Table of Contents Table of Contents
Previous Page  47 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 47 / 192 Next Page
Page Background

BOTÁNICA MÉDICA NACIONAL

-25-

b1o, la creenc1a de que se la vio por priinera vez.

después de una erup ción de ese volcán; antes de

tal época no era h a llada en esta provincia. ·

Esta planta contiene un principio amargo,

por el mismo que · se ha empleado como an–

. tifebrífuga.

FAMILIA DE LAS VERBENÁCEAS

Lyppia citri0dora.-.A.rbusto

originario, se–

gún diversas opiniones, del Brasil, del Uruguay

o de la Argentina y llamado entre nosotros

ce–

drón.

Posee un aroma grato y suave y es muy

empleada la infusión de las hojas

y

flores como

tónjca, estomacal febríbuga

y

diaforética. El

jugo de las hojas es antiodontálgico:

Verbena infiata--En

Sigchos, parroquia de

la provincia ·de León, habita una planta ]la.;.

mada

raíz de San Pedro .

No me ha sido posible

conseguirla en sus partes esenciales para poder

, verificar su iden ti fi caoión. Persona muy autori–

zada

eq

la m ater ia me ha aseverado que el ve–

getal que,con este n e mbre vulgar se conoce, res–

ponde a

la

d enominación técnica indicada.

La

corte~

de la raíz de esta planta goza de

propiedades astringentes, por lo que la he em- ·

P.leado en preparar un polvo dentífrico que, ade–

más de -conservar muy bien la dentadura; toni- _

fica las encías, de manera de evitar su retracción ·

hacia la raíz dentaria .

.

Verbena erinoides.-Esta

es una plantita

rastrera, que vegeta abundantemente en estado

salvaje, en nuestros campos y que rtues,tros in–

dígenas la conocen con el nombre de

runallt1Ir!-a

yuyu.

. .

.

Es de lo más apreciada en el pueblo, el .cual

l~

administra, en infusión, como diurética

y

a–

peritiva. Se la aprovecha en la misma forma

para combatir la blenorragia .

~xiste

otra variedad cuyas ramas son ras–

treras; lleva el mismo nombre y se la aplica a

los mismos usos.