Table of Contents Table of Contents
Previous Page  116 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 116 / 192 Next Page
Page Background

-94-

BoTÁN.tCA MÉDICA

NACIONAL

La teobro111ina goza de propieoé1des diuré–

ticas, utiliza bles

en

especÍR

1

en

ciertos eden1a

g

cardjacos; ·pero estos _efeetos

_ lo~

n1ent <l

1nos

<\–

penas co1no complem·ento

a lo qu e

vn n1os <licien -:

do,

pues es preci so

para

apro vt' ch2rla,

riÍs1Rr

quimicamentP. estE: principio ·, u11a.

v.ez

que

110

es

posible administrar .con fines terapéuticos la

n1a–

teria prima, sieodo tan pequeña la cantidad

de

teobromina que ella encierra. ·

,

De ·1as semillas

se

extrae, al tiempo

de

pre-

parar el chocolate,

]a

n1anteca de cacao,

sus–

tancia sumamente útil para la confección de va–

riedad

de

unturas, pon1adas y, sobre todo, su–

positorios, siendo en .estos últimos el vehículo

de

prineípios· medicinales.

Usan la n1anteca de c·acao

al

interior por

la

buena repu t a ciói:i

de

qu~

goza como pectoral.

La infusión

de

la

nlmendra es .diaforética

y

estomaca l,

( *

· ser más fu nd a d a s t

terreno científico .

e entre las muchas que han

s~do

expuestas en

el

Cafe. -

43..S

ex

ienci a s e prendidas c'on e objeto de estudiar

la aoción q ue la ca feína pro<duce s0brn la nutrición, han venido a

proba r que es un agente a celera cior

<il

la desasimilación y que obra

<c ...... .. .. determinando una excitación general que permite al in-

dividuo atacar sus reservas; léjos de efectuar un ahorro., apresura

la destrucción, por excitación del sistema nervioso.»

Coca .-La coca

1

dice R a yen: ((Aumenta . la denutrición

y

disipa

el

hambre anestesiando

el

estónrn g o».

..

Alcohol.- Administrado a altas dosis, sigue diversos cammos–

én el organismo: una parte se elimina en naturaleza por los pulmones

y la orina, sin haber sido q11emado; otra parte se fija en

el

hígado,

los 111füilculos

1

el cerebro etc., una última parte queda en la san–

gre y acelera los fenómenos de denutrición. A débiles do.sis, al

contrario, disminuye la actividad de esos fenómenos y juéga, por

tanto, el papel de moderador de la nutrición . (Viault ·et

J

olyet,)

Cacao.-Los efectos producidos por esta última sustancia son-.

en:

un todo diferentes de los que hemos indicado al estudiar las an–

teriores.

Bastarí~

examinar su composiciónt para deducir que en vez

de impedir o retardar la denutrición, el cacao es un alimento plás–

tico, capaz de reparar las pérdidas orgánicas, pues, además de

teobromina, las sales ·y las gomas, él encierra, en proporciones no–

tables, manteca, almidón, y materias nitrogenadas.

De

lo

que antecede podemos. fundadamentecóncluir que no existen

materias CC:s.paces de impedir o siquiera retardar ,el trabajo de des–

asimilación

y

que merezcant por tanto, el verdadero nombre qe ali-

mentos de ahorro.

-

.

f*)

Al tratarse del cacao, y aun cuando nada tenga de con–

gruente con nuestro propósito, cabenos la necesidad de decir que es

llegado el momento de que· nuestro Gobierno se preocupe de escogi–

tar las medidas que deben salvar ·de la crisis que amenaza a esta

parte de la industria agrícola en nuestros climas . cálidos occiden-