Table of Contents Table of Contents
Previous Page  357 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 357 / 388 Next Page
Page Background

p

Pájaro....... Pisbcu ......... Por fonetismo, pues se

oye el sonido de ·

8h.

Paje....... Pongo....... Por fonetisrno, pues

se ~

oye

el sonido de

g.

Palahra. - Shimi. ...... Por fonetismo, pues se o–

ye el sonido de

8/i.

Pálido......... Ssala......... Por fonetismo, pues se per·

ciben los sonidos de

88

y

de

l

sencilla.

Paloma.;__. Huibua-urpi.-Por homología, pues

el quechua tiene para

uihua

(animal domés–

tico)

llama,

y :para

Urpi

(tértola)

ooay,

y

Huihua_-urpi, literalmente, significa Tórtola Do–

méstica.

Palpar....... Llarngani.- Por foúetisrno, pues se

percibe el sonido de

g.

Palpitar._, Oushpani. ........ Por fonetismo, pues se

oye el sonido de

8h.

Pan. ,_.Tanda........ Por fonetismo, pues se per·

cibe el sonido de

d,

y además por homología,

pues el quechna tiene

Oanou

o

Zanou, Humin–

ta

y

Tauta,

para las tres clases de pan que los

incas hacían del maíz.

Pantano. ....-. Gussu ......... Por fonetismo , pues se

perciben los sonidos de

g

y

de

88.

Paradero........ shayana. _,Por fonetismo, pues se

oye el sonido de

8h.