.,,
BAILECITOS
BAILECITOS. m. pi. desp. En
~ur
Amériéa,
nombre genérico de ciertos bailes demasiado li–
bres y sin relaciones estrechas con la moral, co–
mo el
chicote,
el
mimí,
la
zamacueca,
etc.
BAILONGO. m. Vocablo formado por donaire en–
ti:e el puéblo peruano, pará designar el baile.
BAINORO. m. Variante de VAINORO.
BAIQUETI.AS.m. pl. Indios de. una tribu 'que
poblaba
~a
mayor parte de la provincia de Co–
ro (Estado de Falcón), en Venezuela.
BAIRNOS o CAMIAS. m. pi. Tribu de indios de
. la provincia de Cumaná, en · Venezuela.
BAITOA. (Voz. ind.) m. Cierto árbol de cons–
trucción, propio de la región de Zulia, en Ve-
nezuela.
·
BÁIZ. m. Árbol silvestre que abunda .n Tabasco,
donde la madera se utiliza en construcciones ru–
rales.
BAJACA.
f.
v. En el Ecuador, Ja cinta con que
las mujeres del pueblo se atan el peinado.
BAJADA.
f.
En partes de Colombia (An,tioquia),
la última leche que ya muy ordeñada da la
hembra.
Apoyo,
en Tabasco y otras partes.
BAJADOR. m. En Chile, gamarra: correa . que,
partiendo de la muserola del freno, se enlaza a
la cincha y sirve para que el caballo no despape;
178
o la que termina en el pretal, sin llegar a la _
cincha, o que ' partiendo del bocado y sujeta al
cuello del caballo, le obliga a levantar la cabeza.
BAJAGUA.
f.
BAJERA. Díce e• en alguno pun-
. tos de Méjico, prin ipalmente.-2. lombre vul–
gar que . en Colombia e da a la planta legu–
mino a de - la
tarantaua
o
soro contil
(
Cassia
a/ata).
BAJANEROS. m. pi. Indios que componían una
de las · principales tribus bárbaras, que en épo–
cas primitivas habitaron en la región de la ta-
. guna de Parras, en territorio del actual Estado
de Coahuila, en Méjico. Eran de carácter y no
de tan mala índúle; carecían de religión y vi–
vieron en guerra constante con los cocoyones y
los tobosos, que recorrían el Bolsón de Mapimí.
BAJAQUILLO. m. En Cuba, nombre vulgar de
un arbusto
(Baccharis hamilfolia,
L.).
(Parece
que se trata de una corrupción de la voz
Oaja–
ca,
de donde se dice originaria la planta y de
donde fue
ll ev~da
a Cuba.)
·
-
BAJAREQUE. (Del car.
bahareque.)
m. Rancho
o choza techados corí yaguas u hojas de palma
y
pared o seto de cañas
Y.
barro.-2. La pared
rústica hecha así de cañas y bar o. En la re–
gión del Plata se dice también
quincha
y
quin–
cho;
en Venezuela también
pajareque.
BAJARI. (Del haitiano?) m. Tratamiento que
daban a los nobles de su raza' los aborígenes de
las Antillas.
BAJARSE. pr. fig. En Argentina, alojarse, hos–
pedarse, parar. Probablemente trae ' sli origen
este ·verbo (usado por metonimia, en que se to–
ma el antecedente por el consecuente) ·de la cos–
tumbre que había, antes de la existencia .de Jos
ferrocarriles en la república, de bajarse el via–
jero, directamente, en la casa que le iba a ser–
vir de alojami•ento, de la diligencia o mensajería.
FAJEAR. tr. v. En Cuba, en .sentido metafórico,
convencer, inclinar el ánimo por medios persua–
sivos, hacia un propósito determinado.
Qué bien
me
B:A.JEÓ
éste, hasta que le di gusto.
