Table of Contents Table of Contents
Previous Page  40 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 192 Next Page
Page Background

-18-

BOTÁNICA MÉDICA NACf( lNAL

tal? sólo de la utilidacl que su1ni11ist1·a

11

las prepa–

raciones que con la corteza pueden hacerse, co ·

mo son cocimientos, jarabes, po.lvos, etc.

Se prescribe

rnuy

útiln1ente la corteza de

quina en el tratamiento del pc=:dudismo.

pues,

cuando un caso se 1nuestra rebelde a las sales de

quinina, se Je ve ceder a la pers_everaLte adn1Í1llS-

·.tración del polvo de la

corteza~

Con. igual utilidad se prescribe la corteza de

quinrt como n1edicamento estomacal

y

tónico

y,

· en virtud de esta última cualidad, estin1ula al

organismo en general, levantando las fuerzas

y

aumentando, según Gubler,

la

potencia muscu.

lar.

_

Entra la quina,

ya

en cocimiento, ya en pol–

vo, en varios preparados, como aguas, poma–

. das, gue se usan contra la alopecia, polvos den–

tífricos, antisépticos, cicatrizan tes, contra la

a–

norexi~

(falta de hambre) etc., e c.

A!

I;L A DE LAS

V

ALERlAN

~

CEAS

Va eFiana polemonioides,

,

TT.

rigida.

ru

V. microph;:. la,

plantaginea.-Estas

y otras especies me–

nos frecuentes, son llamadas

valerianas.

Se las

h~lla,

ya en clima te1nplado, con10 la polerno–

nioides, abundante e1

a

los alrededores de La ta–

cunga

y

a la que se le dice también

guasilla;

ya

en climas fríos, como en los páramos andinos,

siendo ejemplos la rigida

y

la microphylla; ya,

por fin, en .climas muy fríos, de lo que nos da e–

jemplo la platagint._a, que se la ve cercana al ni- ·

vel de las nieves.

.

La pa.rte que se aprovecha de la valeriana es

l~

raíz, que abunda en un aceite volátil, el que,

oxidado y destilado convenientemente, da tl

á–

cido

val~riánico,

y

al mismo que debe su acción

antiespasmódica. Se la emplea también cumo

estimulante, de modo especial en la anatrodisia

El

pueblo la usa como vulneraria; pero en lo

que el coci1niento de la raíz es verdaderamente