Table of Contents Table of Contents
Previous Page  37 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 192 Next Page
Page Background

BOTÁNICA MÉDICA NACIONAL

-15-

Por la primera obra el café como est1n1ulan–

te de la digestión, sobre tod o cuando

~ e

lo toma

en infusión caliente o n1ezclada su

esencia

(así

llamada impropian1ente, pues , es tintura obte–

nida por lixiviación) con agua o lech e

Sobre los centros nerviosos cere1 lra1es

in.Bu

-

. ye el café de manera que es bien j ustificada

la ~.c a -

1ificación de

bebida intelectual

qu e se le ha clad n,

pties, con10 dice u11 autor, el pensami en t o p arece

que se produce con mayor a·ctivida<l

y .

la inteli–

gencia se .

h~dla

rriás despierta, efectos estos de–

pendientes de la acción vasodilatado r a

y

de la

· aceleración de la

circulación ~

Se hace uso del café con ventaja en la con va–

lecencia de ciertas fiebres graves, en nJg unos es–

tados dispépticos; en los dolores de cabeza que

padecen después de las comidas algunas perso–

nas que no son acostumbradas al

t"!so

de esta

bebida; en varios estados de son1nolenci a excesi–

va. · Es

efica~ ,

en los envenenamientos por el o–

pio,

y, '

a a!tas closis, en las

herno 1~r8g1as

uteri–

nas. También se le ha indicado para combatir

el mareo de n1ar y 1 embriaguez alcohólica .

Se ha recomendaao grandemente el café pa–

ra la reducción de

la hernia extran g.ulada,

por su influjo sobre las contracciones intes tinales.

Muy

conocidas son por los Médicos y exten–

samente tr·atadas en las obras pertinentes, las

acciónes cardiaca

y

diurética de la cafeina, para

que me exima de tratar de ellas este momento.

Debe evitarse el uso excesivo ,del café, por

cuanto produce muy <lanosos efecto8, como son:

aturdin1iento, temblores, anafrodisia

y

ótros se–

mejantes; pero sobre todo la sobreexc itación del

sistema nervioso que toma, especialmente en las ·

mujeres, un carácter a veces alarmante .

La ir:fusión ·y el polvo de las hoja s se a pl ican

con buen result!ldo a 1a curación d e

}q s

ú lceras

atónicas.

,

Hedyotis ericoides.-Este

es el luga r oportu–

t;io para hacer mención de una pl a ntita que a –

bunda entre nosotros, principalm ente en los te-