Table of Contents Table of Contents
Previous Page  16 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 430 Next Page
Page Background

-

XII -

preferencia del mito americano por las

cuatro direc–

ciones,

fruto de 'una tradición, de aventuras y de emi–

graciones, sobre la

trinidad,

que inspiraron el cielo,

la tierra y el mar, al espíritu contemplativo de las tri-

bus asiáticas.

-

El problema de los grados de cultura del imperio

incaico tiene, sin embargo, otro punto de vist¡a más

amplio para el criterio sociológico, que parte de un

desarrollo paralelo de la conciencia colectiva y de re–

laciones necesarias del concepto religioso, moral y

artístico con el social y político. La formación de un

Estado de once millones de habitantes, esparcidos y

vinculádos a la vez, en casi todo el continente occiden–

tal de América. La paz y el orden impuestos dentro de

una relativa libertad a razas tan diversas y a zonas tan

diferentes. Una dinastía que logra despertar, no el

terror de los reyes africanos y asiáticos, sino el cariño

y

la fidelidad de los caballeros, por los reyes cristia–

nos; revela una capaGidad de organización, un genio

político, una ciencia administrativa superior a la que

mantuvo la sucesión de las dinastías religiosas en

Egipto, y el cetro en las vigorosas manos de los prín–

cipes guerreros de Asiria.

Frente a este éxito estupendo, fruto de la inteli–

gencia y de la moralidad de una raza, singularmente

dotada, adquieren una importancia muy relativa las

discusiones sobre el desarrollo mayor o menor de los

diferentes órdenes en la cultura industrial o artística.

Que la navegación usara las velas latinas y cono–

ciera los vientos y las corrientes; que las figuras y

las líneas esculpidas en los monolitos representasen

estilizaciones de un arte avanzado, o solamente ese

calendario primitivo que diferencia las épocas religio–

rns de las profanas,

y

los días fastos y nefastos; que