Table of Contents Table of Contents
Previous Page  36 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 192 Next Page
Page Background

- ·14-

BoTiNICA 1\JÉnrcA NACIONAL

Estas últin1as han sido usadas , en infus ión \)

como diaforéticas.y pectora les. Las bayas en

que fructjfica son diuréticas.

FA1\IIILIA DE LAS LORANT ÁCEAS

Loranthus pycnanthas.-Es

1a

p la nta ll a n1a–

da

popa;

vive en parásito sobre otro s vegeta les,

especialn1ente en el capulí, ostentan d o s u s her–

mosas flores, de color rojo anaranjad o. F r u cti–

':fica en ·una baya de color negro cu a nd o n1adura,

muy se1nejante a la del arrayán, aun que n1á s pe–

queña .

. El mesocarpio d e este fruto está compuesto

de una n1ateria g o rno-resinosa, con la cual se

·compone un parche que se aplica, con· perfecto

éxito, en los casos de hernia, sobre todo en la

umbilical d e los niños tiernos.

~-- FAMILIA

DE LAS RUBIÁCE AS

Coffe a arabi–

g a .-El café

es

una

plant.~

de

· origen a siático,

en cuy as sem1-

1las p ueden en–

c?ntra rse

pre–

ciosos recursos

curativos en

muchos casos,

por lo que, ade–

más de lo· que

el vulgo

sabe

respecto de ella,

diremos

algu-

·nas palabras.

El café obra

Coffea Arabiga

so

hre el

orga-

nismo por el

principio activo que normahnente encierra, que

es la

cafeina;

la

cafeona,

principió etéreo oleoso

que se desarrolla por torrefacción, es la qu e pro–

porciona al café el aroma característico , q ue le

hace tan agrada ble.

(