Table of Contents Table of Contents
Previous Page  49 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 49 / 192 Next Page
Page Background

..

BOTÁNICA l\1ÉDICA NACI_ONAL

-27-

·un ejen1plar jmportado por el suscrito.

El no1nbre de este vegetal alude a la creencia

·de que es un gran anafr·odisiaco. Por tal motivo,

en las fiestas de Ceres, las n1ujeres ponían en .

sus camas ramas de este vegetal, en la fe de que

·era un medio de conservar su

ca~tidad.

El , nombre vulgar de ·este arbusto ·es

:agno

'(_:asto

o

sa.vzga.till0.

F

AlVIlLIA

DE

LAS

APOCÍNEAS

Para no incompletar la enumeración de las

especies

botánica~,

nombraré aquí el

Strycnus

toxifera.,

an4logo ~ al

S. nux vomicn de la India y

al S. Icnatii de Manil?,, Respecto a la farmacolo–

gía

de la

primer~,

nada nuevo podemos añadir

queno'se haya tratado satisfactoriamente al ha–

blar de- las stguudas, en las

obr~s

de Materia

l\1édica que por

nue~tras

manos han pasad9.

.

Se Je administra por su gtan poder excitan–

te del reflejo medular, pues, en tal virtud es

ur~

verdadero estÍm·ulo _de las ±:unciones orgánicas.

Sabido' es, por tanto, que no puede ser propina–

do empír1came.nte es e vegetal sin exponerse a

graves daños ..

El lugar propio de esta planta es la ·región

amazónica,

en

donde los inr1ígenas de aquellos

-lugares se" valen

d~

varias especies del género

Stricnus para componer un extracto ac'uoso

(?)

(o jugos desecados), el

curare,

c0n que ·efl.vrn-e–

nan las flechas, aunque el Sr. Wolf nos· ?segura

que es el Solanum ·melanchonicum .

a, qt~e.1

a

que

a pelan con ese fin.

Cabe alvertir , que el curare no-

si~mpre

ti;ene

la misma preparación ni los mismos ingredien–

tes, sino que varían con' lél s diferentes

raza~

o tr1 ...

bus.

As'

ha pod·ido :descubrj.rse que en la

Guél–

yana Inglesa le preparan eon la especie · ·que ·es–

tudiamos; en la Guayana Francesa, con el S.

Crevauxii, y er1 el Alto Amazonas, con

e(S.

cas-

. telnaeana.

I