Table of Contents Table of Contents
Previous Page  113 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 113 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

71

Pero antes de recibir esta influencia, quizá como lo cree

el mismo Uhle, debido a una reflexión cultural asombrosa (22)

la civilización de los llanos fué modelo de las formas arquitec–

tónicas megalíticas de la región andina y colla, y ese Tiahua–

naco que nos asombra, y Ollantaytambo y Sacsahuamár.., y

Chavín de Huantar, y Cuelap, y Atun Cañar, no son sino imi–

tación, con material petreo y, por lo mismo, perdurable, de

los suntuosos monumentos religiosos que elevaron el respeto

y la preocupación del indio yunga; pero que, privado de la

roca, del libro de piedra, escribía su historia y grababa su

preocupación mítica sobre el ladrillo seco al sol y dele.·.mable

y débil.

La civilización yunga, en todo caso, presentó formas ade–

lantadas: un gobierno teocrático, donde el régulo era, a la

vez, el juez, el sacerdote y el r ey. Bajo su administración,

el territorio se hallaba dividido en pueblos sujetos a autorida–

des regulares y a leyes inspiradas en el deseo de la felicidad

común, y si fuéramos a creer a los informantes de 1542, la

paz y el trabajo fueron la característica de sus dilatados go–

biernos. ( 23 ) .

La agricultura se intensificó de modo sorprendente, tan–

to, que en lo que hoy son centros poblados, donde el cultivo

sólo puede alimentar miles de almas, bajo el gobierno de estos

régulos vivían, en los mismos valles de Chicama, Lima, Lu–

nahuaná, Chincha, etc., centenares de miles de poblado-

rar al Pachacamac, tendrían en adelante como oráculo y como cosa sagra–

da al Rimac que adoraba, con t¡¡l que hubiesen por dios al Sol ..... y

1

rey Cuismancu se quedó en su señorío, como todos los demás curacas,

y los Incas tuvieron en mucha estima y veneración al oráculo d·el Rimac,

y mandaron a todos sus reinos hicieran lo mismo.-Garcilaso de la

Vega. c. XXXI del Lib. VI. " Por que se ha visto muy bien haber sido

muy grandes señores y reyes antiquísimos. . . . . . . que señorearon muy

quieta y pacíficamente infinitos años".

" Informaciones de los quipoca–

mayos a Vaca de Castro " .

U NA ANTIGUALLA PERUANA,

pág.

15.

(22)

.-Max. Uhle. Artículo citado.

Revista Universitaria.

1910.

pág.

336.

(23)

.-Max. Uhle, fundándose en el parecido de la construcción

megalítica del altiplano

~-

región andina, con los monumentos ciclópeos

de la región de la costa ( templos de Moche, huaca Juliana y de Aram–

burú, en el valle de Lirr.1, y Santuario pe Pachacamac ) , cree que la

civilización colla copió a la antigua de los llanos,

y

que sólo más tarde

influenció sobre la co3ta. Ob. cit. p.

333

y sigts.