Table of Contents Table of Contents
Previous Page  115 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 115 / 430 Next Page
Page Background

1~11~11~11~11~11~1

~uinas

ael l?evíoao j?VeincaiGo

CHuánuco Viejo)

~

/

B

~

o upioron los Inm

d•I

antiguo Pe>·ú, qué

' _,f

~

generación de hombres fué la que eleyó las

_,

{;

. estupendas construcciones de Huánuco Vie-

f

P

."

jo· y, para ellos, Ollantaitambo, Vilcashua-

,

man, Cuelap

y

Atun Cañar, representaban

.

<;;'>-..::..

edificios vetustí irnos,

elevado

por

eres

~ ~

ob<0naturnl•

y

miste>·iosos. Los cronistas

españoles, Cieza de León,

obre todo , cre–

yeron hallar en e as ruinas de colosales monumentos, los ras–

tro de un antiguo imperio, que dominó en una vasta e>..-ten–

sión. antes de lo

Inca .

y

que éstos,

i

fueron uce ores en tan

dilatado

eñorío,

fué ya en

época po terior,

en muchísi–

mos

iglos.

Cuando el barón de Humboldt vi itó el Perú, creyó también

que las célebre ruina de Huánuco

iejo, Atun Cañar y Ollan–

taitambo. eran prueba egura de la existencia, en época remo–

ta. de un imperio teocratico. " Un mi mo artífice, dice el abio

alemán, parece haber elevado e ta soberbia con trucciones;

pu s en ellas se notan. de modo obre aliente, e ta· tres carac–

t rística : ·imetría. olidez

y

maje tad ' . Domina en ella , o–

bre todo. la línea recta, la forma trapezoideal en su abertu–

ras ( puerta , 'entana

y

nicho ) .

y

el

compartimento cua–

drangular o rectangular en u plano .