Table of Contents Table of Contents
Previous Page  114 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 114 / 192 Next Page
Page Background

BO'l'iNICA l\1ÉDICA

NACIONAL

úlceras. La parte usada es el follaje, que lo)I

machacan para formar cataplasmas ..

Gossypium arboreum,

G.

herbaceum,

G.

barbadense.,

'G.

hirsutum.-

En nuestros clin1as

[

fior]

~Gossypium

(fruto)

cálidos se hall n es a , i · polítantísimas malvá–

ceas;

1

n

tinna

de ellas es citada por el P

~

Sola–

no como pro ia de .A .. rnérica .

D~

las semillas del

algodonero,

que es e]

nomh>re común de · estas especies, se saca por la

expFesión

y

el . calor, preferentemente de la pri–

. mera, un aceite que se ha querido sustituir a]

.·de almendras dulces, sin que goce, desde luegov

de~

las mismas propiedades, pero que lo reem–

plaza para el uso externo. Las misn1as parte&

vegetales se usan como en1enagogas; las flores.

como emolientes

y

pectorales,

y

las raíces como

diuréticas.

. A

la raíz de la segunda especie se le attihuyen

propiedades análogas a las del cornezuelo de

centeno, diferenciánd.ose éste solo por su acción

menos rápida.

Todo el mundo conoce el general uso que se

hace del algodón en Cirugía,

ya

sin preparación

1

ya ·hidrófilo. En este último estado presta,.

importantísimos . servicios como absorben te,

y ·

según se afirma, por el valioso papel que d es–

empena, impidiendo el paso, al través de él, de

'

"

'