(Der. de
/
BÁJOS
cvaho,
figuradamente, por la influencia que ·se
dice tener en algunos' animales sobre otros.)-z.
En el jueg_o de · la malilla, en Argentina, jugar
una carta baja, reservando las altas para arras–
trar otras de mayor valor que tenga el contra–
rio.-3. Entre cancioneros y músicos .popufares
del interior, en Méjico, se dice por tocar el bajo,
i.~strumento
de .cuerda. (En forma vulgar,
ba–
Jtar.) El tío Lencho sabe
~AJIAR
retebién.
Tam–
bié.q se dice
ya están
~AJEANDO
los músi-cos.
BAJERA.
f.
De Méjico· -a Colombia, hoja que la
planta del tabaco produce más cerca.,del suelo,
por
l?
co~ún
de
inf~rior
calidad. En Méjico,
ade:iias,
ba;agua
y
ba7ura.-2.
En Arge,ntina, es–
pecie de enagua, .de tela de color,
sob.rela cual
se ponen las mujeres la falda
y
que a .la vez
les sirve de abrigo y de adorno.- 3. Pequeña
manta de lana o algodón ·que se pone sobre el
lomo a las caballerías y sirve de sudadero. Lla-
mado también
bajero.
.
. .
BAJERO. m. En Argentina, BAJERA, por sudadero.
BAJERO, RA. adj. Dícese del tabaco preparad<>
con bajera, o de la hoja de la planta que érece
más cerca del suelo.-2. m. y f. En Antioquia,
de Colombia, dícese, como
abajeño
en otras par–
tes, del habitante de las tierras bajas.
BAJIAL. m. Serie o conjunto de bajos o de por–
ciones de terreno inundables o anegadizas.
BAJLO. m. T erreno bajo con relación' a mesas
o–
montañas circundantes, por
1o
común de grande
extensión, y a veces inund ab le, como los llanos
de Mojos, en Bolivia. La n;gión del "Bajío",
en
Méji.co, es una vasta llanura de la altipla–
nicie que se extiende principalmente en territo–
rio del Estado de Guanajuato.
BAJIOBA. m. pi. Nación de .
indio~
que vivía en
las orillas del río Colorado.
BAJO. m.
-POR
LO
BAJO. m. adv. En M éj ico, cuando menoi1
BAJONADO. (
Calmnus bajonado,
BLOCH.;
Pa-
gelltts humilis; P. calamus; C. kendalli,
'etc.)
m. En Cuba, nombre vulgar de un pez del mar
de las Antillas, de la clase de los acantopterigios,
de la familia
Sparidáe,
que comprende los page–
les conocidos vulgarmente por
peces de pluma
.
(o
plumas),
por tener el segundo interespinoso
anal o interhemal en forma de cálamo o pluma
cortada, para recibir la vejiga natatoria. Los
pescadores dicen generalmente ..
bajonao.
Es de
cuerpo comprjmido, lomo elevado, caJ>eza grue–
sa con la boca algp ancha, provista de dientes
numerosos, los anteriores salientes en forma de
caninos, cuatro en cada mandíbula,
y
los pos–
teriores redondos u obtusos y romos; la aleta
dorsal es continua a todo lo largo del lomo;
la caudal muy ahorquillada
y
las pectorales
muy largas; cabeza de color algo morado, y
ceniciento lo demás del cuerpó ; hasta como de
medio metro de largo, y dos y medio kilos de
peso. Su carne es buena de comer
y
se hace de
ella gran consumo.-(Con el nombre vulgar de
pluma
lo describen. casi todos los diccionaristas
cubanos. Sin duda
~ que
es el mismo; pero éste
es la especie y BAJONADO el género.)
BAJONAO. m. Pronunciación vulgar, por
bajo–
nado;
común pm. entre los. pescadores cubano!!.
BAJOS. m. pi. En M éjico y Chile, el piso baj o–
de las casas que tienen más éle uno, pór contra–
posición ·a
altos.