Table of Contents Table of Contents
Previous Page  193 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 193 / 342 Next Page
Page Background

DE LA LENGUA Ai\IERI ANA EN PARTI ULAR

1 3

ron n contingente lo comerciante del

anadá

ron u

patoi

del 1\íi ouri. Por una conv nción tácita, lo

oni–

do gu_t

ma.le

de las lengua indígena

perdiendo

y

la

letra '

f

y

?'

del aJfabeto ino·l

e

permutaron por la

l

y

la

p

que s adaptaban mejor á la índole

de la nue a pronunciación. D

te modo

fu

·orno el T hinuk

e extendió á lo la,rgo de la co tas del

olumbia ntr lo para–

lelos 42

º

y

51

º

de latitud norte,

y

e hizo la lengua,gen ral no

sólo del comercio

ino el medio fácil d

omunicación ntre

indios

y

blancos.

Re aquí un a,náli. is de este leng·uaje egún r sulta, del die io–

nario compuesto de quini uta palabra

y

que e on igna u el

prefacio:

Tchinuk, inclu o Klat op (dialecto del Tchiuuk)..

200

Tchinuk,

n

u

a.iia.logla

on otra lenguas ..

21

Interjeccione · coumne á varia

lengua . .

' utka, incluyendo sus dialecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

Chiha.lis, 32; :Ni qually, 7 (d la montauas Rocallo as).

39

Klikatat y Yakama (d l Canadá).

Cri . ... .. .... .. ....... . .... .

Chippeway

ú

Ojibwa

~Algonquill)

. . ...... .

\Va co (probablemente).. . .

4.

Kalapuya, probabl mente (del Oregón) ... . . . . . .

4

Por onom:itopeyas directa . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

6

Derivado de conocido 6 indeterminados.. . ........

1

Fran cé , 90 ; Canaclen e,

4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94.

Inglé

67

Total de palabra . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . .

500

En el diccionario e e tabl

·e la etimología

y

s hace la hi -

toria de cada palabra. H aquí un ejemplo de .·u m todo:

«lJfoos–

niooss,

n. K likatat.

11!1ts11ws ;

binook,

Emus11n1s.

«

Bufa.lo

ganado de cnemo .

»

E ta palabra

lig· ramente variada es

·omún

á

va,rias lengua (indígena ). M. Anderson, la d riva de

la palabra

ri,

11wost-Oos,

(<un búfalo »

y

upone que

fué

impor-