Table of Contents Table of Contents
Previous Page  205 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 205 / 648 Next Page
Page Background

C O M E N

T

A R I O

s··

1l)!.

A

J.

E

1

s-;

dad. Y

por n1arauilla el Marques daua

nada qoe

no

fneífe por fupropria

mano,

caft

p¡·ocurando que nofe fl!lpieíle.

Y

'}'Or

efta

razon fue fiernpre tenido

·p_or mas-largo

el

Adelan1!ado;porque

co

dar

~tlcho,tenia

form.as

corno pareGtkf..

·fe

mas·.

•Pero en quanto

a

efta virtud de

h1agrtificencia , pueden juftamente fer

ygt>alados, pues (como dezlól

et

mifmo

lvlarques)p'or razon de la compañia que

tenian de tQda

h

hazienda ,

no

daua

ninguno nada,en que el otro

110

huuiclfc

lfl mitad.

·

y

arsi ·tanto hazia

el

que lo permitia

d~r,

fabicndolo , como

e'l

que lo

daua~

lhfta

para

~brnparacion

de efto, que có

fer

art1bos tn'fus vidas de los mas ricos

hom~re5;

ais.i

d~

lilineto , como de

ren..

tas;

y

•que mas pudieron dar

y

retener,

qi.Ie

ningun pripcipe

fin

corona,

que

en

nmchos-tiempos fe aya vifto: Murieron

tan-pobres, que no folamente no ay me.

inoria de eftados} ni hazienda que ayan

(ic~ado:pcro .que

apenas fe hallaf<r en fus

. bienes con

~ue

enterrarlos, como feef.

criue de Cató.n,y de Sila,

y

de otros mu–

chos capitanes Romanos , que fueron

enterrados de publico.

Ambos fueron muy aficionados a

ha

:z.cr

por

fus

criados

y

gente

y

enrriqueccr

los,

y

acrecétatilos

y

librarlos de peligro.

Pero era tanto el excel.I'o qne en efro

te"'J

11ia

el M·arqucs, que acontecio paffando

vn r'io , que llaman de

la

Barranca,

la

gran corriente lleuarle vn

Y

ndio de fu

íeruicio , de

lo~

que llaman Yanaco–

nas,

y

ccharfeél Marques anado tras

c1;

yfacarle afsido de los

cabe~los,

y

poner–

fe

a

peligro por la gral'i fLtnadel

agu.il

:cn

q

ninguno de todo

fu

e~ercíto,por

man-.

cebo y valienl'e que fuera [e ofara poner.

Y

rcpreaendiendole fu demJGada

oGl–

di,l

aigunos capitancs,les rcfpondio

1

que

no fabia:n cHos que cofa. era querer bien

vn

criada.

Aurique

el

Marques

gouar~o

mas tiem–

po

y

mas pacifii.camenrc,.don Diego fue

mucho mas ambicicJfo ,

y

deffeofo de

tener mandos.

-y

gouernacion. El vno

y

r

-

.... --' - --.---

-- ·--

- - -

-

-- - ---

d

otró

~onfe'ruaroñ

la

antiga~dad.,

y

fú"'C.

ron tan aficionados della, que

caíi nú·

·ca

mud~rml

nraje

1

del.qua

en

fu

moct~

. dad vfauan, efpecialmentJ

el

Marques,

~ue

nunca fe veftio

de

ordinario, fino

va

fayo-de paño negro có los faldamentos

'hafta

el

tou~llo

¡y

el talle: a los medios

pechos,

y

vnos

~apatos

de venado

blan~

cos,

y

vnfombrcro blanco,

y

fueípada

y

puñal al antigua.

Y

quando algunas fieftas por impor..

rúnacion de fus criados fe ponía vna ro"'

p~

de martas, que le: embio el Marques

del Vatlede la nueua Efpaña:: en vinien–

do de mitra la arrejaua de

í.Í,

quedando.

fe en cuerpo ,

y

trayendo de ordinario

vnas touaJas•al cuello, porque lo mag

del día, en

1

tiempo

de

paz empleaua

en

jugar a la bola,

y

a la pelara,

y

para

Hm..

piar[e

el

fudor dela cara.

Entrambos capitanes fueron pacien..

tifsimos de trabajo

y

de hainbre ,

y

par·

ricularmente la moftraua

c:l

Marqués

em los exercicios defiios juegos que he..

n1os dicho : qn.e auia pocos mancebos

quepudiell'en duliar con el. Era mucho

as

indinado a todo genero de juego

que el adelantado, tanto que algunas ve.,

zes fe eftaua jugando a

la

bola todo

el

dia, fin tener cuenta con quien jugaua,

aunque fueffev

n

marinero, o vn

moli~

nero, ni permitir que le dieffeu la bola,

ni

hizieilen· otras cedmonias, que a fu

dignidad

e~

deuian.

Mu

y

pocos negocios

le

hazian dexar

el

juego, efpecialmcntc quando perdía,

fino eran nueuos alcramientos de Yn•

dios :que en efto era tan.·prd\:o, que a

la,

ora fe cchaua las coracras}

y

con ,Cu lan·

~a

y

adarga falia corriendo por

la ciu–

dad,

y

fe yua

ha~ia

donde auia

la

altera- ,

don, fin efperar

fu

gente, que defpues·'

le

ftlcan<¡:auan corriendo a toda furia.

Eran tan aiümofos ,

y

dkíl:'rosen

la: ·

guerra de

los

Yn'dios cí1:os

dos

capiu..

nes,

que qualquiera de ellos folo ; no·

dudaua romper por

den

Yndios

d~

g.uena. Tuuieron harto bncn entd1di-

~~~~~~

y

juy~~ ~~~?~a:; l~s

roías que

M

l.

fl"