Table of Contents Table of Contents
Previous Page  53 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 53 / 192 Next Page
Page Background

·]1;9TÁNI'CA MÉDTCA N .

JVCTON.AL

'

:;ct.'nuria, llamados

por

el vulgo

mal

de

O:rina..

En

el campo la emplean en las metrorragias.

Segurarn.ente

'debe .

contener con10 principio

,.activo alguna sustancia tóxica, ,pues, a la ad-

1ninistración . inn1oderada de e'sta ·planta. , algu–

nas veces suceden fenómenos bastante m-arcados

id.e

en

veneuamien

to.

.

~

..

FAMILIA DH

LAS _CONVOLVULÁCEA,S

Con volvulus . mechoacan.-·En

los sitios

de

,clima tem.plado

y

algo frío de nuestras·. cordille–

ras, se

e~cuentrn

la planta llamada

mechoacán, '

cuyas raíces tu

b~riforrnes

son .de

un

efecto' purgan ... ,

te

drástico~

Se

.las usaba antiguaipente con este

objeto, siendo después sustituidas por la jalapa,,

To~ado ~l

,

mechoacán, en pequeñas dosis,

produce efectos

muy

beneficiosos en las enfern1e–

da'd~s del.a~

vías urinarias, y así lo usaban, y

aún es usado .

por

las gentes del pueblo

y

dé los

.

campo~,

en los casos cil e b enort:=agia, leuc9rrea

y

ótros,

GJUe

ellas lla

an

corr/mientos..

Han

teni ..

no alguna,s personas ocasi6n de preparar c_on

la

. .raíz de .

mech <9acá n ,

Clulces

que los

dan

a

comer

<:n

vía

qe

chasco ..

Procea imiento es éste que debe

evitarse, por .cuanto es muy fácil producir daños

en

extremos graves. ·

~Cuscuta

pycnantha,.-_

En

la presente fa-miiia

' tie11'e

c·a- '

bida esta planta'"' que .. abun–

da entre el agave

y

otros ve–

getal.es

que componen las cer

cas de los campos

y

a la cual

los indígenas de esta pro·

' vincia llaman

aya madeja.

Es veg·etal abup.dantísimo en

savia

y

cuyó. zriino se admi–

nistra (segun es costumbre)

eh la, cantidad de una copa

caja 1naña,na, a ciertos enfér-

Ct;1scuta pycnatha.

mos del hígado. Nos consta

el efecto que p ·roduce en el abceso hepático, si–

no lo hen1os de a tribuir · a meras coincidencias.

'

l