
dich0
~~~~
pÓT
b
d~mafiada
,
confian~a
dé Fran–
cifco
de
Chaues ,
q
~~~~~~~~
110
cerro las
puer–
IJ)}~~~~
tas
qomo le fue ma
M~~t:.~t!iJIJo~~ca
dado,
que
a
cerrar–
las, mientras los contrarios las rompianj
tuuicran lugar de armarfe los que con
el
Marques eítauan,..
y
qni<;a fobre pujaran
a
los de
Don
Diego. Pues fiendo no mas
de quatro, que eran el Marques
y
fu her·
mano
y
fus dos pagcs:y mal armados
ma
taro quarro como lo dizen los Autores,
y
hirieron otrós; de creer
es,
que fi eftu.
uieran bü:n ápercebidos
i
baí\:auan los
quatro,
y
los otros que fe·écharó por las
ventanas, a defenderfe dé los
enemig.os,y
aun a veneerlos,
que
quando
fló
alean..
¡¡aran la viél:oria, pttdier-a llegar el focor–
ro con tiempo. Mas qua:tiJo la defgracia
viene, mal fe l'emedia por éonfejo.s hu–
manos. El negro que Gomara dizc, qtle
mataron los de Almagro, fue
q.uefintié
do d tro'pcl que rrayan peleando con el
Marques , fubio
p0t
el e[calera arriba, a
ayudar a fu
feñor,omorir.~ó
d;
y
quádo.
llegó a la puerta, fintio que
ya
1
o a\}ian
p:mcrto.; qui(o
(:Ch.a.r
.el -cerrojo vor de
A
fsi aqabp el
bue~ ~arquts
1.
jnas por la
neglig¡cncia
y
cwnfian<ja de los fu
yo.s,que
.no.por
pujan~a
de
fus enemigos.
Cm'l
d
alboroto de fu
niuért~
fe leuanto vn
grá
ru
y
do por toda la ciudad,vnos que grita
uan diziendo aquí
del
Rey;que matan al
M
arques :otros que agrandes vozes de:–
zian muerto es ya
el
tiráno~
y
vengada ·
~a
muerte de don Diego
d~
Almagró.
En efta vozeria
y
confuíion falicron
mq.
chos del vn vando;
y
del otro cadd. qual
a fauorefcer fu partido
1
y en la pla<¡a hu··
uo muchas rebueltas·y pendencias, don.;
rrle huuo IUUertos
y
heridos: maS"
lu~o
ceífaron los del vaado del Marques
co1~
la
certifica~ion
dtque era muerto.
Los
deChili facaron
á
dott
Diego
de Alma-–
gro
el
mo~o
a la
pla~ta,
diziendo que
n~
auia otro Rey en
él
Peru fino
don
Diego
de Almagro.
El
qual foífegada
la
rebuel...;
ta de aquel dia' fe hizo jurar
wiel
cablldo
por
gouernador de la tierra,íin que nadie
oifafe conrradezido,
~unq
todos los del
cabildo eran del vando
~ontrario:
pero
no ofo nadie hablar
1
ni
~omradnir
lo
q
pedían los vitorioíos• QJ¿_iro lo's minif–
tros que auia de la jufticia, y pufo otros
de fu vando. Prendio los hombres
m as
rico·g,
y
poderofos que en la Ciudad de
los Reyes auia, porque aran del vando
com.rario; en fuma fe
apode~o
de toda la
dudad. Tomo lo<; quintos del Re y , que::'
· era vna granditsima fuma,
1
a qHa efl:aua
recog.ida.
Lo
mifmo hizo de los "bienes
de los drfuntos
7
y
de los aufcl'ltes,
y
bien
lo huuo mcnefrer todo para focorrer a
los fuyos· , que d\auau ran pobres
c o~
mo
e~
ha dicho.
Nombro a
lu~
de Rada par fu
ca p it~n
·
M
:4
genera t~·