Table of Contents Table of Contents
Previous Page  123 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 123 / 348 Next Page
Page Background

DE LA LENG A A.MER l ANA EN PAHTlC LAR

113

coté,

pero tarnbi n gran part ele Ja,

naci~n

qu

llaman

.úule1>,

esparcidos por diver a regione corno aJámve

tan g·uerrero

qne i lo e pañol

aJ principio ele la conquista, el 1 Tucumán

no vinieran e ta nación sola iba conquj tando

y

comiendo

y

.rin–

diemlo otra

y a

í

hubiera acabado con lo

1'onocotés.

aben

mucho. de ello

(los Lule ) Ja lengua Tono ·ot , y por ella han

sido

·atequizado

todo . La uya no ha sido r elucida á prece1 -

to

porque con

er una mi rna gente tiene eliver

fh

lenguas

porque no todo re iden en una, mi rna tierra. »

El padre Techo

(Hist. Prov. P<trag.)

confirma,ndo lo acel"tos

de Bárcena y 1\fachoni dice que los Lule antiguos hablaban va–

ria lenguas (el Quichua, el Tonocoté

y

la Uacana), que 1 padre

Bárcena viniendo del Perú, evangelizó en

158G

á lo

indio ele

E teco á los Lules, por medio del '.ronocot , qu

ra egún dice

el idioma usado poi' la generalidad de ello

(lib. I, cap....5

.Y

29),

a

í

como

á

lo

fatarae de la Ooncep ·ión d l Bermejo,

cuyo mi ioneros agrega:

«

on ayuda de la, 1 ngua

1'onocoté,

hicieron que en br ve tiem1 o no queda e nn olo gentil» (Lib.

I, cap.

.U).

A

í

tant,o l\1acboni como Bár ·emt

y

Te ·ho ·oiuciel n en ouan–

to á la geogT<tffa, ele Ja leno·ua Touocot , á la prop<\ganda, d J

Evangelio por medio de ella en 1 Tucumáu

y

en Ja

oncepción

del Bermejo

y

á Ja refundí ·ión de lo Lule

oon lo· Tonoooté ·

n

l Tucurnán

y

de stos con lo

lo cual queda perfectamente oomprobado

l as rto general

el

1

prim ro. Eú lo queBárcena

y

l acboni clifi ren, e qne egún éste

1

.úiile-Tonocoté,

sería una ola

y

única le1wua, que hablaban

en u tiempo la · cin ·o na ·ion s

y

tribus que denomma

ntre

la cuales se ei1ctrnntran las dos en cue tión; mientra que 1

ot.ro

dice, que E'l Tonocoté

y

el Lule emn do< lenguas distintas

no

·ahí nclo. e nada ele los Lul

(que hablaban varios idio–

mas egún la localidad)

y

que fuE>ron converti<lo por m dio <le!

'ronocoté. En con e ·uen irt la ou · tión ería si el

.úule.-1'onoco-