Table of Contents Table of Contents
Previous Page  118 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 118 / 648 Next Page
Page Background

L

1

BRO 11. DE

LA

ll. P

ARTE

DE

L

O S

.diJ o~,peleando

E:'on-los Yndtos,

que~n1imamcnte

nopoGian

efcap~r,

y

que en.

vn ptmto

íc

hallarOlíviQ:orioíos, auien·

do

lo

d

:~do·por

vécidos:

y

que

aqn<!llo

no

-era.•!inb

parricuku:

fatior

del'ci~lo.

Y

cc::>tl

•t..

111do

el

mucho

peligro

que

ttmier-ón

en

dta

b~t

alla

dezia

,.que

G

con

\·enu los de

· ~izquiz

íin

p<;;nfcuni<:nto

de

pele.a-r,y

di

ll túidos

en

qnarre

tercios) lcsauia hecho

t ant·'J dano,ypud\olos cti

tantopehgro;

que hizieran-íi

viniér.1n·junto~, ~

aperce–

bidos)y

debaxo

d~l

gouierno

de_fu Maef..

---

fe dc·campo·

~.zquiz:

que

fue-tenido

p0r

famofo

capitan,como

lo·oize

Goin·a

·l'a,-quando cuenta la mucite, que los fu–

·YO'> mifmos

le

dieron.

Don Ditgo de Al

mag;1:o ma11-.i0 re<rogcr

el

dcípojo>que fe

guo los

hiftorjad9res

fuero mas-de quin·

zc mil

cabe~as ~:ie

ga1!:1d?,

y

mas de qua–

tro mil

Yndias é

'Yndi.os-

d-e

ieruicio, que

venian

torcrados:

y

quando· fe vieronli·

b _rts, íc

fueronhtego

a los

Efpañoles.De

b

rop-1 fina n0

huuieró

nada ;

porque

na

·pudiendo lleuarla)

o

no queriendo eftor·

llo con ella, la quemaron los

Yndios.Lo

miü:no hizicron

del

oro

y

plata-que lleua

uan,que h

efcondicró donde i'mnca mas

pard<?io.

T

od

o lo qual cfcriuio

Do

Die·

go por vía

c.ic

los Yn\:lios -al Gouemador,

) el Cuceíf

o

de

aquella;

bataUás,

y

como

. don P<:dro de Albaradóyua al·Cozco

á

vcrft:

co

Ctt Señoría: que lo fupieffc,y pro

ucyc(fe lo que

mejor

1e

parccieifc.

SALE

EL GOVEJ(WA

dar del

e

O(tO)·"Vcej¡;:

ton

d-on

Pe

.

·

dro dr

Al~arado,pagalé

el

·

el

e:mcil rro hahq.

C.AP.XY.

.

ñádo: mas no pudiendo ren1ediar lo p:Út

fado, determino,

y

lo

aconfcji?,qPe andu.

uidífen mas recatadas en lo adelante • Y

fabi~ndo

que Don Pedro de Aluorado'

yua

al Cozco, auerfe con

el,

q\li(o

efcu~

farle parte

dd

ca.mino,

y

del ttab.ajo,y

~e(

patharlo

·c.on

~reuedad

conformeral·có.–

ciérto,

qu~

don-Die'ge

de

Almagro .aui~

hed'ío .con:

el:

po.rque. deJfea\ta verlo

ya

fuera

d'e

fu.gouernacio~0rque

no

f~cau

fafc

algun alho¡oto,auiendo

t~e$- cabe~as

en ella, como al prefente las·auio1..

~e

aun lasdos.que queda.ron

, .viendofe

ri:–

cos, nó pudie,ron

fuíl:enta:r

iapaz,

y

~er·

inat.'ldad

que quando pobres muieron,

porque

el

reyna.t no <;ufre ygual, ni aun

fegündo:

y

afsi efra

ambicien fhe·cauía .

de

la

total

dcftruydon de todos _ellos,.

cwmo.adelante veremos.

~1

G quema·

dor

le

p~rcfcio

)para

aóreui-ar

el

defpa·

cho

y.la

partida

de

Don

Pedro

de.Alua

mdo,

yr

haíl':!l.

el

valle de

P~rchacacnac,.

porqu dó Pedro

no

fe aleja1fe

dela

coC

.ta',ni

camin.-.ae

las dozicnras y-quarenta

l egu-as,q e de yda,y buelta ay de Pacha

ca.mac al Cozco, ni vieífe aquella hnpe–

ria_l

Cü...

dad, ni las grandezas della' por.

-que no

le

cauf~licn

alguna

no:.~edad,y

al

teracion

en

los conciertos hechos , que

fiempre defpues que

lo fupo, le

parecie–

ron

bien:

y

deífeo

verlos

cumpli~ios.

Pa

ra fu

jort1ada tom0 parcfcer

de fus her–

manos ,

y

d·e los

demas

perfonagcs de fu

exerdto.Encori1endoles miraffen por la

-pcrfona

ddYnca,ypor

todolodemas

ne

-ceO.'ario para

confcruar

b

paz

y

quietud>

q

lo-s Yndios tenían. Hablo al

Ynca~

dixole que por algunos

días le

cóuenia

aufenrarfe,

y

llegar hafta

d

valle

d~

Pa–

chacam.l

c,a

dar

afsknro en Giertas

cofas

qn~

fe auian tratado

vnos Efpañoles

~

que

de

nueuo auia entrado

en

la

tierra,q

para

Yndios

y

Chriftianos

eran

d~ mu~

cha importan

cía,

pc.incipalmét~

para

el

cumplimiéto de las capitulad

enes ·

que

renian

hechas.l.as

qualcs

[e

cumplirían

luego que

~1 boluic tfe.~

le

fupiicaua

le dicífe licencia par-;,. hazer aquel

viage,

que

el

bolucria

l;'4efio ;

que

entr~

tamo

-- - ----- ·---·-

------ · -

le