Table of Contents Table of Contents
Previous Page  38 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 38 / 192 Next Page
Page Background

-16-

BOTÁNICA MÉDICA NACIONAL

_rrertos pedregosos

y

cubiertos de aluviones vol–

cánicos

v

conocida con los nombres

de

flor

de la

_,

fortuna

y

_ti,g-llín.

Asegúrase haber curado con el zumo de

ella

ciertas opacidades córneas

y

aun

la

catarata.

Cinchona condaminea,

" C.

succirubra,

·C.

lucu1n-aefolia:-E1

géne–

ro Cinchona,

q_~e

compren.

de

gran

vari~dad

de

quinas,

que se hallan en los climas

cálidos de dentro

y

fuera

de nues.tra República,

y

hoy·,

a·to1

eu el viejo mun-

.

'

'

do, pi:esta servicios

~n

ex-

tremo.recon1endables

1

prin–

cipalmente por

sus

propie–

dadts tónicas, febrífugas

y /

ant ·periódicas .

.Son muy

numeil~osos

los

lugares en que

se

groduce

la quiBa

-y--

uy variadas

las

espe ·es. qu@, a más de

las 1nentadas, tenemos en

f211ina

(

Cinchona)

nuestro pa1s y qne dan las quinas pardas, las

rojas y amarillas, muy buenas por sus riquezas

en alcaloides, siendo los principales

)a

quinina

y

la

cinchonina.

Parece que es en la provincia de

Loja y en la Oriental donde mejores

se

hallan, ·

siendo aquella quizá el lugar de su descubrimien–

to.

'

.

Aunque ,hay quienes opinen, como

D'

Hum–

boldt, que los primeros moradores de América

no conocían las·virtudes medicinales de la qui–

n a 1parece que es opinión más valida la de que

lo·s indios de Malacatos usaban 'cocimiento del

polvo de la corteza, para ctJ.rar las fiebres, sobre

todo palúdicas, mucho tiempo antes de que los

españoles pisaran el suelo americano.

José de J ussieu, que hizo su viaje a la A.méri–

ca en

1.735,

asegura lo propio. Esos indios, en

razón del conocimiento

q~~nían

de

l~s

virtu-