Table of Contents Table of Contents
Previous Page  20 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 334 Next Page
Page Background

se supo que era aquel modesto maestro de Escue–

la. el cual, lejos ele todo cenáculo-si es que

Jo

hay

en el Ecuador-y más que todo, lejos del contacto

de nuestros centros medianamente intelectuales,

se había formado un estilo nervioso, ágil y de

~na

cadencia distinguida. El éxito de. esta su pri–

mera obra fue magnífico: se la publicó en la Re–

vista de la Sociedad Jurídico-Literaria, de Quito;

.) , com o suplem@nto, en El Telégrafo, de Guaya–

quil.

El estímulo: del aplauso ha sido fructuoso.

-Pat·a honrar la memoria ele Montalvo, la revista

América convocó otro concurso,

y,

en éste, Cha–

ves ha obtenido t1no ele los primeros premios, en

compañia de Arias,

l'\'1

oncayo y otros muchachos

que preparan el florecimiento literario que ta,nto

esperan los buenos ecuatorianos.

En

esta vez ,

-la ob1·a presenh.ela por Chaves es ya una verda–

dera novela, Plata

y

Bronce. En ella las cuali–

dades prünet·as se acentúan: la adjetivación dis–

creta

y

elegante, hace ele la prosa de este· autor

algo que en

el

escribir sobresale de lo común,

y

la concepción total de la obra nos pone en pre–

sencia de

U::l'l

novelista ele aliento, que promete un

porvenir muy halagüeño a la novela regional.

*

* *

En el concepto popular, que es el que genui–

namente representa el alma de la raza, lo nove-

. 14