Table of Contents Table of Contents
Previous Page  228 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 228 / 388 Next Page
Page Background

190

C'AÑARI-CAS'f"ELLANO

que gobierna así

a

los indios del

pueblo de

San Franvisco de Paccha, como a los de éste.

de

San

Bartolomé se dice Don Luis Xuca, y

el enco111enclero Dou Rodl'igo de Bonilla.

y

los

doctrinamos

y

aclministramo

lo Sanctos Sacra–

nrnntos los

Fray

les

d<'l

Santo Domingo, por man–

dado y provisión ele los Señores de

la

Real

Arnhencia de Qnito.»

A

tariguairn ........

A

pelli<lo.

Atina.

-Lugar de Ja parrnq1da ele Oña.

Atauchi.-

A

pel liclo.

Auqnilla . .:-Apellido.

A11rín.-

Mollte de

San

Ifernanclo.

A urín. - Un pic¡.¡eho de

ln eorclillera, en

Jima

A11quilulc.1. -Qnehrada ele

la parroqufa de

l~

1

<

l

e

al . ,_,,Apellido.

JI.y)

·a

........

Rrí0 y

tenitorio de la

panoquia

de

a

:u:i

ct"i!

-cha.

'Hnrn.-'l\rnemos

por

cañari esta

voz, por

·uauto entrl-l en

la composición

del

uombrn primitivo del río Jubones. Don Pedro

Aria

Dávila ( Reladoues Geográficas de

In–

dias, Tolllo III, .Página

180)

dice:

"Nace de

e.

t11.·

cordillen1s un río que se

J

lama

Tarnal–

ayclw,

eu

lengua de

los

caña?·es,

que quiere

de·

cir «rfo que se comA

los indios»; y así

es

ver·

dad, qne eu

od10 años

que resido

aquí,

be

vis1o haberse

ahogado

muchos indios y

espa–

ñoles en él,

que

van parn las minas

d~

Zaru–

ma.

Ji~ste

río l:le

llama en lengua españ.ola

el

Rfo de Jubones,

µorq ue en el

tiempo de

las

guerras - entre et Virrey Ntí.ñez Vela

y

Gonza–

lo

Pizarro- se

llevó una caTga

donde

era

lo

más de ella ju bones.,,

Ayllón ....... Una región, un río

y

una

lagu·

ua

de la

parroquia del

Sígsig.