Table of Contents Table of Contents
Previous Page  76 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 76 / 476 Next Page
Page Background

22

CATÁLOGO RAZONADO DE LA SECCIÓN LINGÜÍSTICA

su sentido recto

y

genuino, ele modo que, en un idéntico

texto pueden leer e las mismas palabras, con un significado

completamente diferente. He aquí us textuales pa.Jabras :

En dépit

de

mes tátonnements et des illnpeifections qite contient

l!exposition que

.f

ai pitbliée des hiérogl!yphes m,exicain.s, avec le

1VIauu crit Troano,

.fe n'en dois pas moins

a

ce documient l'explica.–

fiion d'iine foiile des choses qiti m'ont serví danis l'illiterJ.Jrétation

a.it

Coclex Chimalpopoca.

et qiti ni'en ont fait CO?nJ.Jrendre les (t?n–

phibologies. O'est eii compcwant ces deiix clooumeiits qite

.f

cti ap1wis

0011111nent on J.Joiwrciit lfre daais les memes lignes deitx récits, non

J.)(tS contradictoires, 11uiis co1npleteinent

d~fferents.

Á

caballo sobre esta nueva

y

definitiva teoría, el autor ter–

mina u introducción prometiendo Ja revelación ele todos lo

mi terios americanos: «La interpretación del

lengua.Je

a.nfib.o–

lógico ba. esparcido ·obre mis conocimientos clásicos una luz

que pone de relieve explicándolo , hasta los menores detalles

ele lo antiguos autore griegos

y

la.tinos. Con el auxi:lio de

la

ciencia mexicana, he levantado el velo azul rlel antuario· ele

Isis, á quien Plutarco hace decir:

Yo soy lo qite es, lo qite f'né, lo

qiw será. Ningún m,ortetl lut levet?itctdo .f@nás el velo qite me

ci~bre.

Esta fué la última palabra rle un e. critor á quien no se puede

neg·a.r verdadero estudio, largos

traba.Jo.

y

anhelo por eucontrnr

la verdad. Faltóle juicio para discernir.entre los hecl:ios averi–

gciados

y

probables, lo documento q\10 podrían ilu trarlo;

y

como se le reprochó en vida,, afeó sus obras con numero as rela–

ciones apócrifas, que exhibía como pruebas a.uténticas. Dirigi–

do por su imaginación más que por su ciencia., .e extravió.persi–

guiendo ilusione etimológicas que le condujeron á,conclu ione,

incompletas ó arbitrarias envi1elta en un palabreo exhuberante.

Su método no es científico, su criterio es esca o, u estilo difu–

so, u si tema carece ele base racional

y

sus inve tigacione,

son, en gran parte, fruto del trabajo ajeno, que con frecuencia

trato ele ob curecer. En definitiva, su obra carece ele originali-