Table of Contents Table of Contents
Previous Page  199 / 672 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 199 / 672 Next Page
Page Background

les y juntos, colocados sobre los bordes de dos

canoas o cayucos ·paralelos, a .distancia uno de

otro de éstos que da la anchura conveniente del

conjunto.

.

BATARÁ. (bel guar.

batará.)

adj. En Ríoplata,

dícese del gallo cuyas plumas son plomizas con

rayitas blancas.-2. m. En Sur América, nombre

vulgar que -se da a algllnos pájaros de la fami–

lia

de los formicáridos, pertenecientes al gé'nero

Thamnophyllus,

Vn;:ILL. Dícese también

batarás

y

batarasa.-VAR.: bataraz.

·

BATARÁS. adj. y s. BATARÁ.

BATARASA. adj. y s. BATARÁ.

BA:!iAj{AZ. m. Variante vulgar de BATARÁ.

BATARETE. m. Vulgarmente, en

el

Estado de

194

Spn?ra (Méjico), bebida popular que se prepara

_con pinole,

.f>~poch a,

agu:i

y

sa.

BATATA. (Voz taína.) f. Nombre vulgar de la

conocida convolvulácea (

Convol'Vulus batata)

y

sus frutos o tubérculos, llamados también, éstos

y aquélla, en Méjico;

camote; boniato

en Cuba y

Puert:o Rico. Planta originaria de las Antillas.

Hay numerosísimas especies y variedades, con

bulbos de color amarillo, morado y rojo, que

1.l~van

también numerosos nombres a través de la

América:

a,ie, camote, boniato, (buniato, monia–

to, boñato, buñato, moñato,

muña.to

), chaco, api.–

chu (apicú, apicho, apichú), cumara, cumal

o

cjumara

(

kumala, kumaa, gumara, gumalla, uma:..

ra, umala, 'umaa), gualuza, tayá, camareto, chi–

ca!,

~hingado,

papa dulce, yetí, abayibacué, ye–

tuc, yetica, yame, ñame, ignatme, yam,

etc.-2.

En Cuba, nombre vulgar de un crustáceo que

abunda en las aguas estancadas.-3. En el nor–

te colombiano, en Venezuela y en las Antillas,

pantorrilla.-(En las Canarias, mentira, exage–

ración. MILLARES. )-VARS'.:

pataca, patata.-(La

voz es promíscua cori

patata

·o

pataca,

aunque ya

hoy no se confunden.)

-"Con ·su ascensión, la

papa

desalojó en los

gustos eurnpeos a la

batata,

que la había prece–

dido muchos años en el viaje: es posible que

~olón

eIJ, persona la haya llevado a España jun–

to con la noticia del Descubrimiento,- según afir–

~a

una tradición tardía. Mucho tiempo' se la

estimó como plato exquisito: lo revelan la lite–

ratura y los refranes. Pero después se ha hecho

rara en Europa. En América conserva popula–

ridad, tanto en la lengua inglesa como en las

lenguas románicas.

"Y la

batata

transfirió su ,nombre en la

papa,

en Inglaterra primer.o

(potato),

en Italia y Por–

tugal después, finalmente en Castilla el siglo ,

XVIII:

España la denomina hoy

patata,

mientras

la América española le conserva el nombre que-

. chua.

"El vocablo '

batata

es seguramente taíno: por

error se le llama caribe,' en la suposición de que

eran caribes los habitantes de las Grandes An–

tillas. Según parece, lo aprendieron los· descu–

bridores en la Isla Española, donde se ' estable–

cieron ']as primeras poblaciones de tipo eurqpeo

(la ciudad de Santo Domingo se funda en r496)

y dondé primero entraron los españoles en trato

normal y constante con los nativos; de allí pro–

cede la gran mayo ría de los primeros america–

rÚsmos, los que llegaron a Europa durante los

treinta años siguientes al Descubrimiento, antes

BATATA

de

qu~

empezaran a circular las palabra{)

de

MéJico y el Perú.

"La

batata ·era

uno de los principales sustento&

de la población indígena de las Antillas, juntp

con otra planta que da raíces tuberosas, la

yuca

o

mandioca, con el

maíz,

el

ají

y

lo~

f1·ijvlts

o ·

porotos. De ellas, se

1

cultivaba con preferencia

en l0s huertos nativos

-conucois-

la yuca, por–

que con su harina se 'fabricaban las tortas de

cazabe,

el pan principal de los

abo~ígenes

. .Otro

pan lo hacían de maíz: no tenía ,,,en las Anti–

llas .la importancja que •ert Méjico, donde en

caqibio es desconocido el cazabe. Todavía hoy,

el conuc© en Santo Domingo está destinado a

producir yuca, maíz, batata, frijoles y ají;

se

les ha agregado el

ñame.

Comci'-plantas de raí- -

.ces o t1:1bérculos comestibles, se cultivan tam–

bién el

mapuey,

la

yautía,

la

malanga,

la

bondá,

el

lerén.

"Batata

persiste en Santo Domingo y Puerto

Rico, como porciones de Ja zona originaria del

vocablo;

per~iste

en Venezuela y Colombia, co–

lonizadas en su primera hora por españoles que

habían vivido en las Antillas (todavía la ma–

yor parte de Venezuela y por lo menos las cos–

tas de Colombia forman parte de la zona lin–

güística <lel Mar Caribe, junto co!il las . Anti-

1las) ; persiste e11 Españai, porque allí llegaron

y

se difundieron Ja cosa y la

pal~bra

antes de que

se conocieran los nombres de la planta proce–

dente de nuevas regiones conquistadas en Amé–

rica. Pero en la zona del Mar Caribe circula

otra palabra,

boniato,

que tenía carácter genéri–

co (frutos o raíces .dulces) y lo perdió para li–

mitarse a designar la convolvulácea: así se usa

en Cuba, donde

~atata

ha desap_arecido; así en

corta escala, en Puerto Rico y Venezuela. _Con

igual significado- llega hasta España, pero allí

se ha especializado para designar una varied·ad.

"La batata, planta convolvulá.cea con raíces tu–

berosas, dulces, comestibles, la .encontraron los

conquistadores españoles de América en las An

tillas ( 1492) y la llevaron a Europa con su nom–

bre taíno. Lo conserva todavía en España, en

Puerto Rico, en Santo Domingo, en Venezuela,

en la Argentina, en el Paraguay.

"El nombre

batata

presenta desde

el

siglo XVI

' una variante con

p,

atestiguadá en español, en

inglés 'y en francés. En España, esta forma, a

favor de la semejanza de las raíces y tal vez de

l~

homofonía parcial cofl

papa,

va dejando de

aplicarse a la c0nvolvulácea y traspasándose a

la solanácea: a principios del sigfo' XIX, el Dic–

cionario de la Academia (1817) registra el cam–

bio

(patata

es

papa),

mientras durante el siglo

XVIII (hasta 1803) había mantenido

Ja

identidad

de

patata

y

batata.

La España del norte

y

del

centró dice hoy

patata

por

papa;

Andalucía,

Murcia y Extremadura van imitánd0la, aunque

hasta fines del ·siglo XIX dijeron

papa;

América

toda dice

papa;

con raras excepciones, como

tur–

ma

en parte de Colombia." HENRÍQUEZ URE""A,

Para la Historia de los indigenismos.-4.

fig. Co–

mo a.rgeotinismo, timidez, y de aquí

'abatatado,

por

tímido;

vergüepza, turbación.

Tener una

BA–

TATA; .

lle<varse una

BATATA.

-BXTATA DE PURGA. Nombre brasileño comercial

de .las raíces purgantes de dos nlantas convol-