Table of Contents Table of Contents
Previous Page  222 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 222 / 342 Next Page
Page Background

212

UATÁLOGO RAZONADO DE f,A

'EUUIÓN LINGÜÍ TWA

tre. Como una refutación á é te a erto

tenemo en nue tra

biblioteca un

ejemph~r

de lo

riaje d e -te autor picado por

lo cupiys del Bra

il,

en el cual e

1

e al margen e ta, anota ·

ción manu crita, ele letra ele Flor ncio Varela. « Y también

comen libros ba ta hacerlo de aparecer: yo te tio·o por mi

desgracia. » E. te

in

ecto ele tmctor por excelencia de ub tan·

cias veg·etale e. el mi mo que en el papel compue to de ella ,

forma e a

caprichosa ga,lería

y

caverna ,

á

imitación de la

que labra bajo tierra ó en la madera , y que e ven en lo pape–

le

qne vienen del Pa,raguay donde la con er•ación de los

archivo se hace por é to umament difícil . ino impo. ible.

En el Bra il, el cupiy, -

termito xclu ivam nte fitófago

devora bibliotecas entera. que puede hac r desaparecer en una

noche, atacando la madera así como el papel íle hilo ó de algo·

don, y ha ta el edificio mi mo, y no l1ace mucho que en el Pará

hubo que arrojar una á la mar una biblioteca entera, con e tan·

te y todo, quemando su de pojo ·para fundar sobr

u ruína

una nueva.

En 1886, el

cient~fic

A.inericani,

que . ólo e ocupa

el

inven–

ciones y de cukimiento raros, daba la noticia

el

un foll to

pre entado por

fr. Joseph Eichbat"Lm, de Pitt burg curio ·a–

mente comido por un pequeño bibliófago, con numero o · aguje–

ros circulare y oblongo y ramificacione

ntre ello. que acu-

aban un trabaJo per i tente. E te folleto formaba parte de una

pila de una va,ra de a,ltura, que repo. aba , obre una tabla de me–

dia pulgada. La tabla y la pila habían ido compl tamente per–

forada.. En un principio atribuyó e l destrozo á un gn anillo

blanco que manife taba u pre encia n el cuerpo del delito:

pero el profe or de entomología

. V. Reyler examinando on

deten ·ión el ca o decidió que erad bido á la acthidad daBina

de la hormiga blanca

(Termes

jlavipe.~),

plaga d Ja bibliotecflei

de aquella región, qu abundan en la montaña. llamada Roca–

llo a y principalment en lo E tado · clel

ur inm cliato

á

la