Table of Contents Table of Contents
Previous Page  128 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 128 / 348 Next Page
Page Background

11

CATÁLOGO ltAZONAOO DE LA SECCIÓN L ING ..

Í

"'l'IUA

llama

«

,·ocablo · mndos, cuya significaciones no depemlen tan·

to de la dicción ó

voz,

como de Ja oca ión ó af cto con que e

dicen ».

Y

así, las tiene para a.probar ó reprobar, n u. tar

{t,

los

niño como el

/ni;

admirar e ó e pantar e; alegrar. e con ri a :

burlar e, inrligna.r e, invocnr ó exclamar quejarse del calor ó

del frío, reprender ó llamar, , iendo de notar qne una

·on pro·

pia, ele!

hombre ~,

otras de la mujer.

E de notar e en los verbos, la multiplicidad de ellos, egún

se modifica Ja acción ó el in,trnmento con que

e eje ·utn, ·ir–

cnnstancia que es común de totla Ja

leng1rn mueri ·ana

y

de–

notan . u pobreza pero e11 el Lttle-Tonocoté

que en ninguna

otra. Lo verbo.

e hacen, ó bien eliminando la vocal de la raíz,

ó duplicándola ó incorporando el in. trum nto eu fun ·ión de

)JI'

fijo,

y

a. í bay ta nto verbo cuantas acciones puedan

J

•cu–

tar e con Ja ruano, por ejemplo,

y

cuanto

in trnmen o pn da

lla manejar, de modo que «cortar » con la mano derecl1a

e

un

verbo,

y

con la izquierda otro, con cuchillo, tijera, lme ·o cou

lo diente , etc. ú otro instrumento, una vez

ó

ve ·e. , on

ot ro

tantos yerbo ;

y

de la co,as qne ,e cortnn nac n otros

nuevo.

verbo~,

y

a

í uniformemente, con cnalqni r instrume11to.

De lo nombre

y

adverbio, !'e hacen verbo ,

.v

de lo,; verbo:

e pueden 'acar nombre verbale , en que los parti ·ipios :on

una.

v

ce adjetivo

y

otra,

uh tantivo .

A.Io·

m10

l1an creído

encontrarle analogía con el

T'ilela,

qu es otro lunar lingiií ·ti–

co en la rr.gión del Chaco, no ten iendo de comúu,

ino que am–

ba

~ufijan

ns partículas pronominales aunq u

u · YO<:a hnla·

rio

indiquen que lrn podido existir entre ello8 alguua mez ·la

contacto acciílenta l, pero pernrnne ·ienclo

iempre como

<lo,;

le11·

gua aislada

que <leben cla ificar. e aparte

el

toda,

la. demiís

d l

Uha ·o.

El padre

~Iac/wni,

-

El padre

fila

·lioni e · turn figura que lox

argentinos tien

ll

e) rleber <le c·al\·ar del olvido }lOrqlll•

'OlllO

se