Table of Contents Table of Contents
Previous Page  222 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 222 / 388 Next Page
Page Background

IV

la Lengua General del Perú, ¿no habrán deja–

do allí mucho de la snya, la única que debían

de hablar, en tanto que se inteligenciaban de ·

la otra? Y las legiones conducidas por ChéI11-

chuchima, Quisq uis

y

Quiliscacha contra Huás·

car, que entraron y dominaron en la Roma de

les Incas, ¿no habrán derramado

y

esparcido por

todo el territorio del Sur el idioma que de aquí

l1evaron?-Quizá, pues, el

Quechua del mismo

Cozco,

en los tiempos de la conquista españo–

la y en los posteriores a ella, ya no era sino,

también él a .su vez, más que una

jerigonza

Quechua- Oaña'l'i,

recogida por el Padre González

Holguín en lo que llama

~Dicoiona 'rÍo

Quechua–

Español.>

No nos retrae, pues, este diccionario, del

empeñ

de

parar las dos

lenguas,

también

po1· l

tS

cri arios del fonetisrno; tanto más, cuanto

que, com · ados con los de la homología, Ja bo–

tánica. a tQponimia y la antroponimia, se rubos–

tucen

y

llegan a

seT

casi concluytmtes.

Allá va nuestro trabajo,

y

no pidiendo ve–

nia

nl

mucho menos, sino demandando corrección

y castigo. Muchas veces hemos pensado que es

cosa exelente que hombres de poco fuste, como

nosotros, acometan

empresas

de importancia;

porque entonces los de gran talla se mueven

a escribir sobre Jo mismo qne aquellos. o para

reducirlos al silencio o para hacerles ver, por

lo menos, que se han alzado a mayores. En tal

caso, frecnentisimo en

la

república

literaria,

por hacer notar su i11cipiencia a los pequeños,

escriben

y

ponen las cosas en su punto los co–

losoi:<. Ojalá que se nos tunda, se nos martille, se

nos pique, se nos acribille,&,

&, &,

para que de la

tunda y su compañía resulte algo útil del

fá.

rrago, talvez inút il, qlle hemos amasado.