Table of Contents Table of Contents
Previous Page  109 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 109 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

69

liadas en Supe, en Chancay, cerca de Ancón y en Bellavista,

cerca de Lima, muestran los restos de poblaciones de pe ca–

dores incultos ( 16 ) y grandes depó itos de kjoekkenmoed–

dings ( depósitos de cocina ) ; por la factura de su uten ilios

y

sus modos de vestir, se parecen a los fueguino del sur y

manifiestan en todo su diferencia de las razas posteriore .

Sepultaban sus" cadáve1'es estrechamente replegados, acosta–

dos

y

envueltos en esteras. (

17).

Aunque después se ha encon–

trado la misma forma entre la gente pobre de lo yungas ci–

vilizados, " esas poblaciones se distinguían por el estado no–

tablemente pobre de la técnica de los tejidos, la que estaba

únicamente en sus comienzos,

y

por su alfarería muy senci–

lla, adornada solamente en grabados. Carecían de objetos de

metal. Las canastas

y

las redes eran de una fabricación ri–

camente desarrollada, enteramente diferente de los productos

de los períodos poster'.ores. Sorprende el número y la varie–

dad de sus trabajos en hueso. Sus ornamentos en perlas y

sus anillos en los brazos

y

en la piernas recuerdan de una

manera notable a los habitantes actuales de la

Tierra del Fite–

go.

Sus trabajos en piedra eran primitivo ". (

1 ) .

Posterior a esta población inculta habitó una raza civi–

lizada, independiente

y

desligada de la influencia aimara, al

menos durante un lap:>-o de tiempo dilatado, en el cual se de–

sarrolló una admirable cultura y tomó extensión considera–

ble, constituyendo reinos teocráticos de gran influencia. (

19 ) .

Esa raza, que marcó el ciclo de civilización anterior a la de

Barranca a Pachacamac; se debe esta latitud del nombre, a la influen–

cia de ese centro civilizado

y

a haber sido el asiento del Régulo

y

del

oráculo.

(16).-Las

Civilizaciones Primitivas en los alrededo1·es de Lima.

Revista Universitaria. Año 1910, pág. 337

y

igts. En su discurso de

incorporación al

Instituto Hist61•ico,

Max. Uhle extrema la nota de de-–

grijdación de los primitivvs pobladores; los llama

Pescadores antropó–

fagos. Reu. Hist.,

t.

I.,

p·ág. 411.

(17)

.-Lus Civilizaciones Pl'imitivus en los alrededores de Lima,

pág. 338.

El Museo Prado Ugarteche conserva una momia de niño de factu–

ra enteramente primitiva, al menos en el método de la colocación del

cadáver. Sólo que la momia pertenece a la población yunga, y segura–

mente no remonta a más de cuatro o cinco siglos.

(18) .-Max. Uhle. Ob. cit.