¡ARO!
planta arácea naturalizada
(Zantedeschta aethio–
pica,
SPRE..
c.)
.-(En el sentido de anililo hay
. ejemplo de uso español, especialmente andaluz.)
¡ARO! interj. que usan en Chile y Argentina pa–
ra detener o interrumpir a la persona que ha–
bla, que canta o que baila, para que brinde, o
con cualquier otro objeto.
AROAQUfS. ·m. pl. Tribu de indio que habita
en la margen izquierda del río Negro, en el
Estado de Amazonas (Bra il).
AROÁS o AROANS. m. pl. Tribu feroz qué vive
en la boca del Pará, en el Brasil.
AROBOYARES. m. pi. Tribu de indios tupis que
se hallaba en la ribera del río Marañón, en el
Brasil.
AROCUNAS. m. pl. Tribu de indios de Venezuela.
AROMA. amb. Promiscuamente, el
huizache
(A
ca–
cia farnesiana)
y
el
mezquite (Prosopis ' juli–
flora )
comunes, dos plantas leguminosas que lle–
van numerosos nombres vulgares a través de la
América. Lo mismo en Filipinas. Dícese tam–
bién
aromo.
Es famosa la especie de que la raíz
de esta planta,, masticada, apesta a excremento
humano al escupirla, con la particularidad de
que no queda mal olor en la boca. Los mucha–
chos, en ciertos pueblos de Tabasco, la han usa–
do a veces, por esta propiedad, para hacer la
travesura de disolver los bailes familiares, escu- .
piendo en el salón.-2. En El Salvador, planta
compuesta (
l/
ernonia schiedeana,
LEss.), llamada
en Méjico
flor de borla.-3.
En Colombia, plan–
ta ornamental, de las ge raniáceas
(Pelargonium
odoratissimum),
cuyas flores tienen gratísimo·
aroma.
-AROMA BLANCA.
El aromo blanco.
-ESTAR
uno
EN SU AROMA.
fr.
fig. fam. En el
oriente de Cuba, estar en su apogeo.
AROMAL. m. Sitio en que abundan los aromo .
AROMO. m. AROMA.
-=-AROMO AMARILLO. En Cuba, arbusto de hojas
134
-compuestas, con folío los yugados, pequeños, oblon-
:gos; flores en capítulo
y
fruto en
legum~re
•
·encorvada, lampiña, oblonga, cilíndrica al ex–
tremo. Es planta ·silvestre, difícil de desarrai–
gar en los terrenos. Llámase tambi én
cují.
•
Per–
tenece a la familia de las leguminosas. Es el
::HUIZACHE común de Méjico
(Acacia farn esia–
:na)
;
genéricamente,
aro11 a
u
aro'mo,
en varias
partes.
-AROMO BLANCO
(Leucaena glauca,
BENTH.) En
Méjico y Cuba, otra especie del AROMO; ar–
busto sin espinas, de hojas lipennadas con fo–
líolos oblongos lineales, flores biancas en cabe–
zuelas esféricas, y legumbre lineal, comprimida,
con las semillas trasversales ·a las valvas. En
Yucatán se llama
xaxim
(pron.
shacshim); gua–
cis,
en otras partes de Méjico;
acacia
y
hedion–
dill(l,
en Puerto· Rico;
granalino,
en Santo Do–
mingo. . Esta es principalmente la planta cuya
raíz masticada apesta a excremento humano.
ARONGA. f. Nombre popular cubano de una
danza.
-CAIDITA.DEAR0NGA (TENER). expr. cubana de ca–
riño para la mujer, a modo de piropo, por de–
terminado movimiento airoso de cintura.
ARORACUA. (Voz tar.
Cattleya citrina,
LINoL.)
f. Nombre con que se .llama vulgarmente, en
Michoacán (Méjico) Ja orquídea conocida tam-
bién por
tatsingueni.
·
ARPONEAR
ARORÁCUA. (Voz tar.) f. En Méjico, nombre
· vulg4r de una orquídea que abunda principal–
mente en Michoacán
le
atteya citrina,
LINDL.).
ARORAS. m. pi. Indios de una tribu aborigen de
Venezuela, que habitó los llanos cuie median en–
tre el Orinoco y Car<J,eas. Llámanse también
aroas
o
aroans.
AROTA. (Corrup. de
ayotli?)
f. Vulgarmenfe,
la calabaza, en el Estado de Sirtaloa, en Méjico.
AROUACOS
·O
AROVACOS. m. pl. Puebles in–
dios que habitaban en la América Meridional,
en la llamada Caribania, cerca d él río Essekebo,
en las fronteras de Paria. Algunos los llaman
maipures.
(Escríbese también
aror:wacks
y se
c,ree que no pertenecen al mismo grupo etnoló–
gico de los
aruacos, arhuacos
o
arhuacas,
que
están considerados más comúnmente como de ex–
tracción chibca, habitantes de la sier-ra de Santa
Marta, principalmente, en tanto que los
AROUA–
cos o AROVACOS, proceden del oriente venezola–
no, la Guayana y Brasil.)
AROVACOS o ARUACOS. m. pl. Indios que vi–
vían en Puerto Rico y Haití, en tiempos de
[a
conquista. Tal vez eran una rama de los arua–
cos de .Colombia, o de los arovacos
d~I
oriente
de Venezuela.
ARPA. f. fig. Dícese de la persona o animal muy
flacos; especialmeqte de la caballería
y
de los
perros.
ARPADO, DA. adj. Vulgarmente, en Colombia,
lleno, cundido.
ARPARSE.
¡fr.
Vulgarismo colombiano, por lle-
narse, cundirse.
•
.
.ARPEAR. tr. fig. v. En Argentina, robar, h,ur–
tar. "Tocar el arpa," se dice en partes de Mé-
jico.
·
AE_PER9,
RA. m. y f. En _Méjico, arpista, que
también se dice.-2. fig. fam, En Argentina,
ladrón, ratero.
.ARPIEYúES. m. pi. Indios de una de las nume–
rosas tribus guajiras de Venezuela.
ARPILLADOR, RA. adj. y s. · La persona que tie–
ne por oficio arpillar fardos o cajones.
. ARPILLADURA. f. Acción y efecto de arpillar.
ARPILLAR. tr. Cubrir fardos o cajas con arpille:–
ra (o harpillera).
ARPILLERA. f. Harpillera·; tela tosca hecha co–
múnmente de las fibras del maguey y que sirve
para abrigar fardos o cajones y defenderlos del
agua.
ARPIR. (Del quichua?). m. En Argentina, peón
de mina.
ARPISTA. coro. En varios países se llama así al
ratero de oficio, ·hábil para robar.·
ARPÓN. m. En Tabasco· no es simple "instru–
mento para herir o penetrar", sino utensilio de
pesquería, punta de hierro. fuerte y resistente,
con engorra o lengüeta de revés, que se usa en
asta larga a la cual se adapta por el cubo del
extremo contrario al de la punta, sujetándolo
además por medio de una cuerda arrollada a
lo largo del asta. Se usa para clavar peces u
otros animales acuáticos de gran tamaño. Es
arma arrojadiza.
ARPÓN COHETE. m. En Argentina, arpón que
se lanza para cazar los grandes cetáceos, me–
diante un' cañón apropiado.
ARPONAR. tr. Arponear.
ARPONEAR. tr.. v. Pescar piezas de gran tama-