Table of Contents Table of Contents
Previous Page  217 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 217 / 342 Next Page
Page Background

DE LA LENGUA AlllERI CANA EN PAR'l'ICULAR

207

ocupado ele

u historia naturaJ, y él por su parte sólo vió por

aca o clo ejemplare de

la

e pecie en

u vicla, y ni siquiera

pudo cl_eterminar u color. Cuenta él que vi itando la biblioteca

Bodleiina~

encontró en el fondo ele un cajón una pequeña larva,

que el bibliotecario Bandi.vel que efa nn con umado bibliógra–

fo,

apla tó con el pulgar, diciéndole : « Hay otros que tienen

alguna~

veces la cabeza blanca. » Con e te motivo agrega iró–

nicamente: «Era algo bueno d

aber, y uu hecho má para la

entomología, porque mi ejemplar teufa una cabeza d1ua, lucien–

te y completamente blanca, y jamá

ni antes ni de pués he

oído hablar de la polilla clel libro con cabeza negra. » Su última

palabra e que, «siendo el papiru ele que se ervfa.n los anti–

guos para confeccionar una ub tanela puramente vegetal, y

por lo tanto atacable por lo bibliófagos, e po ible y aun pro–

bable que

fa

actual polilla ea de cendiente en línea recta de

u antece ore egipcio ». De manera que ha ta .

ignora , u

filiación.

Réaumur, que tanto trabajó por de cubrir lo misterio de la

vida ele lo

in ecto , poco hizo por lo que re pecta á los medio

y modo de de truirlos.

coutecióle á vece en ,us experimen –

to con tal objeto que allí donde creía ofrecerl s un veneno,

proporcionaba á cierta

e peci

un alimento, que aceptaba.u

por gusto ó por nece idad, sin excll1ir el ele la propia e pecie,

pue entre lo bibliófügos también ha.y in ectófagos que e devo–

ran. A í, él fué el primero que r veló, que algtma tineas

e

deleitaban con el amargo del a.j njo, que P linio aconseja como

pre ervativo ele los manu critos. E to demue tra de pa o que

e ta plaga no era de. conocida de lo antiguo

como lo ate ti–

g uan lo

scritores latino que hablan ele la polilla

(tineas)

y de

las cucarachas

(blattits),.

al mencionar lo

libro

comprimidos

(constricti¿slibm),

de que e encuentran ilustraciones en las

ruínas de Herculano.

Probablemente de Plinio tomó Iriarte la idea de la tinta co-