AUJEREAR
AUJEREAR. tr. V. AUJA.
AUJERO. m. V. AUJA.
AULLADA. f. Vulgarismo, por aullido.
AULLACAS. m. pi. Indios que habitan en las
orillas del lago de este nombre, en la provincia
de Oruro, en Bolivia.
AULLADOR. m. Nombre vulgar que se da en la
América del Sur a los monos del género
lvfya–
tes,
como el saraguato, el caraya, el aluato y
otros.
(M.
seniculus,
Jlf.
caraya,
etc.) Se. dis–
tinguen el AULLADOR
rojo
y
el
AULLADOR
negro. _
AULLAMA. f. AUYAMA.
AUMENTATIVOS. Por arte de abreviación, son
comunes . los aumentativos de cantidad
o
dura–
ción en tiempo, en el estilo puramente familiar.
Así se dice
añísimos,
por muchos años;
ti<"m–
písimos,
por mucho tiempo.
AUMENTADA. f. Vulgarismo, por
au~ent.o.
AUMENTADOR, RA. m. y f. fig. Que no puede
decir la verdad sin aumentarle algo de su pro–
pia cosecha.-2. Más latamente, mentiroso, em–
bustero.
AUMENTO. m. Entre algunas gentes de Méjico,
posdata; agregado al final de una carta.
AUNACAMAS. m. pi. Indios que vivían en Yu–
catán.
AUNCA. f. Variante de
ancua,·
o forma para·le–
la de
amca.
AUNCHE. (Del quichua
hamchhi.)
m. Afrecho,
salvado; de algarroqa ordinariamente, o de cual–
quiera otra mies molida y cernida; es buen fo–
rraje. I.:a voz es usual en Argentina y Chile.-
2. En el norte argentino, el maíz molido para
hacer locro, o los fragmentos de este maíz tri–
tu rado.-3. En Chile, cebada medio madura,
tostada
y
molida; l_a preparación o guiso mis–
mos que se hacen con esta cebada.-4.. Por ex.–
tensión, residuo, desecho, demasía, sobrante, ex–
ceso. De u o general.-VARS. :
aunchi, agttnchi;
amchi, anche, anchi, hamchi, hanchí,
etc.-(Aun–
que todo es uno, todas estas formas dan como
usuales los lexicólogos provincialistas; pero la
castellanización correcta debe ser AUNCHE.)
AUNCHI. m. Variante de
aunche,
común en el
norte argentino y más cerca del origen de la voz.
AUNCHI. m. ANCHI.
AUNQUE. conj. En el habla popular del norte
argentino, "vale lo que
supongo que,
o
creo
que.
. .
Se pregunta por el nombre de una per–
sona o cosa, contestando (y contesta) el inter–
pelado: "Pedro AUNQUE le llaman"; "Callecita
AUNQUE le dicen"; "AUNQUE es tal." Es una
afirmación dubitativa; no precisamente porque
el prójimo interrogado realmente esté en duda,
sino porque no quiere asumir la responsabilidad
de una afirmación categórica." AVELLANEDA.
AUQUE. (Mapuche?) m. v. En Chile, una gre–
da blanca de la .cual se hacen unas bolitas, para
diversos usos.
AUQUI. m. En el Perú, operario que en las mi–
nas se ocupa en excavar
y
hacer perforaciones
por medio de los barrenos.
AURA.
(Cathartes aura.)
epic. f. En las Anti–
llas, ave de rapiña, diurna, vultúrida, que en
Méjico se ll ama
zopilote; galembo,
en Colombia;
samuro,
en Venezuela;
chulo,
en Perú;
carran–
co,
en J>araguay;
gallinazo,
en Argentina.-Ge–
néricamente se usa como nombre de varias aves
de rapiñfl, de las vultúridas, cuyas especies son
158
AU~TRIACANTE
todas americanas (
Cathartes aura,
ILLIG. ;
C.
atratus,
BAIRD., que es el zopilote común;
C. foe·
tens; Sarcorhamphus papa,
zopilote rey, o rey
de los zopilotes o de los samuros;
Polyboru.s
brasilíensis;
P.
cheriway;
P.
thants,
etc.)
AURACAS o AURACOS. m. pi. Nación de in–
dios que desde Tierra Firme pasaron e estable–
cerse a la isla de la Trinidad, donde habitaban
indi.osde la nación de los caribes. En la actua–
lidad los auracos viven
ent.teel río Negro y
e)
Trombetas, en el Brasil.
AUREOLAR. tr. Coronar con aureola.-2. fig.
Honrar, glorificar a una persona.
AURERO. m. Reunión de muchas aura·s
o
zopi–
lotes. .Dícese en Cuba.-2. En Venezuela, nom–
bre vulgar de cierto cirio o cardón y su fruto,
que es verde como la lefaria y redondo como
'el dato.
AURf. m. El
techichi
de los aztecas, especie de
perro indígena americano (
Canis americanu.s,
L., o
C. mexicana,
FAB.), según el cronista HB–
RRERA, que así le llama. Parece abreviación de
auris,
lat.,
oreja~
porque el perro era orejón, y
a.síopina ARMAS.
AURICULAR. adj . En forma de oreja.
La
fru–
ta del nanascul es
AURICULAR.
AURIMARSE. pr. En términos jergales, entre el
hampa peruana,. acobardarse.
AURIMELO. m. En Argentina, árbol, va riedad
de duraznero, que produce el fruto del mismo
nombre.-2. En Argentina, durazno puntiagudo,
muy pequeño, del color de la cera blanca, muy
dulce y sabroso. Probablemente se deriva del
latín
aurum,
or.o, y
mel,
miel.
AURITA. adv. t. Forma confusa o anfibológica
popular, por
ahora,
o
más propiamente
ahorita,
en este momento preciso.
AURORA. f. Cierta clase de chicha, especial de
Cochabamba, en Bolivia, llamada así por los del
lugar.-2. En Méjico, un ave trepadora.-3.
En Guatemala, una especie de buharro.-4. En
Méjico, nombre vulgar de una planta convol–
vulácea que se cultiva como enredadera de
adorno.
(!
pomoea· purpurea,
ROTH.)
AUSENCIA.
-BRILLAR POR
su
AUSENCIA. loe. fam. de sentido
figurado e irónico con que se moteja la falta de
una persona o cosa.
-HACER BUENAS, o MALAS,
AUSE~CIAS
de una per–
sona. fr. fig. fam. En Méjico, recordarlo, para
bien o para mal.
AUSENTADA. f. Vulgarismo, por ausencia.
AUSERMAS. m. pi. Indios caribes que se esta–
blecieron en el valle del Cauca, en Colombia.
AUSO. m. En Colombia, nombre · vulgar de la
planta caparídea, llamada en Méjico
colorín
o
mangle de la .sierra
(
Capparis índica; L.).
Llá–
mase también
tinto.
En Nicaragua,
excremento.
AUSOLES. .m. pi. En Centro América, grietas o
respiraderos de los terrenos volcánicos, pozos,
manantiales termales, géiseres, etc.
AUSPICIAR. tr. Escudar, amparar, apoyar, pro–
teger. De uso literario.
AUSPICIOSO, SA. adj. Favorable, de buen au–
gurio o indicio. De uso literario.
A
USTRl.f\CANTE. adj. En Cuba se aplicó este
epíteto a los hijos del país que militaron en las
filas del partido que combatía ' las aspiraciones
libertarias de los nacionales.